Página personal de Guillermo López García
Portada
Personal
Docencia
Curriculum
Documentos
Weblog
Enlaces
Contactar
 

PERIODISMO DIGITAL

TEMA 5: MEDIOS SOCIALES Y WEB 2.0

1. Periodismo elaborado por ciudadanos:

  • Asociados a grandes medios: a través de diversas herramientas participativas y secciones específicas
  • En medios propios: generados normalmente mediante herramientas de publicación pertenecientes a la “web 2.0”.

- Periodistas que emplean la web 2.0 para llegar al público por esa vía

- Diversidad de aplicaciones (weblogs, wikis, espacios personales, distribución de contenidos audiovisuales, …)

- Su éxito radica en su facilidad de publicación y acceso a los contenidos

- Participan de la oferta de los grandes cibermedios cada vez de forma más acusada

- Sin embargo, al integrarlos como parte de su oferta, los cibermedios en parte desactivan el potencial comunicativo de estos medios como alternativa a la comunicación tradicional

- En cuanto a su potencial como herramientas informativas:

  • Dependencia de fuentes institucionales / medios
  • Especialistas / testigos
  • Mayor abundancia de interpretaciones / opiniones
  • Pérdida de rigor / aumento del partidismo

Ejemplos:

2. Redes sociales. Tipología:

a) Crear / compartir contenidos (foros – wikis – blogs - youtube):

- Informaciones a menudo temáticas – especializadas
- Público normalmente desconocido
- Se integran en medios de comunicación más amplios

b) Recomendación – pasivas (Menéame, Digg):
- Contenidos externos.
- Censores – selectores de información

c) Comunidades virtuales (MySpace – Facebook – Tuenti - Buzz):
- Aunque tienen las otras funciones también integradas, su público está compuesto de microgrupos de amigos, que a menudo se conocen en persona (o cuyo objetivo es acabar conociendose, como en las redes especializadas).
- Son autorreferenciales.
- La información es secundaria, lo importante es el ocio y las relaciones interpersonales.
- Fuerte crecimiento en los ultimos tres años (El publico estadounidense dedica 7 horas mensuales a Facebook, por una a Google y 15 minutos a Wikipedia; Twitter ha pasado de 2500 tweets diarios en 2007 a 50 millones en 2010)
- El público probablemente no sea consciente de en qué medida está comprometiendo su privacidad con este tipo de aplicaciones.

d) Twitter como caso especifico

 

3. Criterios de crecimiento:

- Intregrar aplicaciones y herramientas desde una misma cuenta

- Llegar los primeros

- Centralidad mediática

- Ofrecer entretenimiento al público