PERIODISMO DIGITAL
TEMA
3. CIBERMEDIOS
3.1. Cinco fases de desarrollo:
1995-1999: Inserción en Internet. Mera reproducción de contenidos
2000-2001: Aparición de cibermedios exclusivos de Internet. Ampliación y diversificación de servicios.
2002-2004: Crisis de las puntocom, reducción de la inversión económica. Desconfianza en Internet como vía de negocio ("nos hacemos la competencia a nosotros mismos"). Algunos medios (El País, El Mundo) se convierten en sitios web de pago.
2005-2007: Desarrollo de los medios sociales y la Web 2.0. La competencia aumenta, la inversión publicitaria (más lentamente) también. Los medios vuelven a adquirir un carácter gratuito y aumentan su presencia en Internet. Desarrollo del vídeo para complementar o sustituir a las informaciones escritas.
2008-2010: Continuación del desarrollo de los contenidos y la interacción con el público. Crisis de los medios convencionales (publicitaria y de modelo de negocio) que afecta también a los cibermedios.
3.2. Características generales:
- Proceso de "portalización" (cada vez integran a más productos - servicios).
- Tendencia a la integración de los distintos medios del grupo: convergencia de medios, estructuras y contenidos
- Sujeción a la actualidad (frente a otros sitios web de contenidos más "atemporales")
- Se constituyen en centro neurálgico del debate público en Internet, aunque otros medios de menor dimensión (blogs, redes sociales, ...) cada vez tienen más importancia.
- Atención a nuevas temáticas relacionadas con hábitos de consumo y modelos de vida (tendencias, nuevas tecnologías, etc.)
Tipología:
- Gratuitos y de pago
- Generalistas y especializados
- Globales y locales
- Contrainformación
Audiencias
- EGM
- OJD
- Alexa
3.3. Cibermedios valencianos |