El tejido muscular es un tejido especializado, particularmente diseñado
para ejercer una función contráctil. Los miocitos son células
alargadas para hacer más efectivo el acortamiento. Según
su origen así como el tipo de estímulo que desencadena la
contracción diferenciamos tres variedades: el tejido muscular liso,
el tejido estriado esquelético y el tejido muscular estriado cardiaco.
En el caso de la musculatura estriada los filamentos contráctiles
se disponen constituyendo unidades estructurales microscópicas
que denominamos miofibrillas y estas, dispuestas siguiendo el eje mayor
de la célula, presentan, por esa ordenada disposición de
las proteinas filamentosas, una alternancia de bandas claras y oscuras
que conocemos como bandas A e I. Por el contrario el citoplasma de la
musculatura lisa es homogéneamente esosinófilo.
Para el correcto funcionalismo de las masas musculares es imprescindible
una interrelacion estructural con el tejido conjuntivo que le proporciona
el soporte físico, las cubiertas protectoras y los puntos tendinosos
de anclaje, así como con el sistema vasculo nervioso responsables
de asegurar el metabolismo y la llegada de los estímulos.
Preparados:
Intestino delgado, miometrio, lengua y miocardio.
VI-1
Intestino delgado (Hematoxilina eosina) |
Visión
general: Una sección de la pared
del intestino delgado ha sido seleccionada para mostrar diferentes formas
de presentarse las células musculares lisas. A pocos aumentos nos
permite observar las vellosidades intestinales como evaginaciones de la
mucosa revestidas por un epitelio en el que destacan las células
absortivas, y entre ellas las glándulas tubulares rectas que se
introducen en profundidad y que ya estudiabamos en la practica de epitelios
glandulares. Por debajo de esta capa mucosa, aparece la submucosa y por
fuera una capa muscular bien desarrollada responsable del peristaltismo
intestinal.
Visión
específica: Cuando a mayores aumentos pasamos a buscar
células musculares lisas hemos de detenernos en tres zonas diferentes.
Primero en la propia vellosidad intestinal en cuyo eje conjuntivo aparecen
junto con el quilífero central algunas células de esta naturaleza
que constituyen el músculo de Brüke, las observamos preferentemente
cortadas en sentido longitudinal y aparecen como elementos alongados de
núcleo único y central. Posteriormente y tras repasar la
ya conocida arquitectura de las glándulas llegamos a su limite
inferior en donde una fina capa muscular lisa marca el paso a la submucosa.
Se conoce como capa muscular de la mucosa. Tras pasar por esta capa conjuntiva
submucosa llegamos a una doble capa de células musculares, las
vemos cortadas tanto en sentido longitudinal como transversal constituyendo
gruesas túnicas.
 |
 |
VI-1
Intestino delgado 10x |
 |
VI-1
Intestino delgado 40x |
 |
- Identificar
el órgano
-
Analizar la citología muscular lisa
-
Estudiar en el intestino sus diferentes formas de presentación
- Particularidades
de la tinción en relación a este preparado
-
Identificar el órgano
-
Analizar la citología muscular lisa
-
Estudiar las distintas orientaciones
-
Particularidades de la tinción en relación a este preparado
VI-3 Lengua (Tricrómico de Masson) |
Visión
general: Para estudiar la variante esquelética
estriada hemos seleccionado un corte de lengua desde su superficie epitelial
hasta la masa muscular. Tras repasar la cubierta epitelial y compararla
con otros epitelios planos estratificados estudiados, pasaremos al conjuntivo
subyacente y allí, a escasa distancia, se inician los tabiques
que van a separar las masas de células musculares estriadas de
diferente orientación.
Visión
específica: Si a mayores aumentos pasamos identificar
las células musculares estriadas, veremos que en los fascículos
orientados en sentido longitudinal, vemos a estas grandes células
cortadas siguiendo también su eje mayor. En su citoplasma aparecen
finas bandas alternantes de diferente intensidad de coloración
y el citoplasma superficial esta ocupado por varios núcleos.
Si por el contrario seleccionamos una zona en la que las fibras estén
cortadas transversalmente, no se puede evidenciar la estriación,
pero si la disposición periférica de los núcleos.
Entre las células musculares transcurren numerosos capilares,
así como rodeándolas y sirviendo de soporte los tabiques
de conjuntivo.
 |
 |
VI-3
Lengua (Tric.) 10x |
 |
VI-3
Lengua (Tric.) 20x |
 |
 |
VI-3
Lengua (Tric.) 40x |
 |
|
|
Objetivos
específicos:
- Identificar
el órgano
-
Analizar la citología muscular estriada tanto al corte longitudinal
como transversal.
- Estudiar
los compartimentos vásculo-conjuntivos
- Particularidades
de la tinción en relación a este preparado
Objetivos
específicos:
-
Identificar el órgano
-
Analizar la estriación en los cortes longitudinales
-
Visualizar la ausencia de estriación en los cortes trasversales
-
Particularidades de la tinción en relación a este preparado
-
Identificar el órgano
-
Analizar la estriación en los cortes longitudinales
-
Visualizar los núcleos y los discos intercalares
-
Particularidades de la tinción en relación a este
preparado
|