LIBRO DEL MES, Julio 2014

El marxant de Venècia : drama en cinc actes
William Shakespeare
Barcelona : [s.n.], 1924
72 p. ; 17 cm.
HU D0/01920

Index

Libro del mes



The Merchant de Venice, una de las comedias más conocidas de William Shakespeare fue escrita entre 1596 y 1598. En ella se cuenta la historia de Bassanio que le pide prestados 3.000 ducados a su amigo Antonio, propietario de una flota de barcos, para enamorar a la rica heredera Porcia. Antonio pide el dinero al judío Shylock quien se lo presta a cambio de una libra de carne de la parte del cuerpo que el prestamista exigiría como forma de pago. Al mismo tiempo, Porcia sólo se casará con aquel pretendiente que logre encontrar su retrato dentro de uno de los tres cofres (de oro, de plata y de plomo) entre los que ha de elegir. Luego, ante la imposibilidad de pagar la deuda contraída por Antonio con Shylock, éste exigirá su libra de carne, pero gracias a la defensa que Porcia, disfrazada de hombre, ejercerá ante el tribunal de justicia de Venecia Antonio se salvará y recuperará parte de su fortuna; así como Porcia se casará con Bassanio. Todo se resuelve favorablemente para los personajes principales excepto para Shylock. La figura del judío usurero entregado a su dinero es castigada. La obra insiste en lo negativo de su mal proceder.

Respecto a la versión elegida es una traducción al catalán del escritor y político Joan Puig i Ferreter (1882-1956). Militó en Esquerra Republicana de Catalunya desde donde ocupó diferentes cargos políticos y que en plena Guerra Civil fue a París como negociador para la compra de material bélico para el bando republicano. Unas negociaciones que lo envolvieron en ciertas polémicas turbias que lo apartaron de su consideración entre los exilados republicanos al acabar la guerra. De su extensa obra narrativa cabe destacar: “Servitud, memòries d'un periodista” (1926), “Camins de França” (1934) o “El pelegrí apassionat”, obra en doce volúmenes e inacabada, donde trataba de narrar sus memorias y restituir su nombre. Al margen de sus trabajos literarios también se dedicó a la traducción al catalán de clásicos internacionales. Además de “El marxant de Venècia” tradujo “Els Menestrals” de Máximo Gorki, “Peer Gynt” de Ibsen y “El domini de les tenebres” de Leon Tolstoi.

La publicación de esta traducción de Shakespeare corresponde al número dos de una colección, “La comèdia catalana. Biblioteca de teatre selecte”, dirigida por Josep Navarro Costabella (Barcelona 1898-México 1949) y que se inauguró con la obra de Ambrosi Carrión, “Cap de flames”. En la contracubierta aparece una extensa relación de los próximos títulos que irían ampliando la colección al precio de 50 céntimos cada uno. Tanto la tipografía como el precio del ejemplar hacen pensar que se vendían como suplemento de algún periódico para hacer asequible la literatura a las clases más populares.

Arriba

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias