Od-19 Diente desmineralizado longitudinal (Hematoxilina-eosina)

Visión general: corte longitudinal de un molar tras someterlo a un proceso de desmineralización. Por esa razón el esmalte, tejido totalmente inorgánico, ha desaparecido. En superficie a nivel coronario se observa la dentina que se continua con la dentina radicular que van a rodear a la cámara y los conductos radiculares que contienen el conjuntivo pulpar. A nivel de la raíz cubriendo a la dentina vemos el cemento.

Visión específica: según la zona de estudio observamos y hemos de analizar las diferentes estructuras: cemento, dentina y la pulpa. En la dentina según analicemos la región coronaria o radicular veremos la diferente densidad, tamaño y recorrido de los túbulos dentinarios, rodeados por la matriz. en el límite interno de la dentina veremos la predentina, o matriz de dentina no mineralizada, y en continuidad los cuerpos de los odontoblastos y se insinúa el inicio del recorrido de la prolongación odontoblástica en el interior del túbulo. en el centro, a nivel de la cámara y de los conductos, observamos el tejido pulpar como un conjuntivo de diferente densidad, mas fibroso en la porción central donde además se sitúan los vasos y nervios de mayor calibre, y más laxo en la zona periférica en donde observamos una zona pobre en células y la porción periférica los cuerpos celulares de los odontoblastos, como habíamos comentado. Por fuera de la dentina radicular es evidente el cemento celular y acelular, según los niveles y puntualmente algún resto del ligamento periodontal.

click para ampliar click para ampliar
Od-19 Diente Desmin. (HE) 20x click para ampliar Od-19 Diente Desmin. (HE) 10x click para ampliar
click para ampliar click para ampliar
Od-19 Diente Desmin. (HE) 40x click para ampliar Od-19 Desmin. (HE) 20x click para ampliar

 

Objetivos específicos:

    1. Visualizar dentina y disposición de túbulos dentarios
    2. Observar estructura de la pulpa dentaria
    3. Identificar el cemento celular y acelular

     

     

Od-20 Diente desmineralizado longitudinal (Tricrómico de Masson)

Visión general: se trata de un corte similar al anterior, pero en el que hemos realizado una tinción de tricromico de Masson. Vemos, al igual que antes en superficie a nivel coronario la dentina, ahora de color azulado, que se continua con la dentina radicular que van a rodear a la cámara y los conductos radiculares que contienen el conjuntivo pulpar de un color muy pálido. A nivel de la raíz cubriendo a la dentina vemos el cemento, también intensamente teñido de azul.

Visión específica: estructuras similares a las del preparado anterior puesto que se trata de una muestra equivalente y en la que según la zona de estudio observamos y hemos de analizar las diferentes estructuras: cemento, dentina y la pulpa. Estudiar las variaciones cromáticas que se dan con la utilización del tricrómico y nos van a permitir estudiar mejor algunas cuestiones estructurales de los tejidos dentarios y peridentarios.

click para ampliar click para ampliar
Od-20 Diente Desmin. (Tric.) 10x click para ampliar Od-20 Diente Desmin. (Tric.) 40x click para ampliar
click para ampliar click para ampliar
Od-20 Diente Desmin. (Tric.) 20x click para ampliar Od-20 Diente Desmin. (Tric.) 20x click para ampliar

Objetivos específicos:

    1. Visualizar dentina y disposición de túbulos dentarios
    2. Observar estructura de la pulpa dentaria
    3. Identificar el cemento celular y acelular

 

     

 

 

Indice de prácticas || Indice asignatura || Inicio