h u m a n i d a d e s 

Cayetano López

Una educación diferenciada

La ciencia es, y ha sido siempre, parte de la cultura humana. Y ha formado un bloque junto con el resto de los saberes hasta que la especialización del mundo académico, desde hace poco tiempo en términos históricos, provocó una separación creciente entre Ciencias y Humanidades, y una fragmentación de disciplinas dentro de cada una de las dos áreas. Me propongo discurrir sobre los aspectos comunes, tanto de contenido como de método, así como sobre las diferencias, especialmente de lenguaje.

Conviene, también, profundizar en la utilidad, práctica de la ciencia respecto de otras disciplinas intelectuales, una concepción plagada de malentendidos.

La inclusión de la ciencia contemporánea en los programas escolares es un fenómeno relativamente reciente. Es interesante recordar cómo se produjo esa introducción y cuáles fueron los obstáculos más importantes. Y conviene, también, razonar sobre el papel que debe jugar hoy la ciencia en la educación de los jóvenes y los objetivos que puede ayudar a alcanzar. Se observa, por lo demás una deriva en la estructura de los programas educativos actuales que está cambiando el peso relativo de unos saberes respecto de otros, pero en un sentido muy distinto al que aparece en el debate público.

En lo que se refiere a la formación científica, a veces hay una gran confusión sobre lo que es y lo que no es importante. Debe diferenciarse entre la formación para todos y la de los especialistas. de ahí se deducen algunas consecuencias sobre la presencia de la ciencia en la sociedad y en los medios de comunicación.

Imágenes artículo


© Revista Contrastes
Página actualizada por Grupo mmm
Para cualquier cambio o sugerencia dirigirse a webmaster.
© 2000-2001