Práctica de laboratorio 6. Odontogénesis.
Preparado 15 y 16 - Boca en desarrollo (Hematoxilina-eosina y Tricrómico de Masson) |
Visión general: presentamos dos cortes seriados de dientes embrionarios para estudiar, en particular, la formación dentaria. Por tratarse de un proceso en evolución hay que revisar los dos cortes, ya que ofrecen imágenes diferentes. Permiten identificar la odontogénesis de los dientes temporales en fases más avanzadas y en fases tempranas la de los dientes definitivos. Podemos evidenciar además la formación de las estructuras de vecindad, incluyendo hueso, glándulas y planos musculares.
Las tinciones varían pudiendo estar observando cortes teñidos con HE como con tricrómico, en este último caso las matrices de colágena se ven de color azulado.
Visión específica: pasamos a la observación a mayores aumentos e identificamos en la superficie de la muestra un epitelio oral embrionario con pocas capas de células y sin queratinizar. De él, un cordón epitelial se introduce hacia el conjuntivo y se diferencia en el esbozo dentario. Los dientes temporales se encuentran en una fase de copa y de campana, según la muestra, pudiendo tratarse de dientes mono o multicuspideos.
En ellos, según el estadio, podemos identificar como van apareciendo los diferentes componentes del órgano del esmalte que en la fase de campana de el diente multicuspideo (región más a distal de la mandíbula) que podéis observar son: epitelio externo e interno, retículo estrellado, estrato intermedio, así como la papila dentaria en su interior. Hacia cervical se va a constituir la vaina radicular y alrededor se va a diferenciar el saco dentario.
Cuando el germen esta en un estadio mas avanzado de la odontogénesis (más hacia la línea media de la mandíbula) vemos un diente monocuspideo en fase aposicional y por ello en la región cuspídea podemos ver como el epitelio interno se ha diferenciado transformándose en ameloblastos, hay esmalte en formación y en vecindad se observan los primeros odontoblastos y la primera dentina recién formada. Si recorremos el corte hacia la región cervical aún persiste el carácter mas indiferenciado o no secretor.
El esbozo de los dientes permanentes que podemos observar en estos cortes está en un estadio de brote, yema o copa.
Se debe revisar la formación de la canastilla ósea alrededor del esbozo dentario, con sus diferentes tipos celulares en las trabéculas. Así como las glándulas y la musculatura estriada en desarrollo.
 |
 |
Boca en desarrollo 10x (HE) |
 |
Boca en desarrollo 20x (HE) |
 |
 |
 |
Boca en desarrollo 20x (HE) |
 |
Boca en desarrollo 20x (HE) |
 |
 |
|
Boca en desarrollo 40x (HE) |
 |
|
 |
 |
Boca en desarrollo 10x (HE) |
 |
Boca en desarrollo 40x (HE) |
 |
|