LIBRO DEL MES, Junio 2013

Novelas ejemplares
Miguel de Cervantes
Madrid : Espasa-Calpe, 1928-1933
2 v. ; 19 cm.
HU D2.2/05926
HU D2.2/05927

Index

Libro del mes



En 1613 Miguel de Cervantes publicó una colección de novelas breves, dedicadas al Conde de Lemos, escritas entre 1590 y 1612 bajo el título genérico de Novelas ejemplares, un total de doce títulos: La gitanilla, El amante liberal, Rinconete y Cortadillo, La española inglesa, El licenciado Vidriera, La fuerza de la sangre, El celoso extremeño, La ilustre fregona, Las dos doncellas, La señora Cornelia, El casamiento engañoso y El coloquio de los perros. En ellas Cervantes trataba de mostrar las preocupaciones y dificultades de la vida diaria motivadas por los vicios de sus contemporáneos hostigados por la situación política, económica y social que les rodeaba. Quería enseñarles la maldad, la debilidad, la ignorancia o la desesperación de la que podrían salir o sobrellevar si usaban la razón, la discreción, el sentido común o la virtud. Todo ello aderezado con el uso de un lenguaje dinámico y vibrante que contribuía a identificar al lector con los personajes.

Sobre los ejemplares seleccionados para la conmemoración corresponden a la colección de Clásicos Castellanos de la Editorial La Lectura. Una colección iniciada por Américo Castro y Tomás Navarro Tomás con el fin de fijar los textos clásicos castellanos con criterio y rigor filológico. Ambos estudiosos se habían formado en el Centro de Estudios Históricos, sección filología, bajo la dirección de Ramón Menéndez Pidal. Este organismo fue creado por real decreto el 18 de marzo de 1910 para estudiar los hechos filológicos, literarios e históricos con criterios científicos. Un trabajo que ya se había desarrollado en otros países europeos como Francia, Alemania, Gran Bretaña o Italia. Ese esfuerzo difusor no tuvo la respuesta comercial esperada por la editorial, por eso en 1930 la editorial Espasa-Calpe compró La Lectura y con ella adquirió la colección. Le dió un nuevo impulso y mayor difusión, circunstancia que aparece reflejada en esta misma edición de las Novelas ejemplares. Es una selección realizada por Francisco Rodríguez Marín, miembro de la Real Academia Española, publicadas en dos volúmenes. El primer volumen apareció en 1928 bajo el sello de Ediciones La Lectura y lo componen: La gitanilla, Rinconete y Cortadillo y La ilustre fregona. El segundo se editó en 1933 por Espasa-Calpe. Consta de: El licenciado Vidriera, El celoso extremeño, El casamiento engañoso y Novela y coloquio que pasó entre Cipión y Berganza (El coloquio de los perros). Los ejemplares están impresos en papel pluma y encuadernados en tapas duras claras con lomos decorados donde destacan, en la parte superior central de los mismos, una franja roja con el nombre de la colección, Clásicos Castellanos, y la numeración arábiga correspondiente; bajo una franja azul con el nombre del autor, Cervantes, y en números romanos la correspondiente a las obras publicadas de este autor en la colección. El texto de las obras está enmarcado por una línea superior que la separa en las hojas pares el nombre genérico de Novelas ejemplares con paginación a la izquierda, y en las impares el nombre específico de la obra y la paginación a la derecha. Además hay una numeración interlineada cada cinco líneas. La línea inferior de la página separa las notas a pie de página referentes a cada línea de la misma con intención de precisar, de manera concisa y sencilla, cualquier aclaración que requiera el texto. Sólo el primer volumen lleva prólogo con unas notas breves sobre la vida y la obra de Cervantes referidas a estos textos.

Arriba

 

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias