DEMO
3 |
EL
LUDIÓN O DIABLILLO CARTESIANO |
Fig. 1.-Grabado de
Ludión tradicional |
Fig.2.-Ludión o Diablillo
Cartesiano |
Autor/a de la
ficha |
Chantal Ferrer Roca |
Palabras clave |
Mecánica de Fluidos,
Hidrostática, Principio de Arquímedes, Principio de Pascal |
Objetivo |
El Principio de Pascal
y el Principio de Arquímedes intervienen en la explicación del fenómeno de
subida y bajada de un objeto inmerso en el agua. |
Material |
Una botella de refresco
llena de agua y cerrada, con un diablillo de vidrio hueco en su interior que
contiene una burbuja de aire (la cola helicoidal permite la entrada de
agua). |
Tiempo de
Montaje |
Nulo |
Descripción |
El Ludión (entretenimiento, en latín) se conoce también con el
nombre de Buzo cartesiano o Diablillo de Descartes (aunque su relación con el científico y filósofo René
Descartes es nula y se limita al hecho de que su explicación exige algo de
razonamiento. De hecho, los propios franceses lo llaman ludion), y ha
sido utilizado como demostración científica desde, por lo menos, el siglo
XVII. La primera descripción y probable invención de este dispositivo se
atribuye a Raffaello Maggiotti (1597-1658), discípulo de Galileo Galilei [1]. El objeto que hay en su interior flota inicialmente. Sin embargo, al
presionar las paredes de la botella de plástico desciende y se hunde. Al
dejar de presionar vuelve a subir y a flotar. Es posible controlar completamente el movimiento del diablillo
(incluso dejarlo en ingravidez a la altura deseada) controlando la presión
que se ejerce sobre la botella. Al presionar las paredes de la botella, la cámara de aire del
diablillo se comprime, reduciendo su volumen , por
lo que el diablillo desciende (Principio
de Arquímedes: la densidad del conjunto diablillo+agua+aire internos
aumenta hasta superar la densidad del agua, reduciéndose la fuerza de empuje
respecto al peso). La vejiga natatoria de los peces y el control de
profundidad de los submarinos funcionan de manera análoga. Por otro lado, no importa dónde se ejerza la presión (aunque en este
caso resulta más cómodo hacerlo lateralmente). En definitiva, como establece
el Principio de Pascal, la presión
se transmite por igual a todas las partes del líquido (presión hidrostática)
y provoca la reducción de la cámara de aire del diablillo (ver [2] y [3]). De
hecho, en la versión tradicional, la presión se ejerce desde arriba mediante
un émbolo o membrana (ver la figura 1). De hecho, si se coloca botella
horizontalmente y se presiona también el diablillo se hunde, aunque el
recorrido posible es menor. |
Comentarios y
sugerencias |
[1]- Magiotti, Raffaello, (1648) "Renitenza certissima dell' Acqua
alla Compressione, dichiarata con varij scherzi, in occasione d' altri
Problemi curiosi," in Targioni-Tozzetti, Giovanni, (1780) Notizie
degli aggrandimenti delle scienze fisiche accaduti in Toscana nel corso di
anni LX. del secolo XVII, Firenze, Volume II, parte 1 Appendix (p. 92-191). [2]- Es posible
observar la reducción progresiva de la cámara de aire del diablillo a medida
que aumenta la presión y con ella la profundidad que alcanza. [3]- Se ha dejado
deliberadamente una pequeña burbuja de
aire en la propia botella que se puede observar mejor si ésta se
coloca horizontalmente Es fácil ver la reducción del volumen o compresión de
esta burbuja al presionar las paredes de la botella con las manos. - La disposición helicoidal de la cola del diablillo hace que éste
gire cuando se elimina la presión y sale agua de su interior. |
Película |
ludion1.mpeg (11 segundos, 980 kb, res. 320x240) |