Cosas que he
hecho en Telepeaje
En relación al tema del telepeaje he
participado en varios proyectos de investigación o
actividades, siendo una referencia a nivel internacional:
- Desde principios de los años 90 hasta el año
2000 participé en todas las fases del proyecto CARDME,
que tenía como objetivo estudiar
todos los temas
relacionados con los sistemas de cobro electrónico de peajes
(desde los temas
técnicos a los administrativos, operacionales y legales), dando
lugar en su fase final a una propuesta de transacción
interoperable europea.
- En paralelo participé
en el proyecto europeo de I+D A1 que
desde el punto de vista de los fabricantes de equipos DSRC propuso otra
propuesta de transacción y probó el funcionamiento de
equipamiento en carretera
con diferentes proveedores de tag.
- La experiencia alcanzada en temas
de telepeaje nos llevó a ser contratados por la autopista
chilena Vespucio Norte Express para estudiar y evaluar una
propuesta de la empresa Raytheon y Q-Free para un sistema de free-flow
interoperable con las especificaciones del Ministerio de Obras
Públicas de
Chile.
- Esta experiencia también ha
servido para que sea seleccionado como evaluador
de proyectos europeos de I+D en el quinto y sexto programa marco.
- Además he sido el coordinador
del grupo de expertos sobre
certificación seleccionado por
la Comisión
Europea para preparar un informe y concurso sobre centros de
certificación
relativo a la directiva europea de telepeaje.
A nivel nacional,
también he trabajado bastante en este campo, gracias a las
ayudas recibidas
fundamentalmente
del Ministerio de Fomento:
- He organizado 5 seminarios relativos a
sistemas de
telepeaje, road pricing o tecnologías asociadas en los
años 1999, 2002, 2003 y
2004 que también se pueden considerar con carácter
internacional dada la
asistencia. El último de ellos en el año 2005 fue
relativo al tacógrafo digital y los sistemas de pesaje
dinámico.
- Aqui van algunos enlaces a las páginas web de estos
seminarios:
- He participado en la realización de un
estudio y análisis
de diferentes tecnologías para el cobro electrónico de
peajes y aplicaciones
futuras en los ITS, dentro del cual cabe destacar la comparación
de diferentes
tecnologías y en particular el sistema de infrarrojos
que consideramos que no se ha extendido lo que se esperaba de ella,
debido
principalmente a que el nicho de mercado ya estaba usado por las
microondas.
- Se ha hecho un estudio de los
parámetros más importantes de la capa
física de comunicaciones y concretamente la compatibilidad
entre sistemas
DSRC a 5.8 GHz y evaluación de parámetros básicos
de comunicación y contribución
a la interoperabilidad de sistemas de telepeaje, en el que se ha usado
desde un
analizador de espectros de los mejores existentes en España (que
llega a 40
GHz) hasta una cámara anecoica para medidas y un pórtico
para instalaciones en
carretera.
Y
finalmente se acaba de terminar el desarrollo de una aplicación
de roadpricing
basada en posicionamiento vía satélite y
redes de comunicación celulares, e interoperable con los
sistemas basados
en DSRC conjuntamente con la Universidad de Murcia.
Volver a la página principal