Od-17 Diente longitudinal (Desgaste)

Visión general: cortes a nivel de la corona dentaria por lo que a pequeños aumentos distinguimos en la periferia el esmalte, la dentina coronaria por debajo y en el centro la cámara pulpar.

Visión específica: el esmalte está constituido por los prismas mineralizados del esmalte; por ello puede verse, según el corte, a nivel de su diámetro mayor o del menor, en este último caso ofreciendo la imagen clásica en ojo de cerradura. Ocupan todo el espesor del esmalte, desde la unión amelodentinaria a la superficie libre. Por este motivo son más largos los de la zona oclusal que los que se sitúan en la cervical. Por debajo de la unión amelodentinaria y hacia la zona pulpar vemos otra estructura mineralizada, la matriz dentinaria. En este caso, está también surcada de profundidad a superficie por unos túbulos dentinarios en los que se alojan las prolongaciones de los odontoblastos en el diente vital. En el centro de la pieza dentaria, a nivel de la cámara, observamos un material desestructurado que se corresponde con el tejido pulpar, que con este tipo de procesado no se conserva adecuadamente para su estudio pormenorizado.

click para ampliar click para ampliar
Od-17 Diente (Desgaste) 10x click para ampliar Od-17 Diente (Desgaste) 40x click para ampliar
click para ampliar click para ampliar
Od-17 Diente (Desgaste) 20x click para ampliar Od-17 Diente (Desgaste) 60x click para ampliar
click para ampliar
  Od-17 Diente (Desgaste) 40x click para ampliar  

 

Objetivos específicos:

    1. Identificar el órgano
    2. Analizar la estructura del esmalte
    3. Situar e identificar la dentina
    4. Identificar el cemento
    5. Particularidades de unión amelodentinaria

     

     

Od-18 Diente transversal (Desgaste)

Visión general: a pequeños aumentos distinguimos la corona y la raíz de la pieza dentaria, dependiendo de la incidencia del corte. La corona presenta en superficie el esmalte, subyacente al cual encontramos la dentina coronaria. La raíz presenta en la porción periférica el cemento que rodea a la dentina radicular. Centralmente nos encontramos a nivel coronario con la cámara que se continuará con los conductos radiculares, en cuyo interior hay un material orgánico desestructurado (con este tipo de procesado) que corresponde a la pulpa dentaria.

Visión específica: el esmalte aparece constituido por unidades de material inorgánico, de morfología alargada, a modo de varillas que se conocen como los prismas del esmalte. Se dirigen desde la unión amelodentinaria a la superficie libre, siguiendo un recorrido serpenteante. La dentina, inmediatamente por debajo, se observa como una matriz mineralizada surcada por los túbulos dentinarios en forma de S itálica cuando son seccionados longitudinalmente, o como pequeños estructuras esféricas al corte transversal. En su interior se observan restos de la prolongación de los odontoblastos (con este tipo de procesado). La unión amelodentinaria presenta diferentes accidentes como penachos, laminillas y husos. El cemento acelular en la región superior y superficial de la raíz se distingue del cemento celular, ya que este último alberga, en el interior de la matriz mineralizada, a los cementocitos.

click para ampliar click para ampliar
Od-18 Diente transv. (Desgaste) 20x click para ampliar Od-18 Diente transv. (Desgaste) 20x click para ampliar
click para ampliar
  Od-18 Diente transv. (Desgaste) 40x click para ampliar  

Objetivos específicos:

    1. Identificar el órgano
    2. Analizar la estructura del esmalte
    3. Situar e identificar la dentina
    4. Particularidades de la unión amelodentinaria

 

     

 

 

Indice de prácticas || Indice asignatura || Inicio