LIBRO DEL MES, Mayo 2016

La indomada
J. H. Rosny ; pr. Vicente Blasco Ibáñez ; versión española Carmen de Burgos (Colombine)
Valencia : Prometeo, 1919
327 p., [1] p. de lam. ; 19 cm.
HU D2.2/06101

Index

Libro del mes



El título original de esta novela es L’Indomptée y fue publicada en 1893 por J. H. Rosny el mayor. Esta puntualización sobre la autoría obedece a que bajo el nombre de J. H. Rosny publicaron durante años los hermanos Joseph Boex (1856-1940) y Séraphin Boex (1859-1948). Muchas de sus novelas encuadradas en el género literario de ciencia ficción preceden a autores que posteriormente gozarían de gran predicamento. Un éxito que perdurará a pesar del paso del tiempo al adaptar parte de sus obras al cine. Cuando se separaron, literariamente hablando, mantuvieron el nombre pero añadieron la coletilla mayor o menor para diferenciarse. El título elegido, La indomada, corresponde a J. H. Rosny el mayor y se encuadra entre sus novelas psicológicas. La protagonista, joven intelectual, vacila entre su independencia como mujer entregada a la ciencia o su sumisión al amor que la obliga al convencionalismo y la pérdida de su intelectualidad. En España esta novela fue publicada por la editorial Prometeo, dentro de su colección “La novela literaria”, al precio de 4 pesetas. Una colección que buscaba la difusión de obras que todavía no habían sido traducidas en España y, sin embargo, al margen de la ideología del autor, merecerían su difusión entre el público de habla hispana. Otra de las novedades que implicaba la colección era la inclusión de obras consideradas de lectura “extremadamente libre para determinadas personas”, en este caso al título en el catálogo lo acompañaba un asterisco. En este aspecto de libertad hacía referencia tanto a obras transgresoras por sus reflexiones políticas o sociales como por su aperturismo sexual. Todo según el criterio de Blasco Ibáñez. La edición de esta novela incluye un retrato del autor seguido de un detallado prólogo del propio Vicente Blasco Ibáñez. La traducción corresponde a Carmen de Burgos Seguí (1867-1932), periodista, escritora, traductora, pedagoga y activista. En realidad fue más conocida bajo el seudónimo de Colombine con el que firmó sus artículos periodísticos y en los que destacó por sus ideas feministas. Una copiosa labor como escritora que la llevó por distintos países europeos por eso en 1923 fue nombrada presidenta de la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas. Su relación con Blasco Ibáñez fue muy estrecha lo que se tradujo en diferentes colaboraciones literarias como la presente.

Sobre el ejemplar, no se encuentra en las mejores condiciones de conservación, quizás, por la propia calidad de la edición. Esto ha favorecido que el paso del tiempo haya deteriorado las páginas, además de los rastros de hongos en las mismas.

Arriba

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias