Reyes reales. Villanos reales

¿Cómo negocian en las obras de Shakespeare?


El teatro como alegoría de no saber los bienes que nos corresponden. El tema de conocer los objetos y los enseres a los que tenemos derecho. Tal emblema nos conduce a Hamlet, cuyo fin único de comportamiento sería recuperar el "bien perdido", el objeto paterno deseado y tras la perdida de esa imagen toda la obra se va disolviendo en sucesivas escenas rituales de "recuperar el bien perdido". Hasta el punto de que se hace una auténtica rechérche de lo que ya no se puede volver a conquistar. Esta imagen regresiva lleva a Proust y a Joyce, y es el síntoma de la escritura como "búsqueda del padre perdido" tal y como en alguna ocasión dice Derrida y de esta forma cualquier acto moral debería de dirigirse hacia la consecución del máximo bien familiar. El deber de Hamlet es reconstruir una familia antes de crear un sistema teórico de justicia. Pensemos que la escritura busca dar una información básica para construir un orden moral en el que el "deber" se imponga de un modo dinámico y pragmático casi en cada página. El héroe hace lo que "debe" y piensa menos en encontrar lo que es justo. Una acción textual que conduce a unas normas básicas de comportamiento ritual. Hamlet debe hacer justicia, se configura como un emblema de ritualización mucho más inmediato que "Hamlet debe encontrar la justicia". La textualidad como un mundo de acciones "restituyentes". Como dar lo perdido a quien no lo tiene, como recuperar los seres aniquilados. Rehacer un orden de "devolución" moral antes de establecer un código deontológico de lo que es el bien y el mal. Importa poco que Hamlet sepa qué es la justicia, lo importante de verdad es que construya a su alrededor un horizonte de restitución moral, como en una ocasión expuso Juan Vicente Martínez Luciano.

En el escenario se ven personajes que "tienen que hacer algo" y ellos mismos con sus palabras o acciones lo dan a entender o bien son los demás los que señalan lo que tienen que hacer. Y esos actos o bien los vemos y escuchamos o bien se nos narran. No vemos como muere Ophelia pero su suicidio patético, arrojándose a un riachuelo, queda "narrado" y se convierte en una pequeña novela que se sitúa en un territorio donde "lo referido a lo que ocurre fuera de la vista del espectador" alcanza una mayor presencia. De este modo integraríamos ante nosotros dos lenguajes y sin apreciarlo tendríamos ante nosotros una imagen de "lo ocurrido como si fuera una narración" mecanismo que nos abre un horizonte de variados territorios por analizar. Todo ello se acerca a lo que los demás opinan de lo ocurrido. Y tal vez convendría entrar en la reacción que todos muestran en Hamlet por el suicidio de Ophelia. Este modelo es también una moral actuativa, es como un ensayo sobre el suicidio, que en este caso conmociona al escenario entero y que produce en cada uno una respuesta concreta.

La actuación de Hamlet se convierte en norma ética: "En una sociedad democrática cada cual tiene que actuar tal y como cree que se lo exigen los principios de la rectitud en materia política". Esta sutil aseveración, nos haría pensar en Rawls, alguien que, buscando las normas éticas en Romeo y Julieta, tuviera que analizar un héroe del texto que marcara las reglas legales de la coexistencia. No estamos seguros de que sea Escalus quien las marque, pero tampoco sabemos cómo analizar este dilema entre el grupo y el poder de difícil solución. La actuación "normativa" en un texto de Thomas Hardy, pongamos por caso, se abre hacia la búsqueda de donde se encuentran los reductos del equilibrio moral. Desde este punto de vista, nos acercaríamos a analizar dónde están los núcleos "morales" en un texto y de qué manera esa disyuntiva se esparce por todos los niveles de esa sucesión de descripciones y diálogos que es toda la narrativa. Incluso podríamos inferir, que la "concepción del bien" en ese texto, sería un problema que lo mismo señalaría conductas como pensamientos o palabras, que igual se abriría hacia gestos como hacia diálogos y tendría una posición dispersa en esa amalgama de posibilidades de la escritura.

También debemos entrar en las ideas de Habermas al hablar de una "sociedad bien ordenada" que se configuraría como un orden explícito donde quedan expuestas las normas éticas que responden a una armonía universal de justicia. No hay un modelo explícito del bien en Tess o en Lejos del mundanal ruido pero sí debe establecer los recintos donde la moral actúa con más pertinencia.

Platón habla de la "consagración a la muerte" y desde tal emblema se puede esbozar un programa de "representación equitativa" donde se establecen las normas que avanzan desde lo "equitativo" en King Lear como una asunción a la teoría de las reivindicaciones morales. El dilema Edmund/ Edgar supone variantes de un tema moral de dispersión de significados. El tema de la búsqueda de la libertad por parte de Cordelia, supone un acto de justicia hacia su padre e incluso una metáfora de enfrentamiento con las imágenes del mal que representan sus hermanas Regan y Goneril. Hacer justicia para cada uno de los elementos de este esquema sería como un juego de correspondencias semánticas con lo que cada cual entiende por "bien/mal" y así anteponer el "deber" al "bien" tal y como Rawls propone en su libro Teoría de la Justicia (1971). Estudiar que es lo que debe hacer Hamlet comparado con lo que debe hacer Laertes o Claudius y construir un esquema donde esos "deberes" estén más próximos a una acción inmediata que hacia una imagen de "bien". Ejemplos de lo mencionado podrían ser, Helmer en Casa de Muñecas o Trigorin en el Jardin de los cerezos.

Aparecen actores en Shakespeare en varias ocasiones, destaquemos en Hamlet cuando son recibidos por el príncipe y montan su pantomima o en Midsummer-Night's Dream cuando los artesanos hacen su parodia de Piramo y Tisbe. The Taming of the Shrew contiene una broma escénica que Christopher y Sly aceptan y es la propia obra donde Petrucchio intenta domar a Catherine. Hermione en The Winter's Tale reaparece como en un teatro (altar) y en Henry IV Falstaff y el Príncipe Hal intercambian situaciones escénicas imaginando que ocurrirá cuando éste sea rey.

No sólo se trata de ver qué teatros aparecen, ni de las alusiones concretas al teatro, como la que Hamlet hace de Yorik, con tristeza en la escena del cementerio, sino avanzar hacia el concepto de "representar" "hacer el papel de". Vicentio-Duque de Viena, va a abandonar la ciudad y busca a quien pueda sustituirle. "Mandad a Angelo venir a nuestra presencia. ¿Cómo pensáis que representará nuestro personaje?. Esta delegación no está alejada de cuando Ricardo II en su obra recuerda: "... así en una sola persona represento el papel de muchos actores y a veces soy Rey. Pienso que he sido destronado por Bollingbroke y entonces ya no soy nada". Incluso en otra obra exclama Jacques. "El mundo entero es un teatro y todos los hombres y mujeres simples comediantes... tienen sus entradas y salidas y un hombre en su tiempo representa muchos papeles". The Tempest es un "happening" moral y Próspero da órdenes concretas: "... ven aquí, espíritu. Libera a Caliban y a sus compañeros. Deshaz el encanto...". En su cueva dice que hará "relatos" a Alonso: "... os contaré la historia de mi vida, los accidentes particulares sucedidos desde mi llegada a la isla, y la madrugada os conducirá a vuestro navío y luego a Nápoles donde espero presenciar las bodas de nuestros enamorados" para continuar después en un epílogo y confesar como "... ahora carezco de espíritus que me ayuden, de arte para encantar y mi fin será la desesperación".

Pericles muestra un amor sin límites y propone un camino de adoración hasta el objeto deseado, que le traiciona, que tiene un pacto diabólico con su padre. Esta fuga del pecado es el camino de Pericles. La necesidad de una nueva hija que sea pura y que será la del Rey Simonides. Thaisa es el nuevo símbolo de reconciliación del héroe con el destino. Pericles decidirá volver a Tarso donde dejará la pequeña Marina bajo el cuidado de Cleón y Dyoniza. Será, sin embargo, la visión que tenga de la diosa Diana la que le haga ir a Efeso. Estos hechos hacen ver en Pericles una morality donde estamos ante la apoteosis del tema de la "familia rota" y que aunque no aparezca en el First Folio de 1623, sí lo hace como un Quarto en 1690 aunque sabemos que fue presentada antes de mayo de 1692.


También los héroes escritos "están en el mundo". Su conducta es una contienda con la ficción de sus vidas. Los héroes narrativos son nuestros, nos pertenecen. Don Quijote o Segismundo son parte de mi vida. El Dasein "... se comprende a si mismo partiendo de su existencia" y tal énfasis del pensamiento sobre el texto, conduce a que aceptemos, con Heidegger, que el Dasein es un encontrarse. La evidencia de un escenario donde Romeo y Julieta dialogan, es como una metáfora de una "teoría de la justicia" que juntos emprenden y por eso, Rawls nos debe hacer reflexionar sobre una imagen del teatro como artificio moral donde se van disipando las dudas hasta avanzarse un énfasis de "lo que debe" y "no debe ser", y en ese juego, se pueden ensamblar las más dilatadas acciones, lo mismo en Othello como en la Comedia de las Equivocaciones , por citar sólo dos casos que se complementan, pues también el moro veneciano vive en un error que debe ser deslindado en el escenario. Ante nosotros como una metáfora de que Shakespeare es como una teoría de la información, donde con unos datos debemos de llegar de modo inexorable a unas conclusiones. Así es como se debe entender Cuento de invierno, como un paso de la verdad a la verdad, como un tránsito de la realidad de la escritura a la evidencia de la vida. Una relación dogmática entre el pensamiento de Leontes o Polixenes y lo que de verdad ocurre, y este mecanismo nos conduce hacia regiones todavía más alejadas del escenario a una auténtica relación metafísica de "lo que es" con lo que "imagino que es" en el sentido de Wittgenstein.
Alcanzar el "bien común". ¿Cómo se consigue? ¿Desde el estado o desde el individuo? ¿Qué mecanismos teatrales deben  construirse para alcanzar ese estadío de "bien común"? "Los bienes primarios son una necesidad". "En una sociedad justa cada cual debe elegir el tipo de vida que prefiere". "La justicia es un lujo que sólo pueden alcanzar los países que han alcanzado un nivel de desarrollo". Los niveles del "bien" que cada individuo puede llegar a construir de acuerdo con sus posibilidades. Las libertades son la base del autorespeto o sentido de la propia valía y desde este axioma se puede entrar en un modelo donde las "libertades básicas constituyen una familia". La ironía de admitir que "los miembros de una sociedad no deben ser desiguales". El sistema del caos como ejemplo moral y la utopía de la igualdad de oportunidades. La necesidad de ser "racional con los demás", comprender a Willy Loman.

El punto de partida como "posición original" como un ámbito que agrupa a los seres llenos de ignorancia. Desde esa asunción de igualdad se parte hacia un punto donde "toda persona tiene igual derecho a un régimen  básico de libertades iguales, que sea compatible con un régimen similar de libertades para todos". El tema de las "desigualdades sociales" en King Lear para así extraer desde allí una teoría de las "libertades básicas". Hacer lo que se puede hacer. Perdonar "otros textos" como hace Segismundo en La vida es sueño .

Lo que debe hacer el Rey Lear no tiene nada que ver con el concepto de "bien" en ese recinto teatral. Rawls insiste en buscar un significado a los "bienes primarios" que van desde la posesión emersioniana de la naturaleza tal y como Thoreau realiza en Walden  hasta lo heredado o adquirido por medios lícitos. Elsinore será un día la posesión heredada de Hamlet y este esquema de lo "heredado" nos conduce a una teoría de lo adquirido de maneras rituales familiares, motivo que es muy distinto de la conquista de un soberano de un territorio próximo o incluso del robo. La adquisición contractual se dirige a un punto donde el hombre no hace un esquema retributivo del significado moral de la existencia sino que le viene impuesto ritualmente desde fuera. "...el fin de una sociedad es alcanzar la justicia". Se puede pensar que todos los actos que transcurren en Hamlet son como esquemas que buscan alcanzar la justicia y desde tal símbolo compara a la imagen de la justicia en seres tan distintos como Gertrude y Ophelia. Esta imagen es como un héroe más del argumento, como un personaje más que fuera necesaria su presencia para el transcurso del texto. Rawls en Justicia como Equidad habla de que "... la justicia ha de entenderse en su sentido usual, como representación sólo de una de las muchas virtudes de las instituciones sociales de tal modo que nunca diríamos "... tal obra trata del tema de la justicia" ni podríamos aseverar que Hamlet busca hacer justicia puesto que hay un cúmulo de datos que le acompañan configurando un orden donde resplandece un cierto equilibrio entre las más diferentes cualidades éticas. Cada persona del escenario se ve afectada por la justicia y debe "responder" a ella es como un incitado más a ese bello festín del escenario. Y así se puede pensar que en Shakespeare hay un "fair play" un juego límpio que se va deteriorando hasta convertírse en una total anarquía, lo mismo en el sentido de Nozick como en el de Conejero.

Entrar en el tema de la "justice as fairness"- de la justicia como equidad - y tratar de crear un sistema donde las normas de la equidad están establecidas de acuerdo a códigos morales. Entrar en un esquema donde "se otorgue prioridad al deber sobre el bien" y desde ese modelo dibujar las situaciones cotidianas donde el "deber de hacer algo" supere a la mera metáfora de "hacer algo bueno". Esta oposición conduce en Shakespeare a un constructivismo kantiano. Hay que crear las condiciones para que el "deber" se pueda realizar, y ese punto debemos vincularlo a un artífice de "igualdad inicial". Crear unos "seres capaces de comprometerse y cooperar en la elaboración de un ideal de justicia". Pero el punto de partida del Rey Lear es ambiguo. Se trata de la original position donde "los seres vivos están cubiertos de un velo de ignorancia". "No saben los hombres los bienes que les corresponden". Y desde este lenguaje "nebuloso" de Macbeth forjar un paradigma donde "toda persona tiene igual derecho a un régimen de libertades básicas, igual al que puedan tener todos". Una sociedad de equivalencias. De sistemas analógicos. Y de repente aparece la palabra temida: "Desigualdad". Alguien debe crear una "igualdad de oportunidades". ¿Quién debe creerlo? Estemos tranquilos: Hamlet ha jurado descubrir la verdad.




© Cápitulo 5, El Teatro de Shakespeare como una teoría de la negociación.
en Shakespeare y las hamburguesas. Rituales en Shakespeare.

© Copyright 2003 by
Cándido Pérez Gállego



Módulos Multi Media
e-mail: fores@uv.es



© Copyright de la edición html  by Dr. Vicente Forés

Valencia, 11/18/2003