LIBRO DEL MES, Mayo 2012

Micah Clarke : his statement as made to his three grandchildren Joseph, Gervas, & Reuben
during the hard winter of 1734
Arthur Conan Doyle
12th ed.
London : Longmans, Green and Co.,1893
VIII, 421 p. : il. ; 19 cm.
HU D2.2/08027

Index

Libro del mes



Sherlock Holmes es un personaje que ha traspasado la ficción para convertirse en real y cotidiano, por las innumerables traducciones a diferentes idiomas. Un personaje de inteligencia poco común, frío, calculador, arrogante y adicto a estupefacientes para estimular su inteligencia, por eso necesitaba un alter ego que lo “humanizase”, el doctor John Watson. Nacieron en 1887 de la pluma del médico británico Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930) en la novela titulada Study in Scarlet, de la que se cumplen 125 años desde su publicación. Un éxito inmediato, sin importar ni el estrato social o cultural del potencial lector, que perviven hasta la actualidad con miles de seguidores del personaje por todo el mundo como lo demuestra la infinidad de sociedades o clubes centrados en la figura holmesiana; en España, por ejemplo, Círculo Holmes. Esa perduración tal vez tenga su explicación en que, por una parte, el método inductivo aplicado a las investigaciones criminales por Sherlock Holmes popularizó y cimentó las bases de la adopción de métodos científicos para la modernización de las investigaciones policiales. Por otra, también han contribuido las innumerables adaptaciones cinematográficas y televisivas centradas en esos personajes, como la más reciente realizada por la BBC en donde Sherlock Holmes y John Watson resuelven sus casos en el Londres del siglo XXI.

Sin embargo hay una faceta más desconocida de Conan Doyle como escritor al margen de Holmes y es la de autor de novelas históricas de aventuras, por eso la elegida este mes: Micah Clarke. Editada por primera vez en 1889, sigue la evolución personal del protagonista desde su niñez hasta la vejez. El trasfondo histórico principal de la obra es la Rebelión Escocesa de Monmouth en 1685. James Scott, primer duque de Monmouth, hijo ilegítimo de Charles II de Inglaterra, Escocia e Irlanda se autoproclamó rey y heredero de los reinos de su padre en contra de su tío, el legítimo heredero. En la Batalla de Sedgemoor fue derrotado, capturado y luego ejecutado. En realidad lo que se dirimía en la revuelta era el conflicto religioso entre católicos y protestantes a lo largo del país y Conan Doyle lo relata desde el punto de vista de un personaje marginal. Por eso, el mismo personaje de Micah adopta, seguramente, las reflexiones religiosas que realizó el propio Conan Doyle que fue educado en el catolicismo y terminó siendo un ferviente seguidor del espiritismo.

Respecto al ejemplar conservado en esta biblioteca procede del antiguo Instituto Británico de Valencia que, cuando cambió de sede, donó parte de sus fondos literarios más antiguos a la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universitat de València. Encuadernado en piel granate, lleva grabado en la cubierta y el lomo el título de la obra y el nombre del autor en letras de plata, así como el escudo del editor (las siglas L y Co., un bergantín y el año 1726), sólo en la cubierta. La portada y la contraportada corresponden a dos grabados en blanco y negro, con imágenes alegóricas de la revuelta, el inicio y el final; ambas separadas por una hoja de guarda de papel biblia. Aunque los hongos han dejado su impronta a lo largo del libro, está todavía en bastante buen estado, al igual que los trazos, tanto en inglés como en español, dejados por los diferentes usuarios.

Arriba

 

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias