DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO POR EL MÉTODO KJELDAHL

DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO POR EL MÉTODO KJELDAHL
El método más comúnmente
utilizado para la determinación de nitrógeno orgánico es el llamado método Kjeldahl, que se basa en una
volumetría ácido-base. El procedimiento es directo, el material necesario es muy
simple (aparato de destilación Kjeldahl), y es fácilmente adaptable al análisis
rutinario de un gran número de muestras. Es el método estándar para la determinación
del contenido proteico en grano, harinas, carnes, y en general, en materiales
biológicos.
En el método Kjeldahl, la
muestra se descompone en caliente medio sulfúrico, en presencia de un agente
reductor catalizador (mercurio, cobre o selenio). También suele adicionarse una
sal neutra para aumentar el punto de ebullición de la disolución de ácido sulfúrico.
De esta forma que aumenta temperatura de trabajo, con lo cual se favorece la descomposición. El tratamiento transforma el
nitrógeno de la muestra en NH4+. La posterior adición de
una base fuerte libera el NH3, que es arrastrado hasta un frasco
colector por destilación en corriente de vapor.

Para calcular el porcentaje de proteínas de un preparado cárnico se
pesan

El porcentaje de nitrógeno en la muestra es del 0.054 %. | |
El porcentaje de proteinas es del 33.79 %. | |
EL porcentaje de proteinas es del 0.864 %. | |
El porcentaje de nitrógeno es del 5.4 %. | |
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 License