![]() Casimiro Díaz
La CNN es el mejor y más efectivo servicio de inteligencia de Hussein |
|||
Sería descabellado pensar que no existe la mentira en este planeta nuestro, del mismo modo se podría estar faltando a la verdad al afirmar que algunos medios de comunicación se rigen - en todos los casos y circunstancias- por un Código Deontológico que - explícitamente- les conduzca por caminos de veracidad y neutralidad cuando comuniquen cuestiones de interés público. En mayor o menor grado y en algún momento decisivo e importante -para los intereses de una empresa de comunicación- ésta habrá mentido o... no habrá dicho la verdad de una manera extensa, es decir, se habrán tenido reservas. Ya no me refiero a las distintas formas de contar una verdad, ni de verla -se sabe que ésta puede cambiar dependiendo del cristal utilizado-... me estoy refiriendo a cuando se atienden a determinados intereses, sean políticos, económicos o de cualquier otra índole y se usa ese criterio como filtro depurador de la información antes de que ésta llegue al pueblo llano, a la sociedad en sí. La sociedad norteamericana -que siempre ha estado a vueltas un poco con casi todo- se encuentra acostumbrada a la prensa sensacionalista, también los británicos creadores de la prensa amarilla -extendida en todo el mundo- pero un poco más estrictos con el “todo vale”. Como decía, los Estados Unidos de América, presumen de tener los auténticos “alma-maters” en deportes, cine, negocios... en fin..¡en todo! No quisiera despistarme del hilo conductor de esta reflexión, que como anunciaba al comienzo trata de los medios de comunicación o ... mejor dicho, trata de un medio de comunicación norteamericano como es la cadena de televisión CNN. De cómo este gigante hace y deshace, monta y desmonta, crea y destruye auténticas historias que dan la vuelta al planeta, servidas por satélites y descodificadas en millones de hogares de la Tierra. Cuando se producen conflictos bélicos, la CNN presume de ser
la primera en dar la noticia, !la exclusiva¡... porque en realidad
suele ser así. Es -a menudo- la primera televisión que graba
o consigue las imágenes de los hechos, ahora, el método o
procedimiento que siguen no siempre se adapta a la ética periodística,
por lo tanto, queda claro que desde las altas esferas de este gigante de
la comunicación audiovisual se elaboran, estudian y planean estrategias
para estar a bien con unos y con otros -gobiernos y clientes-. En acontecimientos
concretos como los últimos bombardeos a Irak, que se producían
-recordemos- a horas vista de la comparecencia de Bill Clinton en el “impeachment”
o proceso de destitución de su cargo, ante los delitos de perjurio
y obstrucción a la justicia, en base al “affair” con Monica Lewinsky,
no siempre se aludía a la verdad por parte de la Cable Network News.
Una de las más importantes distorsiones era que la mayor parte de
las bombas caían en la capital,Bagdad , a ésto se sumaba
la imposibilidad de contrastar esa información con otros medios
informativos puesto que, unos por no estar en la zona y otros a los que
el régimen no les permitía salir de la ciudad, no podían
ver más allá de unas cuantas manzanas o edificios colindantes.
A este respecto -y en cuanto a datos concretos- de los cuatrocientos sesenta
y cinco misiles “Tomahawk” que el ejército americano lanzó
contra territorio iraquí, sólo un cinco por ciento cayó
en la capital y el resto en otros objetivos y unidades militares del país,
en uno de esos ataques moría el Jefe de Seguridad de Sadam Hussein.
Además de ésto, en las imágenes de los bombardeos
- y siempre según los visto en televisión- observamos que
las respuestas anti-aéreas desde el suelo eran realmente intensas,
las balas trazadoras -que aparecen iluminadas- estaban separadas por entre
diez y doce proyectiles, es decir, la carga era considerablemente mortal,
máxime si analizamos que no todos estos misiles consiguieron hacer
blanco en su objetivo, cayendo de nuevo a tierra y -aún disponiendo
de espoletas de proximidad-, acrecentando el número de muertes,
incluso en su propio bando ¡muertos por sus propias balas!. Todavía
hay más, cuando se producen ataques aislados a radares iraquíes
y el gobierno de Hussein anuncia el derribo de aviones aliados se está
mintiendo en algunos casos, sobre todo cuando no se muestran imágenes
de los hechos. De este modo se alenta al pueblo...un pueblo que -en cuanto
a medios de comunicación- vive como en la España de principios
de los setenta, con un único canal de televisión estatal...
y como consecuencia ¡no pueden contrastar esas noticias!.
La CNN es la máquina más grande de fabricar dinero, sus topos en la Casa Blanca y otros organismos e instituciones, le proporcionan datos y pistas para conseguir las exclusivas. Mientras tanto la moneda utilizada para pagar dichos favores es el tratamiento especial que descafeinará determinadas cuestiones que manchen o hagan peligrar tanto la imagen como la situación de determinadas personas que ostentan el poder. Se habla de que el gabinete de asesores del presidente norteamericano, funciona y se compenetra perfectamente con la cadena televisiva, en cuanto al orden de las noticias que aparecerán en un espacio de máxima audiencia y el minutado que se le dará a uno u otro asunto. Esto quiere decir que dependiendo de los intereses creados, una noticia que -por importancia- en otro medio de comunicación tendría la portada de un informativo y un extenso tratamiento, en la CNN casi con absoluta seguridad quedará tratada en “breves del
día”...en otras cosas que también ocurrieron.
Así pues... ¿qué podemos pensar en determinados momentos, sobre ciertos asuntos que nos son puestos ante los ojos?, el tema invita a la reflexión y -por supuesto- al contraste con otros medios informativos, que aquí -en los países desarrollados- disponemos. |
Imágenes artículo |