LIBRO DEL MES, Junio 2017 El Caudillo de Morella : poema en el cual se describen la vida y hechos del célebre Cabrera |
---|
Este extenso poema recoge la vida y hazañas de Ramón Cabrera y Griñó (Tortosa, 1806-Wentworth, 1877). Su nombre y fama están vinculados a las guerras carlistas. Después de que le negaran el acceso al sacerdocio ingresó en la carrera militar donde se convirtió a las ideas carlistas. Una actividad militar que le conduciría al generalato. Famoso por su bravura una serie de actividades militares terminarían por implicar a su propia madre que fue tomada como rehén y, después de un tiempo en prisión, fusilada. Este hecho, según algunos historiadores, pudo ser el desencadenante de su crueldad militar y el que le hizo acreedor de su apodo El Tigre del Maestrazgo pues desarrolló su actividad militar en la zona del Maestrazgo donde se atrincheró y proclamó Morella como su capital. Allí recibió el título de primer conde de Morella. Como ya se ha dicho, la obra original analizada narra en verso la grandeza y bravura del general Cabrera. Consta de dos volúmenes. En el primer volumen lleva un pequeño prólogo en el que justifica el origen de la obra y el público al que va dirigido el poema, “jóvenes aún, con principios puros”, para que Cabrera les fuera conocido aunque no compartieran sus ideas. También explica las fuentes históricas en las que se ha basado su poema, Vida militar y política de Cabrera, de Buenaventura de Córdoba (1806-1854), Madrid, Imprenta y Fundición de don Eusebio Aguado, 1844-1845, editada en 4 volúmenes. Sin embargo, no figura explícito el nombre del autor a pesar de hacer continúa mención al mismo, de manera genérica, pues solo al final del segundo volumen aparecen las siglas A. G. T. correspondientes a Alfonso García Tejero (1818-1890), periodista y escritor. Autor de una extensa obra que sufrió exilio por sus ideas políticas. Luego, a pesar de anunciar al lector que al final del poemario insertará una nota con la verdad de los hechos narrados, no cumplirá las expectativas lectoras al excusarse en los acontecimientos ocurridos en Cataluña con el movimiento de los Matiners, vinculados a la Segunda Guerra Carlista (1846-1849) que le impiden ser más explícito. La obra está intercalada de ilustraciones en blanco y negro alusivas a personajes y sucesos narrados. Así, precede a la portadilla un medallón de Cabrera orlado con los nombres de los lugares más destacados vinculados a sus hazañas militares: Cherta, Maella, Beceite, Cantavieja, Morella, Benicarlo, San Mateo, Horta. Todo ello sobre una imagen bélica de Cabrera en acción. La Biblioteca d’Humanitats solo compró el primer volumen, según el libro registro. El ejemplar ha sufrido el paso del tiempo al haber amarilleado todas sus páginas, además de tener trazos algunas de ellas de la actividad de insectos. | ![]() |