Práctica de laboratorio 2. Tejido conjuntivo y muscular.
Preparado 4 - Mandíbula fetal (Tricrómico de Masson) |
Visión general: se ha seleccionado un fragmento de mandíbula fetal, en periodo de osificación, para estudiar el mecanismo endoconectivo de obtener hueso primario. Se observan tres fragmentos en distintos estadios, en los que debemos estudiar la celularidad propia del tejido óseo, osteoblastos, osteocitos, osteoclastos y células bordeantes, así como el mesénquima circundante del que están migrando las células precursoras de hueso.
Visión específica: a mayores aumentos veremos matriz ósea, tras la desmineralización de color azulado, y en su interior osteocitos. En la superficie de las trabéculas en formación ribetes epiteloideos de osteoblastos se encargan de ir incrementando el tamaño del hueso en formación. En otras áreas ya se han iniciado los mecanismos resortivos del hueso a expensas de la actividad de los osteoclastos, células multinucleadas gigantes de origen monocítico. El tejido circundante muy bien vascularizado está poblado por células indiferenciadas en las proximidades de la zona ósea en formación. Se trata de elementos osteoprogenitores, y de ellas derivará todo el linaje de los osteoblastos, osteocitos y células de las superficies óseas, siendo estas últimas quiescentes a la espera de activarse como respuesta a la información que reciben del entorno, fundamentalmente de los osteocitos intramatriciales.
 |
 |
Prep. 4 - Mandíbula fetal (Tricrómico) 10x |
 |
Prep. 4 - Mandíbula fetal (Tricrómico) 20x |
 |
Los objetivos a alcanzar en esta práctica son la observación y análisis de:
- La estructura del conjuntivo común
- Ectomesénquima
- Grasa unilocular y multilocular
- Osificación endoconectiva
- Células óseas
- Músculo estriado
- y analizar en el preparado 1 el cartílago hialino con el pericondrio.
|