Metales y aleaciones

ANÁLISIS DE METALES Y ALEACIONES
La
metalurgia del hierro es la más importante desde el punto de vista económico.
El hierro es el elemento base de los aceros.
Los aceros ordinarios (no aleados) están constituidos por hierro y
cantidades variables de carbono, además de otros elementos minoritarios como azufre, fósforo, manganeso y silicio. Además de las aleaciones
del hierro, existen infinidad de aleaciones que contienen mezclas de otros
metales. Cabe destacar la importancia de aleaciones que contienen como
elementos mayoritarios cobre (latones, bronces) y aluminio.
En la
industria metalúrgica los controles analíticos deben realizarse tanto a las
materias primas como a los productos finales, y también a lo largo de los
procesos de obtención, purificación y aleación (control de procesos).

En la industria metalúrgica los controles analíticos deben realizarse tanto a materias primas como a los productos finales, así como a lo largo de los procesos de obtención, purificacióm y aleación (
de ). Ello obliga a muestrear en diferentes puntos a lo largo del proceso, y en ocasiones, a trabajar con muestras constituidas por varios Kg de material, a fin de asegurar la del conjunto de materia muestreado. A fin de obtener muestras de laboratorio adecuadas es necesariosometer la muestra bruta a un procedimiento de trituración y molienda, utilizando trituradoras y , respectivamente. El tamaño de partícula se asegura utilizando un de paso adecuado.La mayoría de las determinaciones implican técnicas analíticas que requiren la puesta en disolución de los analitos, con una importante excepción como son las determinaciones que hacen uso de técnicas de
. Precisamente, las técnicas de son muy utilizadas en la caracterización de muestras metálicas, es decir, para la identificación de los elementos presentes en las mismas.Si el método analítico require la puesta en disolución del o de los analitos normalmente se procede al ataque de la muestra con un ácido o
de ácidos a veces, combinado con un tratamiento . Para muestras muy resistentes, puede ser necesario el ataque previo con algún .

El ataque de la muestra únicamente con HCl no asegura la puesta en disolución del hierro, por lo que además es necesaria la adición de cloruro de Sn (II) | |
La presencia del cloruro de Sn (II) es necesaria para la transformación completa del hierro en Fe (III) | |
El procentaje de Fe en la muestra es del 59,8 % | |
El porcentaje de Fe en la muestra, expresado como Fe2O3, es del 58.5 %. | |

Veritat Fals
Veritat Fals
Veritat Fals
Veritat Fals
Veritat Fals
Llicenciat sota la Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 License