LIBRO DEL MES, Septiembre 2014 Catalunya i l'Europa futura |
---|
Alexandre Deulofeu i Torres (L'Armentera, 1903 - Figueres, 1978), farmacéutico de formación, participó desde muy joven en los movimientos culturales nacionalistas catalanes en Figueres (Girona) donde residía su familia. Durante la contienda civil española fue alcalde de la localidad lo que forzó su exilio a Montpellier (Francia) al finalizar la misma. Actualmente, su obra está siendo revisada y reeditada por iniciativa de su nieto Juli Guiérrez Deulofeu, en particular su obra “La matemática de la Historia” publicada por primera vez en 1951. Influido por el filósofo e historiador alemán Oswald Spengler (1880-1936) y el británico Arnold Toynbee (1889-1975) Deulofeu tenía una visión evolucionista de la Historia, todas las civilizaciones cumplían determinados ciclos de nacimiento, evolución, expansión y desaparición y él lo aplicó al devenir histórico de Cataluña por lo que ha sido calificado por algunos como el nostradamus catalán. Ahora bien, el libro elegido corresponde al primero que editó en 1934: “Catalunya i l'Europa futura” en la editorial Llibreria Catalonia. Para hablar de la evolución de un pueblo primero hay que estudiar los individuos que lo componen y en esa tarea se centra esta obra. Ese concepto de pureza racial lo explica desde antes de la romanización de la Península Ibérica pues los invasores siempre suelen ser minoría y aunque llegaran a mezclarse con los autóctonos terminarían prevaleciendo la de estos últimos: “La raça absorbent és sempre la que en la barreja té major quantitat de sang, la qual sol correspondre a la raça autòctona. Ens trobem, per tant, que avui el poble que habita la terra catalana és el descendent directe d’aquells catalans que emplenaren de glòria la nostra terra en els temps medievals, i les diferències que avui puguin haver-hi van en camí d’éssser eliminades, quedant solament aquelles que tenen el seu origen en l’evolució natural de la raça” (p.16). Es indudable que la obra no es ajena al concepto racial en auge en Europa en esos momentos con el nazismo en Alemania y el fascismo en Italia. Sin embargo él nunca habla de un exterminio físico sino de una prevalencia política a través de la evolución política natural. Para facilitar sus argumentos la obra incluye gráficos evolutivos de los diferentes ciclos históricos a los que se dirige Cataluña dentro de una Europa federalista entre los distintos pueblos europeos y de ahí a una potencial confederación universal en que, quizás, el esperanto pudiera ser la lengua de comunicación universal. También incluye y revisa la idea de “països catalans” como federación política unida por la lengua. Una unión voluntaria, nunca forzada. Alexandre Deulofeu dedicó esta obra a Francesc Macià (1859-1933), primer presidente de la Generalitat Catalana, quien había fallecido poco antes de publicar este trabajo. El prólogo lo firmó Antoni Rovira i Virgili quien destacó la catalanidad y el continuismo en esta tarea reivindicativa de Deulofeu y la admiración que le producía. Respecto al ejemplar conservado, engrosó los fondos de la biblioteca de Filosofía y Letras el 17 de diciembre de 1966 procedente del antiguo seminario de Historia Contemporánea. La edición es en papel de baja calidad e intonsa lo que hace intuir que no debió ser consultado más allá del prólogo que conserva pequeños trazos a lápiz para remarcar determinadas frases. | ![]() |