PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES I

Temario

Temas

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2: TERAPÉUTICA DENTAL

Subunidad 2.2: Terapéutica Dental Conservadora

 

Tema 2.2.10:

Protección dentino-pulpar. Obturaciones temporales

 

 

 

Objetivos:

-         Reconocer en qué situaciones está indicada una protección dentino-pulpar.

-         Diferenciar la protección pulpar directa de la indirecta.

-         Describir la técnica de la protección pulpar directa.

-         Enumerar los materiales que pueden ser utilizados en el procedimiento de la protección pulpar indirecta.

-         Indicar cuál es la función del hidróxido de calcio como base  cavitaria.

-         Señalar las situaciones en que se coloca una obturación temporal.

-         Diferenciar las técnicas directa e indirecta de confeccionar una obturación temporal.

-         Seleccionar los materiales adecuados para realizar una obturación temporal.

-         Explicar el manejo clínico de las bases cavitarias a base de óxido de cinc con eugenol.

-         Explicar el manejo clínico de las bases cavitarias a base de policarboxilato.

 

Bibliografía:

1.- Baum, L.; Phillips, R.W.; Lund, M.R. Treatment of the carious lesion. In: Textbook of Operative Dentistry. 2ª Ed. Philadelphia: W.B. Saunders Company. 143.170. 1985.

2.- Phillips, R.W. Cementos dentales para restauración. Barnices cavitarios, recubrimientos y bases. En: La ciencia de los materiales dentales de Skinner. 9ª Ed. México: Interamericana / MCGraw-Hill. 467-500. 1993.

3.- Trowbridge, H.O.; Cox, C.F. Endodoncia preventiva: protección de la pulpa. En: Walton, R.E.; Torabinejad, M.: Endodoncia. Principios y práctica. 2ª Ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 381-401. 1997.