FICHA TECNICA: COSMOLOGIA Y CIENCIAS DEL ESPACIO (2004/05)
-------------------------------------------------

------------------------------
DESCRIPCION DE LA MATERIA
Estudio del estado de los conocimientos actuales en astronomia, cosmologia, 
y de los principales decubrimientos del espacio, asi como de las 
iniciativas internacionales al respecto y del posible aprovechamiento 
social de los avances en estos campos. 

------------------
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
-Conocimiento de los fenomenos celestes mas comunes y su tratamiento 
 correcto en los medios de comunicacion. 
-Conocimiento de los terminos astronomicos/espaciales mas frecuentes
 y su tratamiento correcto en los medios de comunicacion.
-Conocimiento de las lineas actuales de investigacion mas importantes 
 en astronomia y cosmologia y su impacto en la sociedad.
-Conocimiento de las iniciativas espaciales actuales dentro del marco 
 global de la exploracion del espacio. 


------------------
CONTENIDO 

1. INTRODUCCION.  
La atracción del cielo. La Astronomía en la sociedad. 
La Astronomía en los medios de comunicación. La Astronomía en España. 

2. EL LENGUAJE EN ASTRONOMIA
Nomenclatura y Terminología. Metáforas astronómicas. 
Astronomía, astrofísica y cosmología. Astronomía vs astrología. 
Las notas de prensa. Publicaciones de astronomía. 

3. EL CIELO A SIMPLE VISTA   
Constelaciones. Movimientos de la esfera celeste. El Zodíaco. 
La precesión de los equinoccios. La Tierra, la Luna y Sol. 
Eclipses de Sol. Eclipses de Luna.

4. INSTRUMENTACION. 
Telescopios. Nuevos instrumentos en astronomia. Interferometría. 
Naves espaciales, satélites y sondas. El Hubble Space Telescope. 
Futuros instrumentos.

5. LA EXPLORACION ESPACIAL. 
Misiones de NASA y ESA.  Maniobras espaciales. La carrera espacial. 
El transbordador espacial. La ISS. La Red del Espacio Profundo. 

6. LA EXPLORACIÓN DEL SISTEMA SOLAR  
Las leyes de Kepler. Formación del sistema solar. 
La exploración de los planetas. Planetas extrasolares.

7. ESTRELLAS, SUPERNOVAS Y AGUJEROS NEGROS
Tipos de estrellas. Evolución estelar. Supernovas y estrellas de neutrones. 
Púlsares. Agujeros negros. 

8. GALAXIAS
La Vía Láctea, la Galaxia y otras galaxias. Nebulosas.
Agujeros negros supermasivos. Radiogalaxias, cuásares.

9. LA GRAN EXPLOSIÓN (EL BIG BANG)
Modelos cosmológicos. La paradoja de Olbers. La expansión del universo. 
La ley de Hubble. El Big Bang,  Estado Estacionario. 

10. OTROS MUNDOS. 
Búsqueda de vida extraterrestre.  SETI.


--------------------
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

LINDBERG-CHISTENSEN, L. A hands-on guide to Science Communication. European 
Space Agency (http://www.eso.org/~lchriste/scicomm/)

DEL PUERTO VARELA, CARMEN, Periodismo cientifico: La astronomia en 
titulares de prensa. Universidad de La Laguna. 

PASACHOFF, J., MENZEL, D., Guia de Campo de los Hemisferios Norte y Sur. 
OMega.

GALADI-ENRIQUEZ, D., GUTIERREZ CABELLO, J., Astronomia General Teorica y Practica. 
Omega.


--------------------
METODO DE EVALUACION

Realización de dos trabajos sobre fenomenos/noticias astronomicas o del 
espacio en el estilo periodistico decidido por el alumno (50%).
Exámen final (50%).  


--------------------
METODOLOGIA DOCENTE

Se combinaran las clases con salidas docentes a centros astronomicos 
de la Comunidad Valenciana.

-----------------------------------------------------------------