¿Qué se pretende hacer a través de este sitio web?

El objetivo general del GDHA es proporcionar información sobre las posibilidades y las realizaciones concretas en el campo de la documentación digital aplicada a la historia del arte. Dicha información se estructura en dos grandes áreas:

  • Contenidos: catalogar de manera estandarizada recursos existentes en la Red sobre historia del arte, de acuerdo con criterios básicos de calidad y utilidad educativa.

    La producción cultural más estrictamente actual ya cuenta con diversos foros de larga y consolidada trayectoria (como aleph o VirtuArte, etc.). Por ello, no se concibe esta página como un medio de difusión de nuevas creaciones artísticas; nuestro punto de vista es histórico.

  • Métodos: difundir, de manera sistemática y accesible para no especialistas, información actualizada sobre estándares y normalización de datos, el gran paso necesario para convertir Internet en una auténtica biblioteca virtual.

¿Cómo se concreta este objetivo?

La actividad del GDHA se centra por el momento en tres proyectos:

  • HARTE-L, una lista de correo electrónico en RedIRIS, recogiendo la información más efímera sobre congresos, convocatorias de ayudas y proyectos, nueva legislación, sumarios de revistas, novedades editoriales, planes de estudios, además de albergar las aportaciones y los debates que sus suscriptores consideren de interés.

  • Difusión de los materiales generados por los componentes del Grupo: publicaciones, cursillos, comunicaciones, recopilaciones de recursos, etc.

  • Catalogación y evaluación de recursos disponibles en red, en castellano o catalán, que se juzguen de calidad y utilidad para la comunidad de la educación superior y la investigación universitaria.

 

¿A quién va dirigido nuestro trabajo?

La información recogida y distribuida por el GDHA es de potencial interés para una audiencia muy diversa:

  • Departamentos universitarios: no solamente de historia del arte, sino también de arqueología, estética, comunicación audiovisual, historia de la ciencia, y en general para todos los docentes, investigadores y estudiantes universitarios interesados en la conservación del patrimonio histórico-artístico.

  • Bibliotecas y centros de documentación que desarrollen su labor dentro de estas especialidades.

  • Gestores de patrimonio: a nivel estatal, autonómico o local; museólogos, conservadores y restauradores.

  • Instituciones públicas (de las diversas administraciones) o privadas (fundaciones); empresas del sector de la conservación; editoriales o empresas dedicadas a la documentación y difusión del patrimonio.

 

¿Quién es el Grupo de Documentación de Historia del Arte?

El GDHA está formado por profesores e investigadores del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València y del Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero.

Creado a mediados de 1999, está concebido desde el principio como un centro de trabajo interdisciplinar, en el que colaboran especialistas en conservación del patrimonio cultural, documentación, e informática.

El Grupo cuenta con financiación del Ministerio de Educación y Cultura, gracias a un proyecto I+D (Ref. PB98-1491).

Aunque basado principalmente en Valencia, el Grupo está abierto a colaboradores de ámbito nacional e internacional, en especial de la Unión Europea y de los países latinoamericanos.

En la actualidad, el grupo lo integran:

Catedrática del Departamento de Historia del Arte

Científica Titular del CSIC (Instituto López Piñero)

Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte

Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte

Profesora Titular en el Instituto López Piñero

Profesor Asociado del Departamento de Historia del Arte

Puede ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico, o en nuestra dirección postal:

Grupo de Documentación de Historia del Arte (GDHA)
Universitat de València - Departamento de Historia del Arte
Av. Blasco Ibáñez 28. 46010 Valencia (España)
Fax: (+34) 96 386 44 96
Tlf: (+34) 96 386 42 41

 

Con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (Proyecto I+D PB98-1491)

 

Socio correspondiente de arthist.net

 

Página creada originalmente por Julián Gutiérrez Moret

Mantenida por webmaster