INTERNET
PARA COMUNICADORES
TEMA
2: CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN EN RED
2.1)
De la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento
La
revolución tecnológica, que ha permitido desarrollar la aún
incipiente "sociedad de la información", se compone, básicamente,
de dos revoluciones paralelas:
a)
Revolución informática, a partir del descubrimiento del microprocesador.
Permite la difusión de la tecnología a los particulares y
un desarrollo a un ritmo increíblemente rápido.
b)
Revolución digital: o la transformación de complejos procesos
informativos (tanto de imágenes como de sonido, textos, etc.)
en cadenas de ceros y unos.
Productos
digitales:
-
Más baratos
- De mayor calidad
- Desarrollo y distribución más flexible
2.2)
Ruptura del tiempo y el espacio
Los
medios tradicionales se caracterizan, en mayor o menor medida,
por acotar en unas dimensiones bien definidas, espacial y
temporalmente, sus contenidos. Los medios digitales, sin embargo,
y muy particularmente Internet, posibilitan una superación
parcial de las coordenadas espaciotemporales, merced a diversas
características que le son propias:
-
Instantaneidad
-
Universalidad
-
Ruptura de la periodicidad
-
Capacidad de almacenamiento
2.3)
Carácter multimedia
La
comunicación en red posibilita "la integración de todos los
mensajes en un modelo cognitivo común" (Castells, 2000: 404)
mediante la conjunción de soportes en una misma plataforma.
Los
distintos elementos de este incipiente discurso multimedia
serían, siguiendo a Díaz Noci (2001: 105-119):
a)
texto escrito;
b) sonido;
c) imágenes, tanto fijas como en movimiento, reales como animadas;
d) bases de datos consultables por el usuario mediante formularios
de búsqueda;
e) programas autoejecutables; y
f) elementos interactivos, tales como foros de discusión,
chats, encuestas, juegos, ...
Dos niveles de desarrollo del multimedia: por yuxtaposición y por integración (Salaverría, 2005)
2.4)
Hipertextualidad
Berners
- Lee: "Hipertexto es una información legible por los seres
humanos vinculada entre sí de manera no obligatoria".
La
estructura abierta proporcionada por el hipertexto puede leerse
desde una triple perspectiva:
a)
permite diversos (e idealmente, infinitos) recorridos de lectura
para el usuario, de entre los cuales éste selecciona en cada
momento el más adecuado según sus preferencias;
b) es una estructura constantemente redefinida y actualizada
por el medio; y
c) es una estructura informativa que trasciende el propio
medio fuente, remitiéndonos en última instancia, a través
de enlaces externos, al conjunto de la información disponible
en Internet.
2.5)
Interactividad
-
Interactividad con el emisor
- Interactividad con la información
-
Interactividad con otros usuarios
2.6)
De la audiencia al usuario
Comunicación
de masas
- Comunicación a dos niveles:
a)
Del medio a la audiencia
b)
Comentario social
-
Audiencia de carácter pasivo
-
Producto finalizado
-
Escasa interactividad con el medio
-
Limitado abanico de opciones
-
Medios de masas como configuradores de la realidad

(Adaptado
de We Media, Bowman & Willis, 2003)
Comunicación en red
-
Comunicación interpersonal y comunicación de
masas
-
Público activo: usuarios emisores de información.
Sustitución del consumidor por el prosumidor
de información
-
Mayor capacidad de selección y policonsumo de medios
-
Extensión de los usos sociales de las tecnologías
y la generación de redes ciudadanas

(Adaptado
de We Media, Bowman & Willis, 2003)
|