COMPARSAS

 

Alea jacta est . Como estaba anunciado, el pasado Viernes 29 de Octubre- el mismo día en que se firmaba en Roma la nueva Constitución Europea y un día después de la Conferencia de Presidentes Autonómicos – se constituía en Barcelona  la euroregión Pirineos- Mediterráneo (Midi Pyrinées , Languedoc- Roussillon , Catalunya, Aragó i les Illes Balears ). También, como era de esperar , el País Valenciano hizo mutis por el foro  y no suscribió el acuerdo por lo que la euroregión nació incompleta ,como se han encargado de reconocer tanto los firmantes como los medios de comunicación .

Y aquí, desde Valencia, muchos nos preguntamos sobre  los porqués de este desplante  a un proyecto al que sólo le vemos ventajas . En el marco de una nueva Europa , una euroregión transfronteriza de 17 millones de habitantes(13 sin el País Valenciano) ubicada en lo que se ha venido a denominar el “Norte del Sur” es política y económicamente de un oportunidad  única para no perder el tren y para compensar el evidente desplazamiento del eje central europeo hacia el este . No hay que olvidar que  Berlín, Praga, Viena y Budapest están ahí y no se van a conformar- como parece  ser nuestra “opción”- con mantenerse  en la periferia del sistema urbano europeo. “Lobby” para defender intereses comunes, espacio de sinergias económicas, políticas y culturales ,plataforma desde hacer oír la voz  de todas y cada una de las nacionalidades  y regiones que la integran…¿Dónde está el problema?¿Dónde la racionalidad de la autoexclusión?

La perplejidad – supongo que compartida por muchos- no me impide hacer el esfuerzo de  “comprender” las razones que  pueden haber llevado a Francisco Camps y su gobierno a tomar  una decisión tan altisonante que nos deja- de momento y es malo engancharse ex - post -  en una  incómoda situación de marginalidad periférica. No sólo restamos potencialidad al proyecto de euroregión sino que nos  hacemos un flaco favor a nosotros mismos. Bueno, estábamos el los “porqués”. Si  me fío, como  es el caso, de la información suministrada por la prensa (El País 30 de Octubre pg. 22), mi perplejidad crece muchos enteros. “No somos comparsas ni acompañantes de nadie”.”González Pons   agregó que la Generalitat no esté interesada en el proyecto de  Maragall y prefiere  estrategias pensadas y decididas desde Valencia que coloquen la autonomía en el centro. González Pons se mostró más proclive  a participar en el denominado eje de la prosperidad  que integran Madrid, baleares y la propia Comunidad Valenciana”

No hace mucho el profesor Boira  recordaba en estas mismas páginas las inteligentes tesis de Ignasi Villalonga  y concluía que  seguían estando vigentes en la medida en que postulaban que el País  debía mimar sus relaciones con el Norte y el Sur sin olvidarse de mirar hacia el oeste .En román paladino, es pura estulticia  ignorar que las privilegiadas relaciones que tiene el País Valenciano con Murcia, Castilla la Mancha, Madrid y Aragón (que el acuerdo de la euroregión no debilita), coloca a nuestra tierra en una posición de fuerza en la euroregión y lo del “centro” geográfico es absolutamente irrelevante. Matas sí que se ha aprendido la lección: participa en la Euroregión la cual cosa no le impide desarrollar otras estrategias.

Es comparsa el que se siente o se deja  y el protagonismo del País Valenciano- o de la nación valenciana – podría ser  muy superior a las de los otros cuatro socios de Catalunya. Podría hablar de igual a igual y defender todas las singularidades y sensibilidades que  le placiera o placiese a nuestro muy Honorable President . Pero no .Por lo visto arriba de la Sénia son todos unos bárbaros imperialistas que nos quieren sojuzgar e imponer sus criterios e intereses. Y nosotros  nos erigimos en el “cantón” valenciano  para demostrar que somos más federalistas que nadie (al estilo de la Primera República, claro está)  y que no aceptamos  lecciones de federalismo de un señor  que es, prácticamente ,  persona non grata , en estos predios.

Molt honorable Sr. President . Las razones  aportadas  pertenecen al campo estricto de la psicología porque dejan traslucir  un  inexplicable complejo de inferioridad . Se imputan maquiavélicas  intenciones sin fundamento y se habla de la “estrategia de Barcelona” como si  tuviera que ser la única  o como si fuera indiscutible . Desde luego, si no estamos, poco vamos a discutir y menos a pintar. Elemental.

Quisiera pensar que el desplante tiene que ver  con un mal curado complejo de inferioridad y con una interpretación errónea de lo que son o pueden ser los “intereses generales” de los valencianos. Más me dolería  pensar que este proceso de alejamiento  de nuestra  idónea ubicación geoestratégica tiene como fundamento el fomento de intereses de partido, y que responde a la vetusta estrategia (muy rentable electoralmente) de agitar el fantasma catalán. Huele a podrido. Defienda Vd. el valenciano como variante dialectal de una lengua común y, si tanto le molesta, exija Vd que en lugar de llamarse catalán se llame  vacabés (valenciano- catalana- balear). Pero hágalo Vd. (como Jaume Matas) desde dentro, de igual a igual y no  inventándose ejes  alternativos de cooperación históricamente anacrónicos. Y si quiere Vd. reformar el estatuto y que nos pongamos la medalla de “nacionalidad histórica”, por mi encantado.

Todo(o casi todo, porque ya  demostró Galileo que hay verdades que no dependen de la opinión y conveniencia sino de la ciencia) es discutible, opinable y negociable. Con  propuestas y razones y no con complejos. No estar en la Euroregión es un error estratégico de bulto. Y Vd. lo sabe, que es lo que más me  preocupa. Y se ha  complicado Vd. mismo la salida porque cualquier rectificación la usarán políticamente en su contra  y la tentación  de no rectificar se hará más fuerte con el tiempo. Reflexione y plantee el asunto como una cuestión de estado, póngala a referéndum, haga lo que quiera pero no se empecine. De momento, lamento comunicarle  Molt Honorable President  que, perdone la expresión, “l´hem cagada i ben cagada”.