Od-12 Vasos sanguíneos (HE)

Visión general: el análisis histológico muestra tres estructuras vasculares. Una central de pared gruesa de características arteriales, en la que se distingue perfectamente las tres túnicas o capas vasculares.

Visión específica: túnica íntima constituida por un endotelio en contacto con la luz y un tejido subintimal con fibras colágenas y fibroblastos, separada mediante la capa limitante elástica interna de la túnica media, con células musculares lisas dispuestas concéntricamente a la luz, y la túnica adventicia externa rica en fibras colágenas y vasa vasorum que queda separada de la túnica anterior por la delgada lámina elástica externa. Las dos estructuras vasculares acompañantes de menor tamaño corresponden a venas, cuyas luces son irregulares, revestidas por la capa íntima limitada a endotelio, la capa media menos prominente y con células musculares con una disposición más helicoidal y la capa adventicia que es la túnica externa con tejido conjuntivo laxo.

click para ampliar click para ampliar
Od-12 Vasos 4x click para ampliar Od-12 Vasos 20x click para ampliar
click para ampliar click para ampliar
Od-12 Vasos 20x click para ampliar Od-12 Vasos 10x click para ampliar

 

Objetivos específicos:

    1. Identificar el órgano
    2. Estudio de la organización histológica de los vasos
    3. Análisis diferencial de las paredes de vasos arteriales y venosos
    4. Particularidades de la tinción en relación a este preparado

 

 

Od-13 Cerebelo (Luxol Fast Blue)

Visión general: a pequeño aumento se distinguen las hendiduras cerebelosas en la superficie del órgano con restos de tejido meníngeo, delimitando las más pequeñas (también llamadas hendiduras terciarias) los elementos básicos de la laminilla cerebelosa. La sustancia blanca forma el eje de la laminilla y la sustancia gris la porción periférica de dicha estructura y presenta un color azulado.

Visión específica: a mayor aumento podemos delimitar en la SG y de superficie a profundidad las tres capas arquitecturales: capa molecular o superficial, capa de las células de Purkinje o intermedia y capa de los granos cerebelosos o profunda. En íntimo contacto con esta última nos encontramos con la SB, rica en fibras nerviosas y células gliales. En la capa molecular, en contacto con la superficie meníngea, veremos escasas células neuronales y gliales con abundante neuropilo. La capa de células de Purkinje se distingue por los grandes somas piriformes neuronales de citoplasma eosinófilo y núcleo redondeado con nucléolo evidente que en ocasiones muestra la salida del gran tronco dendrítico en dirección a la capa superficial. La capa de los granos es densamente celular con elementos redondeados neuronales de pequeño tamaño, y escaso neuropilo. Por último la sustancia blanca está constituida por fibras nerviosas y escasa celularidad glial formando el eje de la laminilla y el tronco del cerebelo, y por contener fibras mielinizadas se tiñe de color azul.

click para ampliar click para ampliar
Od-13 Cerebelo (Luxol) 4x click para ampliar Od-13 Cerebelo (Luxol) 10x click para ampliar
click para ampliar click para ampliar
Od-13 Cerebelo (Luxol) 40x click para ampliar Od-13 Cerebelo (Luxol) 40x click para ampliar

 

 

Objetivos específicos:

    1. Identificar la laminilla cerebelosa
    2. Analizar las distintas capas de la SG
    3. Caracterizar los elementos celulares de la capa de las células de Purkinje
    4. Resaltar las diferencias entre SB y SG
    5. Particularidades de la tinción en relación a este preparado

 

Od-14 Nervio periférico (Semifino, Azul Toluidina)

Visión general: corte semifino donde se aprecia la arquitectura básica de un nervio periférico distinguiendo el conectivo de sostén del epineuro rico en adipocitos, la cubierta perineural y el endoneuro rodeando a las fibras nerviosas mielínicas y amielínicas.

Visión específica: análisis detallado de las fibras nerviosas mielínicas y amielínicas que aparecen seccionadas transversalmente. Las fibras nerviosas mielínicas son mayoría y se aprecia el axón central débilmente teñido y la vaina envolvente mielínica, intensamente teñida de azul. El grosor de dicha vaina es muy variable. Ocasionalmente se distinguirán los núcleos ovalados de las células de Schwann adosados externamente con respecto a dichas vainas. Las fibras nerviosas amielínicas son escasas y aparecen como células de Schwann con citoplasma pálido y con axones en su interior débilmente teñidos.

click para ampliar click para ampliar
Od-14 Nervio periférico (Toluidina) 4x click para ampliar Od-14 Nervio periférico (Toluidina) 10x click para ampliar
click para ampliar click para ampliar
Od-14 Nervio periférico (Toluidina) 10x click para ampliar Od-14 Nervio periférico (Toluidina) 40x click para ampliar

 

 

Objetivos específicos:

    1. Identificar la estructura
    2. Analizar las distintas cubiertas conectivas de un nervio periférico
    3. Estudiar las características morfológicas de las fibras mielínicas y amielínicas
    4. Particularidades de la tinción en relación a este preparado


 

 

Indice de prácticas || Indice asignatura || Inicio