LIBRO DEL MES, Octubre 2011

Musik- Ästhetik : in ihren Hauptrichtungen
Felix M. Gatz
Stuttgart : Ferdinand Enke, 1929
544 p. ; 26 cm.
HU D1.1/20039

Index

Libro del mes

Felix M. Gatz (1892-1942) fue una figura señera en el campo de la Estética, en general, y de la filosofía de la música, en particular. Sus estudios así lo avalan y como muestra este libro. Tuvo una participación activa en la convocatoria y desarrollo del Segundo Congreso Internacional de Estética (París, 1937). Desgraciadamente la situación que vivía Europa con el auge del nazismo en Alemania y su expansión por Europa le obligó a emigrar a Estados Unidos en 1934, donde se instaló como profesor de estética en la Duquesne University (Pittsburgh, Pennsylvania). Una universidad que entre sus objetivos se encuentra la educación con respeto a la diversidad cultural y nacional de sus estudiantes y profesores. Después se integró en la American Society for Aesthetics, fundada en 1939, responsable de la organización del Primer Congreso Norteamericano de Estética, celebrado ese mismo año. Un congreso que basaba su modelo en el celebrado en París dos años antes.

Respecto al contenido de la obra Musik- Ästhetik, Gatz realiza una revisión de la filosofía de la música desde las teorías de Immanuel Kant (1724-1804) hasta la obra de Anton Bruckner (1824-1896) y su influencia musical a mediados de 1920. Además cabe mencionar que, entre los compositores estudiados, destaca Frank Liszt (1811-1886) quien introdujo el concepto estético de la encarnación, la música como sentimiento. Un compositor de cuyo bicentenario de su nacimiento celebra este año de manera especial la Wiener Philharmoniker.

Sobre el ejemplar que posee la biblioteca, aparte de su evidente estado de deterioro, destaca que forma parte de los fondos donados en 1998 por la familia del profesor Yusaku Nishitani a la antigua biblioteca de la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació. En la primera hoja de guarda aparece, en la parte inferior, la fecha manuscrita del 15 de febrero de 1972 junto a las siglas Y. N., sobre un ideograma en tinta roja, quizás la fecha en que el ejemplar fue adquirido por el propietario. En la parte superior de la misma hoja está estampado: “Donació biblioteca Yusaku Nishitani”. En la última página del ejemplar y en tinta negra ha sido escrito: J. Nakatsugawa. Sin embargo lo más reseñable son las anotaciones manuscritas realizadas a lápiz en la introducción. Son traducciones al japonés de determinados términos alemanes. Sin duda, escritas por el propio Yusaku Nishitani, de lo que se puede deducir el indudable interés que la obra representaba para su propietario.

Arriba

 

LIBRO DEL MES

Email Rosario.Ferrer@uv.es

Comentarios y sugerencias