PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES I

Temario

Temas

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2: TERAPÉUTICA DENTAL

Subunidad 2.3: Terapéutica endodóncica

 

Tema 2.3.13:

Apicoformación

 

 

 

Objetivos:

-         Explicar qué es un ápice abierto y cuál es su repercusión endodóncica.

-         Diferenciar la apexogénesis de la apicoformación.

-         Describir un procedimiento diagnóstico ante los casos de patología pulpar o periapical en dientes inmaduros.

-         Establecer un plan de tratamiento para los dientes que no han acabado de formar su ápice y sufren patología endodóncica..

-         Señalar las indicaciones y las contraindicaciones de los distintos tratamientos de las enfermedades pulpo-periapicales en dientes con el ápice sin formar.

-         Seleccionar el instrumental y los materiales necesarios para realizar una apexogénesis y una apicoformación.

-         Describir cómo se efectúa una apexogénesis.

-         Señalar cómo se produce el cierre apical tras un proceso de apexogénesis.

-         Explicar la técnica de la apicoformación.

-         Establecer un pronóstico para las técnicas de inducción al cierre del ápice.

 

Bibliografía:

1.- Mondragón, J.D. Tratamiento de dientes permanentes jóvenes con el ápice inmaduro. En: Endodoncia. México Interamericana/McGraw-Hill. 163-178. 1995.

2.- Pitt, T.R. Apexogénesis y apexificación. En: Walton, R.E.; Torabinejad, M. Endodoncia. Principios y práctica. 2ª Ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 402-414. 1996.

3.- Rule, D.C. Endodontics in children. In: Harty, F.J. Endodontics in clinical practice. 3rd Ed. London: Wright. 294-307. 1990.