LIBRO DEL MES, Mayo 2011

Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España : urgencia y modo de cambiarla...
Joaquín Costa
Madrid : Est. Tip. de Fortanet, 1901
100 p. ; 23 cm.
HU D0.1/41208

Index

Libro del mes



“Las urnas de cristal cuesta poco decretarlas y se fabrican pronto: lo que no se fabrica con la misma facilidad es el elector, y por desgracia, esta fabricación, que era tan urgente, ni siquiera ha principiado (p.75)”.

Estas certeras palabras fueron escritas en 1901 por el aragonés Joaquín Costa (1846-1911), una de las figuras señeras que integraron el movimiento intelectual llamado “Regeneracionismo”, nacido como respuesta a los desastres coloniales españoles de 1898. Unas palabras que ponían un especial acento en la responsabilidad de unos políticos que buscaban la perpetuación de unos privilegios sociales con la exclusión del pueblo. Como el mismo Costa destacaba en otra parte de la obra: “no es nuestra forma de gobierno un régimen parlamentario, viciado por corruptelas y abusos, según es uso entender, sino, al contrario, un régimen oligárquico, servido, que no moderado, por instituciones aparentemente parlamentarias (p.16)”. Una regeneración política imprescindible para mejorar y hacer avanzar la sociedad española y que fue su objetivo de lucha. Debido a su origen campesino y las dificultades que tuvo que asumir para conseguir una formación intelectual universitaria pedía una modernización de la agricultura que mejorase la vida en el medio rural y que permitiese el acceso a la educación. Punto concomitante con el movimiento de renovación pedagógica krausista en el que destacó junto a Francisco Giner de los Ríos.

Aunque trató de poner en práctica sus ideas políticas sus aspiraciones se vieron frustradas porque, según algunos estudiosos de su obra, Joaquín Costa pergeñó todos sus esfuerzos exclusivamente en la agricultura olvidándose de la industria lo que le enfrentó a una gran parte de los intelectuales del momento, a ello tuvo que añadir su mala salud que le obligó a abandonar pronto Madrid y volver a su tierra. Sin embargo eso no fue ningún obstáculo para seguir escribiendo y “fustigando” con sus propuestas. El hecho de que no viese una posible plasmación real de las mismas le llevó a persistir en la idea de la urgencia de que “una mano férrea” las aplicase en España. Pensamiento que fue instrumentalizado por la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930).

Respecto a su ingente obra, actualmente está siendo revisada y reeditada pues no abundaban las ediciones, por lo que todavía es más importante si cabe el ejemplar que se presenta este mes. Pertenece a los fondos donados por la familia de Tomás Peris Mora y el volumen integra una recopilación de varias obras, aunque la más conocida sea la que lo encabeza: “Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España, urgencia y modo de cambiarla”, pero también la integran “Reconstitución y europeización de España” que es, a su vez, otra recopilación de conferencias y artículos periodísticos, como por ejemplo: “Mensaje y programa de la Cámara Agrícola del Alto Aragón (1898)”, “O liga, ó partido, conferencia en la Asociación de la Prensa (1898)” y “Opiniones de algunos periódicos sobre los precedentes documentos”.

Arriba

 

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias