PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES I

Temario

Temas

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2: TERAPÉUTICA DENTAL

Subunidad 2.3: Terapéutica endodóncica

 

Tema 2.3.5:

Conductometría

 

 

 

Objetivos:

-         Definir conductometría.

-         Justificar la importancia de la conductometría.

-         Definir longitud de trabajo.

-         Enumerar el equipamiento necesario para realizar la conductometría.

-         Indicar la importancia del tope de goma.

-         Explicar la diferencias entre las imágenes radiológicas y la morfología apical real y su influencia en la toma de decisiones en Endodoncia.

-         Aplicar la regla de Clark.

-         Describir, paso a paso, el procedimiento para realizar una conductometría con la ayuda de radiografías.

-         Explicar en que se basan los localizadores electrónicos de ápice.

-         Describir, paso a paso, el procedimiento para realizar una conductometría electrónica.

-         Citar otros procedimientos para determinar la longitud de trabajo.

 

Bibliografía:

1.- Basrani, E. Conductometría. En: Endodoncia. Técnicas en preclínica y clínica. Bogotá: Editorial Médica Panamericana. 95-100. 1988.

2.- McDonal, N.J. Medición electrónica de la extensión del trabajo. En: Hovland, E.J.; Endodoncia. Clínicas Odontológicas de Norteamérica. Vol. 2. México: Nueva editorial Interamericana, S.A. de C.V. 303-318. 1992.

3.- Walton, R.E. Preparación del acceso y determinación de la longitud de trabajo. En: Walton, R.E.; Torabinejad, M. Endodoncia. Principios y práctica. 2ª Ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 192-214. 1997.