La escritora sueca Selma Lagerlöf (1858-1940) fue la primera mujer galardonada con el premio Nobel de Literatura (1909). De este hecho tan singular se hizo eco la prensa española entre cuyos elogios resaltó: “La leyenda secular y religiosa es el dominio predilecto de aquella hija de la naturaleza y en ella, según demostró en sus obras siguientes, despliega un verdadero tesoro de inagotable fantasía y sentimiento vivo de espontaneidad” (La Vanguardia, 17 de enero de 1910). Efectivamente, supo trasplantar al papel de forma magistral todas las leyendas y narraciones populares suecas. La popularidad le llegó con uno de sus primeros libros La leyenda de Gösta Berling (1891) al que siguieron otras novelas de éxito como la trilogía titulada Jerusalén. Sin embargo el libro por el que es más recordada sigue siendo El maravilloso viaje de Nils Holgersson a través de Suecia (Nils Holgersson Underbara resa genom Sverige). Le fue encargado en 1906 por las autoridades educativas de su país para enseñar geografía de Suecia a los alumnos de primaria. En el libro se narra el viaje iniciático del niño Nils Holgersson que por su mal comportamiento es convertido en duende; para recuperar de nuevo su tamaño deberá acompañar a una bandada de gansos por toda Suecia.
Así, España no fue ajena a su popularidad a juzgar por el número de ediciones conservadas sobre su obra en general, y Nils Holgersson en particular. Buena muestra de ello es el ejemplar conservado en esta biblioteca, una segunda edición con ilustraciones en blanco y negro y traducido directamente del sueco por Carlos Antonio Talavera Björnberg, experto en lenguas escandinavas como reza la portada. El ejemplar ha sido reencuadernado de tipo holandesa para preservar la cubierta original en rústica donde se reproduce una imagen a color alegórica al título del libro. En la contracubierta aparece una foto de la autora con la reproducción de su firma autógrafa acompañada del siguiente comentario: “Esta es la efigie de Selma Lagerlöf, la genial novelista escandinava, la dulce mujer, como la ha llamado uno de sus críticos, proclamada como la mejor escritora del mundo”. Además en el verso de la portada aparece la siguiente información: “De esta obra se ha hecho una tirada especial de 25 ejemplares, en magnífico papel de hilo, numerados y encuadernados en pasta valenciana”. Aunque he intentado averiguar alguna información a este respecto los resultados han sido infructuosos.
Cuando Selma Lagerlöf falleció Europa se hallaba sumida en una gran guerra, sin embargo el hecho no pasó inadvertido para la prensa española. En las necrológicas resaltan sus dotes literarias hechas de un estilo sobrio pero de intenso colorido en la exposición. Una admiración que ha persistido hasta la actualidad como lo demuestra la pervivencia de su obra y que sus contemporáneos ya habían premiado admitiéndola como miembro de la Academia Sueca en 1914.
Arriba
LIBRO DEL MES
Rosario.Ferrer@uv.es
Comentarios y sugerencias
| 
|