LIBRO DEL MES, Julio 2011 Dieciocho de julio : tres discursos |
---|
Hay determinados acontecimientos que marcan el devenir no solo de la sociedad del momento sino también de las sociedades venideras, este es el caso de España y la Guerra Civil (1936-1939). Este mes, el 18 de julio, se cumplen setenta y cinco años de su inicio, por este motivo el libro elegido recoge tres discursos políticos conmemorativos pronunciados por tres personajes claves del llamado Alzamiento Nacional. Los tres discursos tienen la finalidad propagandística de enaltecer a las masas y mantener su moral en un momento en que todavía persiste la guerra el 18 de julio de 1938. Así, el primer discurso es el pronunciado en Ceuta por Ramón Serrano Súñer, Ministro del Interior. En él se enfatizaba la ayuda sin par prestada por los musulmanes del antiguo Protectorado Español de Marruecos y que España recompensaría potenciando la agricultura de la zona cuando acabara la guerra. El discurso de Serrano Súñer ha sido publicado con acotaciones enardecidas como respuesta a las interpelaciones patrióticas al auditorio. Sobre el segundo, tuvo lugar en Valladolid y fue realizado por Nemesio Fernández Cuesta, Ministro de Agricultura y secretario general de Falange Española y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (J.O.N.S.). En él, por una parte, insiste en la justificación de la guerra como freno a los desmanes de la República que estaban destrozando “la princesa de nuestros sueños que es España” (p.29), y, por otra, como secretario de Falange Española, expuso la necesidad de un partido único como el que él representaba, y la encarnación de un caudillo a su frente, es decir, Francisco Franco. El último discurso es el que profirió el Caudillo en persona, Francisco Franco Bahamonde, en Burgos en la misma fecha. Un discurso de tono mesiánico donde, además de justificar el Alzamiento Nacional, exponía cual iba a ser el futuro político de todos aquellos que disintiesen ideológicamente tanto por parte de los republicanos como dentro de la misma Falange Española “de nada sirve una camisa azul si no alberga un corazón leal y amante de la Patria, ni una boina roja que toque una cabeza si en ella se encierra bastardía o reserva” (p.63). Sobre el ejemplar, desde el punto de vista tipográfico no tiene nada más reseñable que los elementos falangistas impresos en la portada (el yugo y las flechas) y en la contraportada (el águila). El papel es bastante endeble. Es un ejemplar realizado con un fin propagandístico y no pretende perdurar en el tiempo. Incluso la misma editorial, Arriba, es fruto de la propaganda franquista. Es la expresión de saludo con la que terminan los tres discursos. Este ejemplar fue donado por la familia del profesor de la Universitat de València Josep Lluís Blasco Estellés (1941-2003). La Universitat de València creó en 2005 la cátedra de filosofía y ciudadanía “Josep Lluís Blasco Estellés” como homenaje a toda su trayectoria intelectual y cívica. | ![]() |