Metales y aleaciones

Icona iDevice

ANÁLISIS DE METALES Y ALEACIONES

La metalurgia es la actividad industrial dedicada a la obtención y elaboración de metales y de sus mezclas a partir de los correspondientes minerales. Actualmente la industria metalúrgica produce infinidad de materiales de muy diversas características que hacen posible la fabricación desde objetos de extrema resistencia mecánica, hasta estructuras metálicas ligeras, o piezas de joyería de muy diversa apariencia.

 

La metalurgia del hierro es la más importante desde el punto de vista económico. El hierro es el elemento base de los aceros. Los aceros ordinarios (no aleados) están constituidos por hierro y cantidades variables de carbono, además de otros elementos minoritarios como azufre, fósforo, manganeso y silicio. Además de las aleaciones del hierro, existen infinidad de aleaciones que contienen mezclas de otros metales. Cabe destacar la importancia de aleaciones que contienen como elementos mayoritarios cobre (latones, bronces) y aluminio.

En la industria metalúrgica los controles analíticos deben realizarse tanto a las materias primas como a los productos finales, y también a lo largo de los procesos de obtención, purificación y aleación (control de procesos).

 


Icona iDevice Toma y tratamiento de muestra
Lee el siguiente texto y completa los espacios en blanco.

En la industria metalúrgica los controles analíticos deben realizarse tanto a materias primas como a los productos finales, así como a lo largo de los procesos de obtención, purificacióm y aleación ( de ). Ello obliga a muestrear en diferentes puntos a lo largo del proceso, y en ocasiones, a trabajar con muestras constituidas por varios Kg de material, a fin de asegurar la del conjunto de materia muestreado. A fin de obtener muestras de laboratorio adecuadas es necesariosometer la muestra bruta a un procedimiento de trituración y molienda, utilizando trituradoras y , respectivamente. El tamaño de partícula se asegura utilizando un de paso adecuado.

La mayoría de las determinaciones implican técnicas analíticas que requiren la puesta en disolución de los analitos, con una importante excepción como son las determinaciones que hacen uso de técnicas de . Precisamente, las técnicas de son muy utilizadas en la caracterización de muestras metálicas, es decir, para la identificación de los elementos presentes en las mismas.

Si el método analítico require la puesta en disolución del o de los analitos normalmente se procede al ataque de la muestra con un ácido o de ácidos a veces, combinado con un tratamiento . Para muestras muy resistentes, puede ser necesario el ataque previo con algún .

  

Icona iDevice Análisis de una muestra real
Se analiza un acero comercial, tratándo en primer lugar una porción de 0,3042 g del mismo con una mezcla de HCl y HNO3 en caliente hasta disolución completa. La disolución resultante se trata con un exceso de disolución de cloruro de Sn(II). El exceso de Sn(II) se elimina con disolución de cloruro de Hg(II). A continuación la disolución resultante se valora con permanganato 0,0282 M consumiéndose 22,6 mL.

Pregunta de Selección Múltiple
Considerando la información del punto anterior indica cuáles de las siguientes afirmaciones serían ciertas.
El ataque de la muestra únicamente con HCl no asegura la puesta en disolución del hierro, por lo que además es necesaria la adición de cloruro de Sn (II)
La presencia del cloruro de Sn (II) es necesaria para la transformación completa del hierro en Fe (III)
El procentaje de Fe en la muestra es del 59,8 %
El porcentaje de Fe en la muestra, expresado como Fe2O3, es del 58.5 %.



Análisis de componentes minoritarios
Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son válidas


La determinación del contenido de elementos minoritarios en un acero es muy importante, pues tienen gran incidencia en sus propiedades.

Veritat Fals


El contenido de carbono en un acero se determina habitualmente mediante combustión.

Veritat Fals


Aunque el cromo en medio ácido da lugar a un anión anion coloreado (cromato, amarillo) no puede determinarse mediante espectroscopía de absorción molecular en presencia de manganeso, pues en las mismas condiciones se origina anión permanganato, también coloreado, y que por lo tanto interfiere.

Veritat Fals


Para la identificación de los elementos minoritarios de una aleación metálica se suele aplicar fluorescencia de rayos X.

Veritat Fals


Para la deteminación de los porcentajes de Ni se utiliza un procedimiento gravimétrico basado en el tratamiento con dimetilglioxima, ya que se trata de un procedimiento muy sencillo y al que siempre se puede recurrir.

Veritat Fals

Llicenciat sota la Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 License