
Datos Generales
- Licenciados y Graduados en Odontología que desean iniciarse en el tratamiento rehabilitador con implantes dentales.
- Es aconsejable tener experiencia profesional previa de al menos un año como odontólogo general para lograr el mejor aprovechamiento del curso.
- El alumnado admitido deberá tener cubierto un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional en toda la duración del título propio.
Duración y lugar donde se imparte
Jueves de 10:00 a 14:00 (teoría) y de 16:00 a 20:00 horas (taller) y Viernes de 9:00 a 14:00 (clínica con pacientes) y de 16:00 a 19:30 horas (teoría/taller), un módulo al mes aprox.
- Módulo 1: enero 2023 – Los alumnos deberán traer su ordenador portátil para el taller de planificación digital)
- Módulo 2: febrero 2023
- Módulo 3: marzo - abril 2023
- Módulo 4: mayo 2023
- Módulo 5: mayo 2023
- Módulo 6: junio 2023
- Módulo 7: junio - julio 2023 – Los alumnos tendrán que aportar su propio instrumental rotatorio para los talleres. (Turbina, pieza de mano y acople para el sillón)
- Módulo 8: julio 2023
Clínica Odontológica
C/ Gascó Oliag, 1
46010 Valencia (Valencia)
https://www.uv.es/fundacio-lluis-alcanyis/ca/assistencia/clinica-odontologica.html
Programa
Módulo 1. Diagnóstico y planificación en implantología: Enero. ( Los alumnos deberán traer un ordenador portátil para el taller de planificación digital)
JUEVES
10:00-14:00h
- PRESENTACIÓN DE CURSO Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN.
- Diagnóstico en implantología: indicaciones, contraindicaciones, anamnesis y examen clínico.
- Integración tisular y diseño del sistema de implantes
16:00-20:00h
- Cómo documentar los casos por razones científicas y médico-legales.
- Teoría fotografía clínica.
- Taller de fotografía clínica.
VIERNES
09:00-14:00h
- Visita de diagnóstico de los pacientes del curso
16:00-20:00h
- Anatomía y radiología aplicada a la cirugía de implantes.
- Taller con software de planificación Galimplant.
Módulo 2. Técnica quirúrgica y consideraciones médicas: febrero.
JUEVES
10:00-14:00h
Protocolo quirúrgico:
- Preparación del campo quirúrgico.
- Anestesia y sedación.
- Incisiones y diseño de colgajos razonados para el acceso quirúrgico.
- Labrado del lecho.
- Colocación tridimensional de los implantes.
- Pautas postoperatorias.
16:00-20:00h
- Taller: Protocolo de fresado y colocación de implantes en fantomas: implante unitario e implantes múltiples.
VIERNES
8:00-14:00h
- Cirugías de colocación de implantes en los pacientes planificados.
16:00-19:30h
- Prevención y manejo de complicaciones intraoperatorias y postoperatorias tempranas.
- Consideraciones en pacientes medicamente comprometidos.
- Consideraciones en pacientes tratados con fármacos antiresortivos y antiangiogénicos.
Módulo 3. Segunda cirugía y manejo quirúrgico de los tejidos blandos. Introducción a la prótesis sobre implantes: marzo – abril.
JUEVES
10:00-14:00h
Manejo de los tejidos blandos periimplantarios:
- Características anatómicas de los tejidos blandos periimplantarios.
- El injerto de tejido blando: zona donante y técnica quirúrgica de obtención del injerto.
- Indicaciones y técnica quirúrgica en implantología: aumento de mucosa queratinizada, tratamiento de defectos verticales y horizontales.
- Técnicas para segundas cirugías.
16:00-20:00h
- Taller de manejo quirúgico de tejidos blandos en cabeza de cerdo.
- Obtención de injerto gingival libre y de injerto de tejido conectivo subepitelial.
- Aumento de mucosa queratinizada alrededor de implantes.
- Tratamiento de defectos horizontales mediante injerto de tejido blando y matriz colágena.
VIERNES
9:00-12:00h
- Segundas cirugías de los casos tratados.
12:30-14:00h
- Recuperación de teoría pendiente / actualización de los casos
16:00-19:00h
- Nomenclatura y tipos de prótesis. Aditamentos protésicos y manejo de catálogos.
- Taller de manejo de aditamentos protésicos
Módulo 4. Fundamentos protésicos en el desdentado parcial y total. Flujo de trabajo analógico y digital: mayo.
JUEVES
10-14h: (Seminario C)
- Diagnóstico y planificación implantoprotésica en desdentado parcial y total
- Prótesis Parcial implanto-soportada: selección de pilares, cementada vs atornillada
16-20h: (Seminario C)
- Impresiones en prótesis sobre implantes analógicas y digitales
- Taller de impresiones en desdentado parcial y escáner intraoral
VIERNES
9-12h (Clínica de posgrados de Cirugía Bucal) Toma de impresiones en casos tratados
12-14h: Estabilidad mecánica y prevención de complicaciones protésicas. Control de fuerzas y Oclusión en implantoprótesis.
16-19h:
- Prótesis implanto-soportada en desdentado total
- Prótesis implanto-retenida en desdentado total
- Sesión de casos clínicos: híbridas, monolíticas Circonio, Peek, cerámica y sobredentaduras
- Taller de impresiones digitales con escáner intraoral.
Módulo 5. Implantología en el sector estético. Implantes inmediatos y carga inmediata: mayo.
JUEVES
10:00-14:00h
- Biología del alveolo postextracción.
- Momento de la colocación del implante tras la exodoncia.
- Posición tridimensional y selección del implante.
- Provisionalización y rehabilitación inmediata.
- Tejidos blandos y ROG.
16:00-20:00h
- Taller de cirugía en zona estética: férula, implantes inmediatos y tempranos.
VIERNES
9:00-11:30h
- Prueba de metal de los casos tratados.
12:00 -14:00 Tratamiento con Implantes en la zona estética:
- Cirugía guiada para optimizar la éstetica en el sector anterior. Cirugía Protésicamente Guiada.
- Manejo quirúrgico y prostodóntico de los tejidos blandos alrededor de implantes. Manejo clínico.
- Provisional sobre implante: En implante inmediato o diferido. Pilar de cicatrización Individualizado. Transferencia del perfil de emergencia conformado a la restauración definitiva. Pin de impresión personalizado.
15:30 -19:00 Taller de Provisionales sobre implantes en zona estética:
- Confección de una pieza provisional sobre implante. Se realizará la práctica de transferencia del perfil de emergencia del provisional conformado al laboratorio.
Módulo 6. Tratamiento del paciente con atrofia ósea. Regeneración ósea, elevación de seno, implantes en arbotantes: junio.
JUEVES
10:00-14:00h
- Tratamiento del paciente atrófico parcialmente desdentado.
- Biomateriales y fundamentos de la regeneración ósea.
- Técnicas de regeneración ósea.
- Tratamiento del paciente atrófico totalmente desdentado
16:00-20:00h
- Taller de regeneración ósea guiada
VIERNES
9:00-11:30h
- Prueba de bizcocho de los casos tratados.
12-14:00h
- Resumen de las pruebas protésicas: clínica y laboratorio.
16:00-20:00h
- Elevación de seno.
- Taller de elevación de seno
Módulo 7. Mantenimiento del tratamiento de implantes. Prevención y manejo de las enfermedades periimplantarias: junio – julio.
(Los alumnos tendrán que aportar su propio instrumental rotatorio para los talleres. (Turbina, pieza de mano y acople para el sillón)
JUEVES
10:00-14:00h
- Etiología, diagnóstico y clasificación de las enfermedades periimplantarias.
- Como prevenir la periimplantitis: terapia de mantenimiento.
- Tratamiento no quirúrgico: mucositis.
- Tratamiento quirúrgico de la periimplantitis: resectivo, regenerativo y combinado.
16:00-20:00h
- Taller de tratamiento de enfermedades periimplantarias.
VIERNES
9:00-12:00h
- Colocado de las prótesis terminadas de los casos tratados.
12:00-14:00h
- Fases protésicas en el laboratorio
Módulo 8. Visita a fábrica Galimplant (Sarria- Lugo – Galicia). Taller de cirugía Guiada. Cirugía guiada y carga inmediata en directo: julio.
- Taller de cirugía guiada con el caso clínico que se va a operar
- Cirugía y carga inmediata en directo
- Presentación de los casos clínicos por los alumnos
- Entrega de diplomas
- Visita a fábrica
- Comida de despedida
Organizador
96 339 50 37 (Whatsapp: 648 48 44 22)
- Peñarrocha Oltra, David
- PDI-Titular d'Universitat
Profesorado
- Agustin Panadero, Ruben
- PDI-Contractat/Da Doctor/A
- Bagan Debon, Leticia Maria
- PDI-Ajudant Doctor/A
- Bernabeu Mira, Juan Carlos
- PI-Invest Formacio Predoc Fpu
- Girbes Ballester, Paula Maria
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- Pellicer Chover, Hilario
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- Peñarrocha Oltra, David
- PDI-Titular d'Universitat
- Romero Millan, Francisco Javier
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- Silvestre Rangil, Javier
- PDI-Contractat/Da Doctor/A
- Viña Almunia, Jose
- PDI-Associat/Da Universitari/A
BALAGUER MARTÍ, JOSÉ CARLOS
Odontólogo. Máster en Cirugía Bucal e Implantología de la Universitat de València.
CANDEL MARTÍ, EUGENIA
Odontóloga.
DOMÍNGUEZ CARDOSO, PABLO
Doctor en Odontología. Profesor Asociado y Profesor del Experto en Implanto-prótesis de la Universidad de Sevilla.
MARTÍNEZ RAMOS, CRISTINA
Profesora Asociada.
MONREAL BELLO, ALBA
Odontóloga.
OROZCO VARO, ANA
Doctora en odontología. Profesora Asociada y Profesora del Experto en Implanto-prótesis de la Universidad de Sevilla.
ORTOLA DINNBIER, JAVIER
Técnico en prótesis dental y gerente de Laboratorio Dinnbier.
PATO MORUELO, JESÚS
Doctor en Odontología. Máster en Cirugía Bucal e Implantología de la Universidad de Sevilla.
Objetivos y metodología
La formación se realizará por medio de clases magistrales, talleres prácticos y prácticas con pacientes. A lo largo del curso cada alumno tendrá la posibilidad de rehabilitar 1 ó 2 pacientes, realizando todas las fases del tratamiento con implantes dentales desde el diagnóstico y la planificación hasta la colocación de la prótesis definitiva, bajo la supervisión de profesores del Máster en Cirugía Oral e Implantología de la Universitat de València.
Los alumnos que cursen este título propio desarrollarán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para discriminar los casos susceptibles de tratamiento con implantes en función de su complejidad y para empezar a rehabilitar casos sencillos.
El curso cubrirá todas las etapas del tratamiento con implantes dentales: diagnóstico, planificación, cirugía, segunda cirugía, toma de impresiones, pruebas protésicas, entrega de la prótesis, mantenimiento de los implantes, y diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades periimplantarias. El curso también introducirá al alumno en técnicas más avanzadas relacionadas con la implantología como la regeneración ósea, la carga inmediata, los injertos de tejido blando, etc. pero no es un objetivo que el alumno termine el curso dominando estas técnicas.
Metodología:
Formación teórica: 100h
Formación de talleres: 60h
Formación práctica con pacientes reales: 40h
La formación se realizará por medio de clases magistrales, seminarios de casos clínicos, talleres prácticos con fantomas y cabezas de cerdo, y casos reales de pacientes.
El alumno en las prácticas estará siempre supervisado y se le proporcionará el material e instrumental requerido para las mismas.
A lo largo del curso los alumnos tratarán a un paciente con implantes dentales, llevando a cabo todas las fases del tratamiento: planificación, cirugía y rehabilitación protésica. Además, puesto que los alumnos trabajaran en equipos de 3 personas, participarán activamente en la planificación, cirugía y fases protésicas de otros 2 casos realizados por compañeros.
Los alumnos podrán invitar a un higienista de su equipo al módulo de mantenimiento de implantes y tratamiento de enfermedades periimplantarias (módulo 7).
Los alumnos tendrán que aportar su propio instrumental rotatorio para los talleres del módulo 7. (Turbina, pieza de mano y acople para el sillón).
En el módulo 1, los alumnos deberán traer su propio ordenador portátil.
Titulación: Los alumnos que lo superen obtendrán el título propio de “Experto en Implantología” de la Universitat de València.
Admisión y matricula
1º Rellenar el formulario de preinscripción online y adjuntar la documentación:
- Documento de Identidad por las dos caras.
- Copia del título académico (o en su caso, instancia de créditos pendientes cumplimentada).
- Para Máster: Curriculum Vitae, Expediente Académico y documentación a valorar en la entrevista personal.
2º Cuando finalice el plazo de preinscripción, se enviarán por correo electrónico las instrucciones del proceso de selección y de admisión.
3º Una vez conformada la matrícula, realizar el pago de la matrícula por recibo domiciliado o de forma online con tarjeta bancaria según la forma de pago escogida:
– Completo: importe íntegro en el momento de la admisión.
– Fraccionado en dos plazos: 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a principios de enero.
*Recomendamos revisar la bandeja de Spam o Correo no deseado de su e-mail así como indicar un número de teléfono nacional.
INFORMACIÓN IMPORTANTE DE LA MATRÍCULA:
- El alumnado admitido que vaya a realizar prácticas clínicas deberá tener cubierto un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional en toda la duración del título propio.
- Una vez formalizada la matrícula, el estudiante que se dé de baja por causas justificadas hasta 10 días desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula.