m o n o g r á f i c o |
Nadie nos vio esta tarde con las manos unidas
mientras la noche azul caía sobre el mundo |
Ha pasado algo más de dos años de aquella ocasión
en el barrio de La Latina. Carles Sans sale del Teatro Principal con el
tiempo justo -queda poco más de media hora para que comience la
función, y se lo noto en la cara- sentados en el exterior del Teatro
Principal, y tras el previo saludo dirijo a Carles la primera pregunta.
Han pasado veinte años, os mantenéis fieles a vuestro
planteamiento escénico y no paráis de conectar con el público.
¿Cuál es la clave de esta exitosa y continua conexión?
A veces es difícil llegar al por qué de algunas cosas, de algunos fenómenos, evidentemente después de veinte años tenemos intuiciones que se acercan más o menos a esa clave, pero creo que realmente no se sabe. Es una cuestión de comunicar. Por ejemplo, el cine, tanto por la forma como por el fondo ha comunicado de una manera que al público le gusta. Nuestro humor, que en algunos sitios lo han tildado peyorativamente como humor blanco, es un humor que gusta a todo el mundo, porque no es hiriente pero sí tiene ciertas pinceladas de ironía que describen al ser humano cotidiano, y la gente se identifica rápidamente. También trabajamos el humor con una cierta calidad.
TRICICLE ha trabajado los distintos medios, Teatro, Cine, Televisión,
pero siempre ha huido de utilizar la palabra, el texto. ¿Existe
alguna razón en ello?
Bueno, ese es precisamente el sello de TRICICLE. Nosotros somos una
Compañía que trabajamos el gesto. Hay una expresión
gestual que utiliza el ser humano y es en eso en lo que basamos nuestro
trabajo, y así queremos que siga siendo. Hay Compañías
que se encargan de trabajar propuestas escénicas a partir del “Texto”.
Nosotros investigamos el otro medio de expresión teatral que es
el “Gesto”
Supongo que estaréis pendientes de que a nivel sociológico
suceden nuevas tecnologías que atraen a muchos chavales -posible
futuro público teatral-, me refiero a las consolas de videojuegos,
a las televisiones digitales con amplias ofertas, a Internet, que me imagino
complican aún más el ya difícil acercamiento del público
a los escenarios. ¿Existe por parte de TRICICLE el plantearse funciones
teatrales que de alguna manera puedan plantar cara a ésto en un
futuro?
Es evidente que estamos entrando en una era digital brutal,con una
fuerza espectacular, que habrá que ir adaptándose a ella,
eso por un lado. Pero el Teatro es Teatro y así ha sido desde hace
siglos. Creo que las propuestas tendrán que ser quizás más
atractivas, introduciendo quizás lo digital en el Teatro. Pero lo
que caracteriza al Teatro es el directo, que el actor está ahí,
y creo que en ese sentido no va a cambiar. Como tampoco creo que el ordenador
llegue a sustituir al libro.
O sea que no estáis en lucha con ninguna expresión, simplemente
defenderéis lo vuestro con honestidad, fieles a vuestro planteamiento.
Bueno, intentaremos progresar dentro de nuestro ámbito. Desde
el año setentaynueve venimos progresando, creciendo, y esperamos
continuar haciéndolo por mucho tiempo.
... por lo menos otros veinte años ¿no?
no estaría mal...
Carles comienza a mirar inquieto hacia la entrada de actores del Principal. Le estoy robando ese tiempo que todo cómico necesita para relajarse, reflexionar, pensar, o simplemente para no hacer nada frente al espejo del camerino. No quiero entretenerle más porque sé bien lo que le pasa por la cabeza en ese momento. Él me lo agradece y entra en el Teatro, yo lo hago por la otra puerta. Me sentaré en la butaca que me han reservado para disfrutar, como siempre, del humor único y universal de unos amigos que un día se reunieron para arrancar risas en todo el mundo con la simple herramienta del “Gesto” . Entonces eran compañeros de estudios en la Escuela El Timbal. Un uno de noviembre del año setentaynueve tuvieron su primera actuación, en Breda; y un primer cachet: una cena. Dentro del coche, mientras regresaban de la actuación, decidieron el nombre del grupo, y desde entonces Carles Sans, Paco Mir, y Joan Gracia son sencillamente TRICICLE.
A día de hoy, me encuentro más defensor del Teatro Textual. Como actor me seduce más la palabra, también será quizás por mi otra faceta como ocasional dramaturgo, o por motivo de mi formación siempre cercana a los clásicos. Pero recuerdo que cuando era tan solo un estudiante de Económicas y Empresariales, una persona ajena al mundo teatral, y vi el Terrific limpio de ideas escénicas, de cursos y futuros contactos y trabajos como actor, estaba convencido que jamás me lo había pasado mejor en un Teatro que en aquella ocasión. Y es que al fin y al cabo la mayoría de gente que acude al Teatro son más cercanas a ese estudiante de Económicas que fui un día que a este de hoy que sigue abrazado.
Imágenes artículo |