LIBRO DEL MES, Marzo 2013

La llengua valenciana a l'escola
Nicolau Primitiu
Valencia : Imp. Vicent Cortell, 1936
52 p. ; 19 cm.
HU PH/0658

Index

Libro del mes



Nicolau Primitiu Gómez Serrano (1877-1971) se financió la publicación de una conferencia sobre la implantación del valenciano como lengua vehicular de aprendizaje en la escuela que había impartido en 1934 durante unas jornadas pedagógicas en Ontinyent (Valencia). Nicolau Primitiu basaba su reivindicación pedagógica en la lengua porque al ser ésta un elemento identitario colectivo la escuela debería ser una prolongación de la familia y, por tanto, un apéndice más en la formación personal e intelectual. Para sustentar sus tesis se retrotraía al fracaso de la implantación del español en Filipinas a pesar de los siglos de dominio colonial. Desde el primer momento fue una lengua ajena a la población autóctona ya que se dejó exclusivamente para las élites del país. Otro ejemplo de fracaso lo constituían los intentos de universalizar lenguas artificiales, como el esperanto, pues al carecer de un sustrato cultural propio resultaría imposible su aceptación. Según Nicolau Primitiu la lengua era la base de la cultura y ésta, a su vez, el elemento de unión entre los pueblos. En su propia terminología, una cultura integradora y no diferenciadora que fracturase la sociedad al crear, una cultura burguesa y otra proletaria, una tirana y otra esclava.

Sobre la edición hay que destacar que, se imprimió el 9 de abril de 1936, natalicio de su primer hijo, Domenec Josep. Un homenaje personal y familiar. Al ser una edición propia se abarató al máximo. Encuadernada en rústica contiene impreso el exlibris de Nicolau Primitiu tanto en la cubierta como en la contracubierta. El precio de venta al público se fijó en 1’50 pesetas. En el colofón, aparte de los detalles personales de la publicación y la impresión, reivindica su valencianía con la expresión: “València, enans i aensús”. Respecto al ejemplar conservado fue donado por el propio autor al antiguo Instituto de Idiomas de la Universitat de València pues contiene una dedicatoria manuscrita en la hoja de guarda, “per a la biblioteca del Seminari de Filologia de Valencia. Nikolauprimitiu”. Además de los motivos personales expuestos también quiso realizar un homenaje a su amigo Joan Josep Senent Ibáñez (Massarrojos, Valencia 1883-Valencia 1948) por la dedicatoria impresa que contiene: “il•lustre pedagog i arqueòleg. Memòria d’amistança i companyonia. Coralment, íntimament, fraternalment”. Por tanto este ejemplar tiene un especial interés pues, para refrendarlo puso su firma manuscrita debajo de esa impresión. Senent Ibáñez fue, al igual que Nicolau Primitiu, miembro destacado del Centre de Cultura Valenciana, además de ser inspector de primera enseñanza de la Provincia de Alicante. Ambos compartían interés por la arqueología autóctona, aunque Senent Ibáñez de manera especial pues estuvo muy vinculado al Servei d'Investigació Prehistòrica.

Arriba

 

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias