Este programa de actos oficiales en honor de la fiesta de la Virgen de los Desamparados de la ciudad de Valencia de 1867 es una muestra no sólo de la religiosidad del momento sino también un retrato social de la propia ciudad. El Ayuntamiento de Valencia consta como organizador de los festejos que conmemoran el segundo siglo de la renovación de la imagen de la Virgen por ser el “representante de la población, reflejo fiel de los sentimientos públicos”.
El programa está dividido en: introducción, festividades religiosas, actos de beneficencia y regocijos públicos, junto con una serie de avisos de la propia municipalidad para un mejor desarrollo del evento.
En el aspecto social, refleja la caridad practicada por la oligarquía de la ciudad, tanto a título particular como institucional. La enorme cantidad de huérfanos, solteras entre 14 y 30 años, presos, enfermos y extranjeros que serán objeto de caridad pública en el comer y vestir, previo informe de “buena conducta”. Desde el punto de vista cultural destaca la reglamentación de los desfiles, las piezas musicales a interpretar en los conciertos programados, los fuegos artificiales, así como también el certamen poético sobre la festividad en que los poemas no premiados “se quemarán en dicho acto si el autor no autoriza su apertura”.
Arriba
LIBRO DEL MES
Rosario.Ferrer@uv.es
Comentarios y sugerencias
|