|  | 
				
                 Estatutos de la Universitat de València (uv.es) 
				
                 Artículo 
				11 
				1. El 
				emblema de la Universitat de València está formado por:
 a) Un fondo delimitado por dos círculos blancos concéntricos, 
				cuyos radios guardan la proporción 1:1,25.
 b) La leyenda: ALEXANDER PP VI VALENTINVS FERDINANDVS DEI GRA 
				REX ARAGONVM, escrita en letras capitales romanas de color negro 
				sobre la corona circular resultante en el fondo e iniciada en el 
				segmento común a los sectores superiores izquierdo y derecho.
 
				
                c) La disposición que sigue, en el círculo interior:I.
 En el centro del semicírculo superior, el escudo con armas 
				reales de la ciudad de Valencia, en losange: de oro cuatro palos 
				de gules. Timbrado de corona.
 II.
 Ocupando el sector inferior izquierdo, el escudo del papa 
				Alejandro VI, apuntado y partido: primero (Borja), de oro un 
				buey de gules terrazado de sinople, en todo bordura de gules 
				cargada con ocho haces de paja en oro; segundo (Oms), fajado de 
				oro y sable de seis piezas. Timbrado de tiara papal.
 III. Ocupando el sector inferior derecho, el escudo del rey 
				Fernando II el Católico, apuntado y cuartelado: primero y 
				cuarto, recuartelados de Castilla y León, es decir, de gules un 
				castillo de oro y de plata un león rampante de gules coronado de 
				oro; segundo y tercero, partidos de Cataluña-Aragón y Aragón-Sicilia, 
				es decir, de oro cuatro palos de gules, y cuartelado de satuor, 
				primero y cuarto de oro cuatro palos de gules, y segundo y 
				tercero de plata un águila de sable. Bajado de plata, una 
				granada abierta de gules, con tallo y hojas de sinople 
				(Granada). Timbrado de corona real abierta.
 
				
                2. El sello de la 
				Universitat de València reproduce su emblema, pero con la 
				leyenda: ·UNIVERSITAT·DE·VALÈNCIA escrita en letras capitales 
				romanas, y ocupando la palabra ·UNIVERSITAT· la mitad superior 
				de la corona circular, y DE·VALÈNCIA la mitad inferior.
 
				
                3. La medalla, que a efectos 
				honoríficos tiene instituida la Universitat de València, es 
				circular y de bronce.
 El anverso está formado por:
 a) Dos círculos concéntricos, cuyos radios guardan la proporción 
				1:1,25
 b) La leyenda: ALEXANDER PP VI VALENTINVS FERDINANDVS DEI GRA 
				REX ARAGONVM, escrita en letras capitales romanas, sobre la 
				corona circular resultante, e iniciada en el segmento común de 
				los sectores superiores izquierdo y derecho.
 c) La disposición que sigue, en el círculo interior:
 I.
 A la izquierda, el escudo del papa Alejandro VI, gayado en la 
				punta y timbrado de tiara papal.
 II. En el centro, y en la parte de abajo, el escudo con armas 
				reales de la ciudad de Valencia, en losange y timbrado de 
				corona.
 III. Sobre la corona timbre del escudo de Valencia, y ocupando 
				el sector central superior, la imagen de la Maternidad Divina de 
				la Virgen María.
 IV. A la derecha, el escudo del rey Fernando II el Católico, 
				gayado en la punta y timbrado de corona real abierta.
 En el reverso, lleva una imagen del claustro del edificio de la 
				calle de la Nave, en la ciudad de Valencia, sede histórica de la 
				Universitat de València.
 
				
                4. El emblema, el sello, la 
				medalla y las marcas de la Universitat de València son propiedad 
				de ésta, que se reserva el derecho de autorizar su uso y de 
				impedir su uso indebido.
 
				  
				  |  |