PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES I

Temario

Temas

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2: TERAPÉUTICA DENTAL

Subunidad 2.2.: Terapéutica dental conservadora

 

Tema 2.2.3:

Matrices para obturaciones con amalgama de plata

 

 

 

Objetivos:

-         Enumerar las estructuras que definen el espacio interproximal y describir su evolución, señalando sus implicaciones en los tratamientos restauradores.

-         Destacar las repercusiones de la no reproducción correcta de los puntos de contacto.

-         Definir el concepto de matriz y enumerar los objetivos que persigue su uso.

-         Indicar cuáles son las cualidades exigibles a una matriz ideal.

-         Señalar las características que definen a las matrices que actúan por presión o sin presión.

-         Describir las distintas variedades de matrices que se colocan con portamatrices.

-         Señalar las ventajas de utilizar matrices individualizadas.

-         Indicar los inconvenientes de las matrices individualizadas y proponer soluciones para superarlos.

-         Señalar las indicaciones de los diferentes tipos de matrices.

-         Seleccionar los materiales y el instrumental para confeccionar una matriz individualizable.

-         Describir la matriz de Barton, justificando su diseño.

-         Describir las matrices soldadas o remachadas, las reforzadas con acrílico y las combinadas.

-         Explicar cómo se coloca una matriz para cavidades de clase V para amalgama.

 

Bibliografía:

1.- García, J.; López, J.A.; Macorra, J.C. Estudio de las matrices en Odontología Conservadora. Cualidades de las matrices para amalgama. Rev Esp Estom; 31(2): 93-100. 1983.

2.- García, J.; López, J.A.; Macorra, J.C. Estudio de las matrices en Odontología Conservadora. Clasificación y descripción d elas matrices para amalgama según su sistema de anclaje. Rev Esp Estom; 31(3): 173-180. 1983.

3.- Marzouk, M.A.; Simonton, A.L.; Gross, R.D. Contact and contours. In: Operative Dentistry. Modern thory and practice. St. Louis: Ishiyaku EuroAmerica, Inc. 237-268. 1985.