LIBRO DEL MES, Junio 2014

De Paris a Monastir (1915)
Gaziel
Barcelona : Estudio, 1917
XIX, 340 p. ; 20 cm
HU D0.2/04557

Index

Libro del mes



Bajo el seudónimo de Gaziel se oculta el nombre de uno de los periodistas más conocidos y respetados de la vida política española de la primera mitad del siglo XX, Agustín Calvet y Pascual (1887-1964). El periódico La Vanguardia fue el medio en el que vieron la luz todos sus artículos. Practicó un periodismo comprometido que, a pesar del tiempo transcurrido, sigue vigente. El seudónimo Gaziel lo tomó de la obra homónima de Apel•les Mestres (1854-1936) y que musicó Enrique Granados (1867-1916): “Sóc Gaziel. Só el geni llegendari / dels grans secrets i dels tresors sens nombre / que en ses entranyes misterioses guarda / la mare terra”.

Así, ese mismo interés por “descubrir”, lo llevó, como corresponsal, a la búsqueda de respuestas concretas sobre la participación en la Primera Guerra Mundial de países periféricos, como Grecia. Todas esas crónicas publicadas en su periódico entre el 12 de octubre y el 19 de noviembre de 1915 las recopiló en un libro, “De Paris a Monastir”, publicado antes de terminar la guerra en 1917, por su indudable interés periodístico y humano. En ellas analizaba la motivación de la propia guerra en donde colisionaban los intereses políticos imperialistas del rey griego Constantino, germanófilo, con las ideas aperturistas de su primer ministro Venizelos, aliadófilo. Un conflicto que lo sufría el pueblo, la auténtica víctima. Gaziel pone el énfasis en las calamidades de la guerra provocadoras de hambre e injusticia; algo que parecía olvidarse ante los intereses partidistas de los actores políticos tan alejados de la realidad cotidiana no solo en Grecia sino también en el resto de Europa. Para esa edición recopilatoria Gaziel añadió una introducción que contextualizase las crónicas y, de este modo, facilitar la lectura de la motivación del conflicto europeo. Además adjuntaba una nota final de agradecimiento al periódico La Vanguardia por permitir su publicación. En esa edición la editorial Estudio también incluyó una selección de obras previas de Gaziel, no solo de carácter periodístico, Diario de un estudiante en París, Narraciones de tierras heroicas y En las líneas de fuego, sino también, histórico como Fray Anselmo Turmeda, una biografía de este franciscano convertido al islamismo a principios del siglo XV y publicado con su nombre real, Agustín Calvet. Una demostración del éxito del que gozaba el autor.

En cuanto al ejemplar conservado de la edición original en esta biblioteca el paso de tiempo ha dejado su huella tanto por el uso como por el ataque al papel de agentes patógenos, no obstante, todavía mantiene la encuadernación primigenia de tapas duras en tela.

Arriba

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias