Alumni UVFundación GeneralUniversidad de Valencia Logo del portal

La Universitat dedica el Desembre Europeu 2024 a Bolonia, ciudad hermanada con València por la UNESCO desde 1980

  • Fundación General UV
  • 23 diciembre de 2024
El complejo universitario de San Giovanni in Monte en Bolonia (izquierda) y el claustro del edificio histórico de la Universitat de València.
El complejo universitario de San Giovanni in Monte en Bolonia (izquierda) y el claustro del edificio histórico de la Universitat de València.

La Universitat de València, a través del Centre de Documentació Europea UV, organizó un nuevo ciclo del Desembre Europeu que en 2024 rindió homenaje al hermanamiento entre las ciudades de València y Bolonia. Para ello, presentó un nutrido programa de actividades académicas y culturales que se prolongó del 3 al 20 de diciembre.

Con el lema ‘Ciao Bologna’, el Desembre Europeu 2024 estuvo dedicado al 45 aniversario del hermanamiento entre dos ciudades universitarias por excelencia, València y Bolonia, las cuales firmaron un pacto de amistad en 1976 que se ratificó cuatro años más tarde con el fin de establecer relaciones permanentes de cooperación y de intercambiar experiencias culturales, sociales y económicas en favor del enriquecimiento mutuo.

El Desembre Europeu 2024 arrancó el pasado 3 de diciembre con la conferencia magistral del catedrático José Luis García Delgado, Premio Nacional de Investigación en Derecho y Ciencias Económicas y Sociales. García Delgado abrió la programación analizando el futuro comprometido de la Europa actual en un acto inaugural que tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultat d’Economia de la Universitat de València. García Delgado es exrector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, doctor honoris causa por distintas universidades y, además de Premio Nacional, ha sido distinguido con el Premio de Economía Rey Juan Carlos, es académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y autor de numerosas obras sobre economía europea y española.

El miércoles 4 de diciembre el proyecto teatral europeo Escena Erasmus de la Universitat de València representó su última producción, ‘Qui sóc jo quan ningún em mira’, en el Teatre El Musical, en el marco de la Gira Autonómica del Desembre Europeu que también fue a Alicante (día 3, Teatro Arniches) y Castelló (día 5, Teatro Principal). Se trataba de su decimoquinto espectáculo con el que reflexionaba sobre la identidad personal y colectiva, y que subió a las tablas por última vez.

El martes, día 10, Radio Malva 104.9FM dedicó su programa ‘Hard Cuore’ a la ciudad de Bolonia; y el miércoles 11 se celebró un encuentro entre las personas responsables de las oficinas de la Red de la Unión Europea en la Comunitat Valenciana en la Facultat d’Economia UV, mientras por la tarde hubo una conversación sobre literatura italiana actual entre la escritora Veronica Raimo, el librero Santiago Lemoine y la periodista Noemi Neri en la librería La Batisfera.

El jueves 12, fue la presentación del libro ‘Amar Europa: dietario de vivencias europeas’ del catedrático de Economía Aplicada de la Universitat de València Josep M. Jordán Galduf, a cargo del autor que estuvo acompañado por la filósofa Adela Cortina y el economista Francisco Pérez, director del IVIE, en la Facultat d’Economia UV.

Jordán Galduf se pregunta en este ensayo si es posible amar Europa y cómo hacerlo, e intenta dar respuesta a partir del análisis de la UE como proyecto y como realidad. “A punto de cumplir 75 años, miras atrás y sientes que una de las grandes pasiones de tu vida ha sido la integración europea”, dice. Y es este “amor”, esta “pasión ciudadana”, lo que, según apunta en la sinopsis del libro, ha posibilitado “esta especie de dietario”, donde trata de captar una Europa con perspectiva, con sus vivencias y recuerdos personales “hilvanados en torno a la historia del bello proyecto comunitario que resulta a la vez tan complicado como esperanzador”.

El sábado día 14, se celebró una mesa redonda sobre la Feria del Libro Infantil e Ilustrado de Bolonia con la participación de los dibujantes Ajubel, Oliveiro Dumas y Marta Pina en el quiosco Media Vaca; mientras que, el jueves 19, hubo una mesa redonda con el título ‘Ciao Italia: Italia en València, València en Italia’, a cargo del geógrafo Josep Vicent Boira, el gestor de proyectos Ivano Magazzu y la arquitecta Valentina Cristini, en el Centre Cultural l’Escorxador de El Cabanyal.

Cerró el ciclo el tradicional Concierto de Navidad de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València en la Sala Charles Darwin del Campus de Burjassot-Paterna, el viernes 20. Con dirección de Hilari Garcia Gázquez, la agrupación universitaria interpretó un entrañable programa navideño con obras de Chaikovski y Wladteufel, entre otros compositores

Completan este Desembre Europeu la exposición ‘10 años de carteles’, que se exhibe hasta el 22 de enero en La Batisfera de El Cabanyal, y el webinar ‘Data Browser’ sobre visualización de datos de Eurostat que impartió el pasado 19 de noviembre Ana Maqueda, de la Oficina de Estadística de la Unión Europea.

El Desembre Europeu es una propuesta que nació de la colaboración de diferentes estructuras de la Universitat de València coordinadas por el Centre de Documentació Europea UV, con la voluntad de visibilizar y acercar la realidad de Europa a la comunidad universitaria y a la sociedad valenciana mediante un cuidado programa de actividades académicas y culturales que incluye conferencias, debates, mesas redondas, cursos especializados, teatro, música, cine, radio y literatura.

Participan en el programa el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, el Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo, la Facultat d’Economia de la Universitat de València, la Fundació General UV y colaboran organismos públicos externos, como la Delegación del Consejo para la Unión Europea y Relaciones Externas (GVA), el Ayuntamiento de València y la Oficina Europe Direct de València.

Lista de enlaces: