LIBRO DEL MES, Octubre 2016 Discursos la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando, en la recepción...Marqués de Monistrol |
---|
La elección de un nuevo académico a cualquier real academia implica una serie de pautas que tiene su culmen en la toma de posesión del cargo en un acto protocolario solemne. Dicho acto gira en torno al discurso del nuevo académico contestado luego por un antiguo miembro, en general, el que haya apadrinado al neófito. Este es el caso de la edición del discurso de acceso a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) por parte de José Mª Escrivá de Romaní y Dusay, III Marqués de Monistrol de Noya (1825-1890). Sustituía al fallecido académico Antonio Remón Zarco del Valle y Huet. El discurso de ingreso del Marqués de Monistrol versó sobre la influencia del cristianismo en la arquitectura gótica (1868) Toda la disertación sigue los cánones retóricos de la época; así, en un tono altisonante, resaltaba a la Academia como espacio de saber privilegiado y al que tenía el honor de ingresar frente a la gente corriente a la que alude varias veces en su disertación bajo el término vulgo. Nobleza contrapuesta a proletariado lo que permite conocer la gran división social reinante. Un discurso que destila una ideología conservadora católica manifiesta por la conclusión de que la finalidad del arte siempre es narrar la gloria de Dios. También acompaña a esta edición impresa la contestación de bienvenida académica al Marqués de Monistrol realizada por el académico Pedro de Madrazo (Roma, 1816-Madrid, 1898) En dicha bienvenida, después de alabar la gran contribución que la presencia del nuevo académico suponía para la Academia, incidía en esas mismas influencias cristianas en el arte y su magnificencia que se plasmaba en la arquitectura catedralicia. Todo ello en el mismo tono enfático y grandilocuente ya manifestado previamente por el nuevo académico. Sobre el ejemplar conservado cabe destacar que pasó a engrosar los fondos de la antigua biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras en 1974 por compra a una librería de lance. Tal vez eso explica su reencuadernación en tapas duras y el magnífico estado de conservación actual. Por lo demás, lo único singular del mismo es que conserva una dedicatoria autógrafa del propio Marqués de Monistrol. | ![]() |