 |
Grupo de Investigación en Medición Psicológica y Educativa
|
CURRICULUM VITAE
Pedro M. Hontangas
| Miembros
| Página principal
|
ESTUDIOS
Titulaciones
- Licenciado en Psicología por la Universitat de València, en la promoción de 1983-1988, con la calificación media de 9'5.
- Doctor en Psicología por la Universitat de Valencia en 1994 con la calificación de Apto Cum Laude por unanimidad sobre el tema "Estudio de la congruencia de habilidades persona-puesto: aplicación de dos métodos alternativos"
PREMIOS Y BECAS
Premios
- Premio Extraordinario de Licenciatura en Psicología, otorgado en el curso académico 1987-1988.
Becas
- Beca de Ayuda al Estudio del Ministerio de Educación y Ciencia, durante el curso académico 1985-1986.
- Beca de Colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia durante el curso académico 1986-1987, en el Departamento de Psicología Básica, Metodología, Psicofisiología y Psicología Social de la Universitat de València.
- Beca de la Universidad Internacional Menendez Pelayo (U.I.M.P.) para el seminario sobre Nuevas tecnología y empleo en el Palacio de la Magdalena (Santander).
- Beca de colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia durante el curso académico 1987-1988, en el Departamento de Psicología Básica, Metodología, Psicofisiología y Psicología Social de la Universitat de València.
- Beca de la Universidad Internacional Menendez Pelayo (U.I.M.P.) para el seminario sobre Politica de empleo e inserción profesional de los jóvenes, en el Palacio de la Magdalena (Santander).
- Beca de Formación de Profesorado y Personal Investigador (F.P.I.) del Ministerio de Educación y Ciencia en la convocatoria de 1988, dentro del Subprograma General del Programa Nacional de Formación de Personal Investigador.
- Beca de Investigación de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid para la realización de la Tesis Doctoral, durante un periodo de tres años (1989-1991). (Renuncia por incompatibilidad con la anterior)
- Beca del Servei d'Investigació de la Universitat de València para una estancia tres meses en la Universidad Jaume I de Castellón en 1995.
- Beca de la Dirección General de Enseñanzas Universitarias e Investigación de la Generalitat Valenciana para una estancia de tres meses en la Universidad Autónoma de Madrid en 1996.
- Beca del Servei d'Investigació de la Universitat de València para una estancia un mes en la Universidad de Amsterdam en 1997.
ESTANCIAS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN
- Estancia de tres meses en la Universidad Jaume I de Castellón con el profesor D. Jesús Rosel, del 1 de julio al 30 de septiembre de 1995.
- Estancia de nueve meses en la Universidad Autónoma de Madrid con el profesor D. Vicente Ponsoda, del 1 de octubre de 1995 al 31 de mayo de 1996.
- Estancia de un mes en la Universidad de Amsterdam con el profesor D. Gideon Mellenbergh, del 1 al 31 de agosto de 1997.
PUESTOS DOCENTES
- Becario de Formación de Personal Docente e Investigador (F.P.I.).
Departamento de Metodología, Psicobiología y Psicología Social. Universitat de València.
Periodo: 1-1-1989 a 6-10-1991.
- Profesor Ayudante de Escuela Universitaria.
Departamento de Metodología, Psicobiología y Psicología Social. Universitat de València.
Periodo: 7-10-1991 a 31-10-1992.
- Profesor Ayudante de Universidad de primer contrato.
Departamento de Metodología, Psicobiología y Psicología Social. Universitat de València.
Periodo: 1-11-1992 a 31-10-1994.
- Profesor Ayudante de Universidad de segundo contrato.
Departamento de Metodología, Psicobiología y Psicología Social. Universitat de València.
Periodo: 1-11-1994 a 31-10-1997.
- Profesor Asociado Tipo 2 a tiempo completo.
Departamento de Metodología, Psicobiología y Psicología Social. Universitat de València.
Periodo: 1-11-1997 hasta el 5-4-1998.
- Profesor Titular de Universidad.
Departamento de Metodología, Psicobiología y Psicologia Social. Universitat de València.
Periodo: 6-4-1998 hasta la actualidad.
ACTIVIDADES DOCENTES
Universitaria
- Cursos 1989-1991: Psicología del Trabajo
- Curso 1991-1992: Psicometría
- Cursos 1992-1994: Estadística I
- Curso 1994-1995: Proceso de datos en Psicología. Análisis de datos II.
- Curso 1996-1997: Psicometría I. Psicometría II. Tests adaptativos informatizados (doctorado)
- Curso 1997-1998: Psicometría II. Modelos de aplicados de medida e investigación en Psicología. Tests adaptativos informatizados (doctorado)
- Curso 1998-1999: Psicometría I. Psicometría II. Tests adaptativos informatizados (doctorado). Aspectos metodológicos del practicum de Psicología Evolutiva.
Cursos, seminarios y conferencias
- Curso sobre Formación de Entrevistadores, impartido en el Departamento de Metodología, Psicobiología y Psicología Social de la Universitat de València, durante el curso 1988-1989.
- Seminario sobre Principales fuentes de información bibliográfica y su manejo, impartido en el Departamento de Metodología, Psicobiología y Psicología Social de la Universitat de València, durante el curso 1988-1989.
- Seminario sobre Elaboración de un informe científico, impartido en el Departamento de Metodología, Psicobiología y Psicología Social de la Universitat de València, durante el curso 1988-1989.
- Seminario sobre Análisis de datos con el paquete estadístico SYSTAT, impartido en el Departamento de Metodología, Psicobiología y Psicología Social de la Universitat de València, durante el curso 1988-1989.
- Curso sobre Técnicas de Presentación Eficaz en Público, impartido en la empresa IBM España durante los años de 1989 y 1990.
- Seminario sobre La transició de l´escola al treball i la socialització laboral dels joves, organizado por el ICE de Universitat Autònoma de Barcelona en noviembre de 1992.
- Seminario sobre Socialització laboral dels joves: transició de l´escloa a al vida activa, organizado por la Conselleria de Educación de Valencia en abril de 1993.
- Conferencia sobre Sesgo y funcionamiento diferencial de los items mediante procedimientos basados en la TRI, impartida en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid en abril de 1996.
- Conferencia sobre Tests autoadaptados informatizados, impartida en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid en mayo de 1996.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Transición escuela-trabajo: un estudio longitudinal de la transición de la escuela al trabajo en jóvenes de Formación Profesional.
Financiado por el Instituto Pro-desarrollo de Torrent. Realizado en 1987 y 1988. Director: J.M. Peiró Silla (Universitat de València). Investigadores: P.M. Hontangas, J. Selva, M.D. Sancerni, A. Osca, M. Salanova, M. Calvo, F. Palací, D. Moret y J. C. Martinez.
- Proceso de socialización laboral de los jóvenes en el periodo de transición de la escuela al trabajo: la incidencia de las nuevas tecnologias.
Financiado en España por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT). Realizado de 1989 a 1991. Equipo internacional (Wosy-International Research Group). Bélgica: R. Claes y P. Coetsier (Rijks Universiteit, Gent). España: J.M. Peiró (Universitat de València). Francia: A. Lancay (Université de Lille III) y H. Touzard (Université René Descartes, París). Holanda: J. Feij (Vrije Universiteit, Amsterdam). Israel: I. Harpaz (University of Haifa). Italia: M. Depolo (Universita Degli Studi di Bolonia) y G. Sarchielli (Universita Degli Studi di Trento). Portugal: J. Correira (Instituto Superior do Traballo da Lisboa). Reino Unido: M. Banks y B. Parkinson (SAPU, University of Shefield). RFA: A. Ruiz (Technishe Universitat, Berlín). USA: W. Whitely (University of Oklahoma). Equipo WOSY-España. Valencia: P.M. Hontangas, F. Prieto, M.D. Sancerni, M. Salanova y M. Calvo (Universitat de València). Barcelona: J.M. Blanch (Universidad Autónoma de Barcelona). Tenerife: F. Fuertes (Universidad de La Laguna). Sevilla: L. Munduate (Universidad de Sevilla)
- Estudio sobre la estructura organizativa de las Unidades de Negocio de la Caja de Ahorros de Valencia.
Financiado por la Caja de Ahorros de Valencia. Realizado de 1990 a 1991. Director: J.M. Peiró Silla (Universitat de València). Investigadores: P.M. Hontangas y F. Prieto.
- Programa informático de evaluación y diagnóstico de puestos de trabajo para la mejora de la calidad de vida laboral.
Financiado por la Consejería de Condiciones de Trabajo de la Junta de Andalucía. Realizado en 1992. Directora: L. Munduate Jaca (Universidad de Sevilla). Codirector: F. Fuertes (Universidad de La Laguna). Investigador: P.M. Hontangas (Universitat de València).
- Estudio diagnóstico de las variaciones en la calidad de vida laboral debidas a la modificación del proceso productivo en confecciones Gimeno S.L.
Financiado por la empresa Confecciones Gimeno S.L. Realizado en 1993. Director: F. Fuertes Martinez (Universitat Jaume I). Investigadores: P.M. Hontangas (Universitat de València) y R. Agost.
- Implicaciones de la tecnología telemática sobre el desarrollo de grupos de trabajo distribuidos.
Financiado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT). Realizado de 1992 a 1994. Director: J.M. Peiró Silla (Universitat de València). Investigadores: P.M. Hontangas, F. Prieto y M.D. Sancerni.
- Análisis y rediseño de puestos: estudio diagnóstico del impacto de las nuevas tecnologías en la calidad de vida laboral en la empresa valenciana.
Financiado por la Conselleria de Educació i Ciencia de la Generalitat Valenciana. Realizado de 1994 a 1996. Investigador principal: F. Fuertes Martinez (Universitat Jaume I). Investigadores: P.M. Hontangas (Universitat de València), M. Salanova y R. Grau.
- Implicaciones de la tecnología telemática sobre el trabajo en grupo en tareas de riesgo.
Financiado por la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana. Realizado de 1996 a 1997. Investigador principal: A. Zornoza Abad (Universitat de València). Investigadores: P.M. Hontangas y otros.
- Tests adaptativos y autoadaptados informatizados: resultados psicométricos y motivacionales, condiciones de aplicación y elaboración de software.
Financiado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT). Realizado de 1997 a 1998. Investigador principal: Julio Olea (Universidad Autónoma de Madrid). Investigadores: Pedro M. Hontangas (Universitat de València) y Javier Revuelta.
PUBLICACIONES
Artículos
- Hontangas, P.M., Sanmartín, J. y Chorro, J.L. (1987). Programa interactivo de cálculo matricial para estadística multivariada: un ejemplo para el Amstrad 6128. Psicológica, 8, 203-207.
- Peiró, J.M., Hontangas, P.M. y Salanova, M. (1989). La Formación Profesional-1 ¿es una vía de acceso al mercado laboral? Implicaciones para la orientación profesional. Papeles del Psicólogo, 39/40, 21-30.
- Peiró, J.M., Hontangas, P.M. y Salanova, M. (1990). Escuela y formación como desempleo encubierto: antecedentes y consecuencias. Revista de Educación, 293, 205-219.
- Chorro, J.L. y Hontangas, P.M. (1993). Diseños experimentales rotatorios en Psicología. Psicothema, 5, 375-386.
- Peiró, J.M., Salanova, M., Hontangas, P.M. y Grau, R. (1994). Patrones de significado del trabajo antes y después de las transiciones desde la formación profesional. Revista de Educación, 303, 127-148.
- Ripoll, P., Salanova, M., Rodriguez, I., Bravo, M.J., Hontangas, P.M. y Prieto, F. (1994). La conducta de búsqueda de empleo: aplicación de un modelo de expectativa-valencia. Revista de Psicología Social Aplicada, 4, 43-51.
- Hontangas, P.M., Ponsoda, V., Olea, J. y Revuelta, J. (1998). ANATRI 1.0: representación de funciones características de items dicotómicos y politómicos en entorno Windows. Psicothema, 10, 475-479.
- Abad, F.J., Ponsoda, V. y Hontangas, P.M. (1998). El efecto de la multidimensionalidad en las estimaciones de un modelo unidimensional de la TRI. Psicológica, 19, 41-51.
- Hontangas, P.M., Ponsoda, V., Olea, J. y Wise, S.L. (en prensa). The choice of item difficulty in self-adapted testing. European Journal of Psychological Assessment..
- Hontangas, P.M., Ponsoda, V. y Olea, J. (en prensa). Elección de la dificultad en los tests autoadaptados informatizados: un estudio piloto. Revista Electrónica de Investigación Educativa.
- Hontangas, P.M., Oliver, A. y Tomás, J.M. (en revisión). Validez convergente y discriminante mediante análisis factorial confirmatorio: un estudio de simulación. Psicothema.
- Oliver, A., Tomás, J.M. y Hontangas, P.M. (en revisión). Efectos del número de indicadores por factor sobre la identificación y estimación en modelos aditivos de AFC. Anuario de Psicología.
- Tomás, J.M., Hontangas, P.M. y Oliver, A. (en revisión). CTCM and CTCU models to evaluate multitrait-multimethod matrices: the effects of number of indicators and correlation among methods. Educational and Psychological Measurement.
- Hontangas, P.M., Olea, J., Ponsoda, V. y Revuelta, J. (en revisión). Assisted self-adapted testing: A comparative study. European Journal of Psychological Assessment.
Libros
- Hontangas, P.M., Valero, P.M., Molina, G. y Meliá, J.L. (1992). Introducción Informática a la Psicometría: Teoría de Tests y Escalamiento Unidimensional. Valencia: Cristóbal.
- Peiró, J.M., Prieto, F., Bravo, M.J., Ripoll, P., Rodriguez, I., Hontangas, P.M. y Salanova, M. (1993). Los jóvenes ante el primer empleo. El significado del trabajo y su medida. Valencia: NAU Llibres.
- Hontangas, P.M. (1994). Estudio de la congruencia de habilidades persona-puesto: aplicación de dos métodos alternativos. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València (microficha).
- Prieto, F., Peiró, J.M., Ripoll, P., Rodriguez, I., Bravo, M.J., Salanova, M. y Hontangas, P.M. (1994). Los jóvenes ante el ambiente laboral y las estrategias de adaptación. Valencia: NAU Llibres.
Capítulos
- Hontangas, P.M., De la Torre, M.J. y Sanmartín, J. (1990). Métodos y elementos de programación. En S. Algarabel y J. Sanmartín (dirs.), Métodos informáticos aplicados a la Psicología. Madrid: Pirámide.
- Hontangas, P.M., De la Torre, M.J. y Sanmartín, J. (1990). Estructuras de programación. En S. Algarabel y J. Sanmartín (dirs.), Métodos informáticos aplicados a la Psicología. Madrid: Pirámide.
- Hontangas, P.M., De la Torre, M.J. y Sanmartín, J. (1990). Programación de periféricos. En S. Algarabel y J. Sanmartín (dirs.), Métodos informáticos aplicados a la Psicología. Madrid: Pirámide.
- Hontangas, P.M., Peiró, J.M. y Salanova, M. (1990). Motivación de la conducta de las personas en las Organizaciones. En L. Mayor y F. Tortosa (dirs.), Ambitos de aplicación de la Psicología Motivacional. Bilbao: Desclée de Brouwer.
- Salanova, M., Peiró, J.M. y Hontangas, P.M. (1990). Motivación de la conducta laboral. En L. Mayor y F. Tortosa (dirs.), Ambitos de aplicación de la Psicología Motivacional. Bilbao: Desclée de Brouwer.
- Hontangas, P.M., Bravo, M.J., Rodriguez, I. y Ripoll, P. (1993). Aspectos metodológicos de la adaptación de instrumentos. En J.M. Peiró et al. (dirs.), Los jóvenes ante el primer empleo. El significado del trabajo y su medida. Valencia: NAU Llibres.
- Hontangas, P.M., Soriano, M., Prieto, F. y Peiró, J.M. (1993). Habilidades individuales para el trabajo. En J.M. Peiró et al. (dirs.), Los jóvenes ante el primer empleo. El significado del trabajo y su medida. Valencia: NAU Llibres.
- Rodriguez, I., Hontangas, P.M., Bravo, M.J., Grau, R. y Ramos, J.. (1993). Bienestar psicológico. En J.M. Peiró et al. (dirs.), Los jóvenes ante el primer empleo. El significado del trabajo y su medida. Valencia: NAU Llibres.
- Ripoll, P., Rodriguez, I., Hontangas, P.M., Peiró, J.M. y Prieto, F. (1994). Perspectivas de empleo. En F. Prieto et al. (dirs.), Los jóvenes ante el ambiente laboral y las estrategias de adaptación. Valencia: NAU Llibres. (Una versión inicial fue presentada al II Congreso del Colegio Oficial de Psicólogos, 1990)
- Hontangas, P.M., Miravet, M.J., Salanova, M., Ripoll, P., Prieto, F. y Caballer, A. (1994). Análisis funcional del puesto de trabajo. En F. Prieto et al. (dirs.), Los jóvenes ante el ambiente laboral y las estrategias de adaptación. Valencia: NAU Llibres.
(Una versión inicial fue presentada al Congreso Iberoamericano de Psicología, 1992)
- Bellver, A., Hontangas, P.M., Prieto, F. y Peiró, J.M. (1994). Habilidades requeridas por el puesto de trabajo. En F. Prieto et al. (dirs.), Los jóvenes ante el ambiente laboral y las estrategias de adaptación. Valencia: NAU Llibres.
(Una versión inicial fue presentada al III Congreso de Psicología Social, 1990)
- Hernandez, E., Hontangas, P.M., Bravo, M.J., Peiró, J.M. y Prieto, F. (1994). Relaciones con supervisores y compañeros de trabajo. En F. Prieto et al. (dirs.), Los jóvenes ante el ambiente laboral y las estrategias de adaptación. Valencia: NAU Llibres.
(Una versión inicial fue presentada al II Congreso de Asociaciones de Terapia y Modificación de Conducta, 1991)
- Ripoll, P., Rodriguez, I., Hontangas, P.M., Peiró, J.M. y Prieto, F. (1994). Estrategias de búsqueda de empleo. En F. Prieto et al. (dirs.), Los jóvenes ante el ambiente laboral y las estrategias de adaptación. Valencia: NAU Llibres.
(Una versión inicial fue presentada al II Congreso del Colegio Oficial de Psicólogos, 1990)
- Caballer, A., Rodriguez, I., Salanova, M., Hontangas, P.M., Prieto, F. y Peiró, J.M. (1994). Patrones de carrera durante el proceso de incorporación al primer empleo. En F. Prieto et al. (dirs.), Los jóvenes ante el ambiente laboral y las estrategias de adaptación. Valencia: NAU Llibres.
(Una versión inicial fue presentada al III Congreso de Psicología Social, 1990)
- Martín, P., Ripoll, P; Hontangas, P.M. y Prieto, F. (1994). Estrategias de innovación de contenidos del puesto de trabajo. En F. Prieto et al. (dirs.), Los jóvenes ante el ambiente laboral y las estrategias de adaptación. Valencia: NAU Llibres.
(Una versión inicial fue presentada a la II International Conference of Psychology Intervention and Human Development, 1993)
- Sanchis, I., Hontangas, P.M., Peiró, J.M. y Prieto, F. (1994). Estrategias de desarrollo de carrera. En F. Prieto et al. (dirs.), Los jóvenes ante el ambiente laboral y las estrategias de adaptación. Valencia: NAU Llibres.
(Una versión inicial fue presentada al II Congreso del Colegio Oficial de Psicologos, 1990).
- Peiró, J.M., Hontangas, P.M. y Salanova, M. (1994). Propensity to leave school and transitions from school to the labour market after compulsory education in Spain: A causal model. En R.A. Roe y V. Russinova (eds.), Psychosocial aspects of employment. European perspectives. Tilburg: University Press.
- Salanova, M., Hontangas, P.M., Prieto, F. y Ripoll, P. (1995). Patrones de significados del trabajo en jóvenes empleados españoles durante la entrada al trabajo. En R. Zurriaga y M.D. Sancerni (Eds.), Experiencias laborales en organizaciones de trabajo. Valencia: NAU Llibres.
- Hontangas, P.M. y Peiró, J.M. (1996). Tareas, puestos, roles y ocupaciones. En J.M. Peiró (ed.), Psicología social del trabajo. Madrid: Síntesis.
- Salanova, M., Peiró, J.M. y Hontangas, P.M. (1996). Motivación laboral. En J.M. Peiró (ed.), Psicología social del trabajo. Madrid: Síntesis.
- Hontangas, P.M. y Peiró, J.M.(1996). Ajuste persona - trabajo. En J.M. Peiró (ed.), Psicología social del trabajo. Madrid: Síntesis.
Actas
- Sanchís, B., Hontangas, P.M., Peiró, J.M. y Prieto, F. (1990). Las estrategias de desarrollo de la carrera en los jóvenes recien incorporados a su primer empleo en organizaciones: adaptación de un instrumento de medida. Actas del II Congreso del Colegio Oficial de Psicólogos. Area 3: Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Valencia.
- Ripoll, P., Rodríguez, I; Hontangas, P.M., Peiró, J.M. y Prieto, F. (1990). La búsqueda de empleo en la incorporación de los jóvenes a su primer trabajo: adaptación de las escalas "instrumentalidad del método" y "percepción del mercado laboral" del C.E.S. (Stumpf y col., 1983). Actas del II Congreso del Colegio Oficial de Psicólogos. Area 3: Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Valencia.
- Hontangas, P.M., Moret, D., Peiró, J.M. y Balaguer, I. (1990). Autoestima, estatus ocupacional y diferencias sexuales: un estudio longitudinal de los jóvenes en su transición al mercado laboral. En J.M. Peiró (Comp.) Psicologia y Sociedad del Bienestar. Vol. V: Trabajo, Organizaciones y Marketing Social. PPU, Barcelona.
- Moret, D., Hontangas, P.M., Peiró, J.M. y Sancerni, M.D. (1990). Bienestar psicológico, estatus ocupacional y diferencias sexuales: un estudio longitudinal de los jóvenes en su transición al mercado laboral. En J.M. Peiró (Comp.). Psicologia y Sociedad del Bienestar. Vol. V: Trabajo, Organizaciones y Marketing Social. PPU, Barcelona.
- Zornoza, A., Orengo, V., Hontangas, P.M., Gracia, P. y Prieto, F. (1993). Análisis de la interacción grupal mediante la técnica SYMLOG en tres canales de comunicación diferentes. En I. Fernandez y M. Martinez (comp.). Epistemología y Procesos Psicosociales Básicos. Eudema, Sevilla.
- Rodríguez, I., Hontangas, P.M., Bravo, M.J., Grau, R. y González, P. (1993). Estudio de los cambios producidos en el bienestar psicológico durante el proceso de socialización laboral. En L. Munduate y M. Barón (comp.). Gestión de recursos humanos y calidad de vida laboral. Eudema, Sevilla.
- Ripoll, P., Martín, P., Prieto, F., Hontangas, P.M. y Caballer, A. (1993). Transiciones en el rol laboral e innovación de contenidos en el trabajo durante el proceso de socialización laboral. En L. Munduate y M. Barón (comp.). Psicología del trabajo y de las organizaciones. Eudema, Sevilla.
- Fuertes, F., Hontangas, P.M. y Alonso, P. (1993). Evaluación del modelo de características del puesto en una muestra de trabajadoras de la confección textil. En L. Munduate y M. Barón (Eds.). Psicología del trabajo y de las organizaciones. Eudema, Sevilla.
- Zornoza, A., Acin, C. Marín, F., Hontangas, P. y Prieto, F. (1994). Incidencia de las características percibidas del canal de comunicación sobre distintos aspectos del procesos grupal. En A. Clemente, G. Musitu y M. Gutierrez (Dirs.), Intervención educativa y desarrollo humano. Valencia: Cristóbal Serrano.
- Fuertes, F., Fortea, M., Hontangas, P.M. y Esparducer, S. (1995). Diagnóstico motivacional a nivel de puestos en una organización de la administración local. (Implicaciones de las innovaciones tecnológicas y de gestión). En L. González-Fernández, A. de la Torre y J. de Elena (Comps.): Psicología Social del Trabajo y de las Organizaciones: Gestión de los Recursos Humanos y Nuevas Tecnologías. Madrid: Eudema.
- Fuertes, F., Fortea, M., Hontangas, P.M. y Agost, R. (1995). Implicaciones del cambio tecnológico y de gestión sobre el ajuste motivacional a nivel de puesto en una industria cerámica. En L. González-Fernández, A. de la Torre y J. de Elena (Comps.): Psicología Social del Trabajo y de las Organizaciones: Gestión de los Recursos Humanos y Nuevas Tecnologías. Madrid: Eudema.
- Oliver, A., Hontangas, P., Cox, S., Tomás, J.M. y Cheyne, A. (1997). Error de medida y validez predictiva en modelos de ecuaciones estructurales recursivos con indicadores congenéricos. En J.M. Caridad (Ed.), Actas VI Conferencia Española de Biometría, Córdoba.
- Hontangas, P., Oliver, A. y Tomás, J.M. (1997). Estudio de efectos de método en la validez factorial del STAI-estado. En J.M. Caridad (Ed.), Actas VI Conferencia Española de Biometría, Córdoba.
Informes de Investigación
- Munduate, L.; Fuertes, F. y Hontangas, P.M. (1993): Programa informático de evaluación y diagnóstico de puestos de trabajo para la mejora de la calidad de vida laboral. Volumen I. Consejería de Condiciones de Trabajo de la Junta de Andalucía.
- Munduate, L.; Fuertes, F. y Hontangas, P.M. (1993): Programa informático de evaluación y diagnóstico de puestos de trabajo para la mejora de la calidad de vida laboral. Volumen II: Manual del programa. Consejería de Condiciones de Trabajo de la Junta de Andalucía.
TRABAJOS PRESENTADOS EN CONGRESOS
Y REUNIONES CIENTIFICAS
Congresos Internacionales
- Peiró, J.M., Sancerni, M.D., Osca, A., Hontangas, P., Salanova, M. y Prieto, F. (1989). Work transition from Formación Profesional (Technical training) in Spain. 4th West European Congress The Psychology of Work and Organization, Cambridge (Inglaterra).
- Calvo, M., Hontangas, P.M., Salanova, M., Osca, A. y Peiró, J.M. (1989). La influencia de los cambios de estatus ocupacional y del sexo durante la transición escuela-trabajo sobre el tiempo libre en el periodo semanal. I Encuentro Hispano-Francés sobre El hombre y el Tiempo, Gerona.
- Peiró, J.M., Salanova, M., Hontangas, P.M. y Sancerni, M.D. (1989). Patrones del significado del trabajo en los jóvenes durante las transiciones desde la Formación Profesional del primer grado. II Encuentro Hispano-Luso de Psicología Social, San Lorenzo del Escorial.
- Peiró, J.M., Hontangas, P.M. y Salanova, M. (1990). School and training as hidden unemployment: antecedents and consequences. XIIth Wold Congres of Sociology, Madrid.
- Peiró, J.M., Prieto, F., Salanova, M., Hontangas, P.M. y Rodriguez, I. (1990). Transition patterns from school to work and job search practices. Implications for career counseling. Wold Congres the Psychology of Work and Organization, Kioto (Japón).
- Prieto, F., Hontangas, P.M., Salanova, M., Zornoza, A., Bravo, M.J., Rodriguez, I., Ripoll, P. y Peiró, J.M., (1991). The use of technologies in the job and work experiences of youngsters: moderating effects of perceived ability adjusment. 5th. European Congres of Work and Organization Psychology, Rouen (Francia).
- Hontangas, P.M., Miravet, J., Salanova, M., Ripoll, P., Prieto, F. y Caballer, A. (1992). Un estudio de la calidad del empleo juvenil desde la complejidad funcional del puesto de trabajo: adaptación de un instrumento de medida. Congreso Iberoamericano de Psicología, Madrid.
- Salanova, M., Bravo, M.J., Hontangas, P.M., Rodriguez, I., Peiró, J.M., Gracia, F. y Gastaldi, C. (1992). La centralidad del trabajo en jóvenes que se incorporan a una organización laboral. Congreso Iberoamericano de Psicología, Madrid.
- Bravo, M.J., Hontangas, P.M., Ripoll, P., Salanova, M., Rodriguez, I. y Peiró, J.M. (1992). Transiciones en el rol laboral y satisfación laboral. Congreso Iberoamericano de Psicología, Madrid.
- Ripoll, P., Salanova, M., Rodriguez, I., Bravo, M.J., Hontangas, y Prieto, F. (1992). La conducta de búsqueda de empleo: aplicación de un modelo de expectativa-valencia. Congreso Iberoamericano de Psicología, Madrid.
- Osca, A., Hontangas, P.M., Salanova, M. y Peiró, J.M. (1992). Patrones de transición en la fase de incorporación a la vida activa: un estudio con alumnos de FP1. Congreso Iberoamericano de Psicología, Madrid.
- Peiró, J.M., Hontangas, P.M. y Salanova, M. (1992). Propensity to leave school and transitions from school to the labour market after compulsory education in Spain: A causal model. Workshop on Psycho-Social Aspects of Employment, Bankya (Bulgaria).
- Salanova, M., Hontangas, P.M., Prieto, F. y Ripoll, P. (1993). Patterns of work meaning among young spanish employees during organizational entry. 6th European Congres of Work and Organization Psychology, Alicante.
- Rodriguez, I., Hontangas, P.M., Bravo, M.J., Grau, R. y Ramos, J. (1993). El bienestar psicológico durante la fase de incorporación al mundo laboral: adaptación del GHQ-12. 2nd International Conference of Psychological and Human Development: Educational and Community Intervention, Valencia.
- Zornoza, A; Acin, C., Marín, F., Hontangas, P.M. y Prieto, F. (1993). Habilidades sociales en la interacción grupal en función del canal de comunicación. 2nd International Conference of Psychological and Human Development: Educational and Community Intervention, Valencia.
- Martín, P., Ripoll, P., Prieto, F. y Hontangas, P.M. (1993). Las estrategias de innovación de contenidos en el trabajo: adaptación de un instrumento de medida. 2nd International Conference of Psychological and Human Development: Educational and Community Intervention, Valencia.
- Prieto, F., Hontangas, P.M., Bravo, M.J., Rodriguez, I., Ripoll, P. y Hernandez, E. (1994). Características del ambiente laboral y su incidencia sobre el bienestar psicológico durante el desarrollo del rol laboral. 23th. International Congres of Applied Psychology, Madrid.
- Rodriguez, I., Caballer, A. y Hontangas, P.M. (1994). Socialización diferencial y progreso en la carrera laboral 23th. International Congres of Applied Psychology, Madrid.
- Prieto, F., Peiró, J.M., Salanova, M. y Hontangas, P.M. (1994). Los cambios en el significado del trabajo y los indicadores de adaptación al entorno laboral. XV Congreso Internacional del Recursos Humanos y Orientación al Mercado Laboral, Madrid.
- Osca, A., Palaci, F y Hontangas, P.M. (1994). Variables familiares y académicas como predictoras de la transición a la vida activa. XV Congreso Internacional del Recursos Humanos y Orientación al Mercado Laboral, Madrid.
- Hontangas, P.M., Peiró, J.M., Salanova, M. y Prieto, F. (1995). Person-job fit and well-being: two alternative methodological approaches for its difference scores or a separate analysis of person and job response surfaces approaches. 6th. European Congres of Work and Organization Psychology, Gyork (Hungría).
- Abad, F.J., Ponsoda, V. y Hontangas, P.M. (1996). The influence of bidimensional items on IRT unidimensional parameter estimation: A simulation study. Trabajo presentado a la 20th Conference of the Society for Multivariate Analysis in the Behavioral Sciences, Barcelona.
- Hontangas, P.M., Olea, J. y Ponsoda, V. (1996). The choice of the difficulty of the items in self-adapted testing. Trabajo presentado en la European Conference on Educational Research, Sevilla.
- Ferreres, D., González-Romá, V., Hernández, A; Tomás, I., Espejo, B., Lloret, S. y Hontangas, P. (1997). A test of Hulin psychometric theory in translated tests. 10th European Meeting of the Psychometric Society, Santiago de Compostela.
- Hontangas, P., González-Romá, V., Lloret, S. y Ferreres, D. (1997). A study of the method effects on the factorial validity of the general health questionnaire (GHQ-12). 10th European Meeting of the Psychometric Society, Santiago de Compostela.
- Hontangas, P., Tomás, J.M. y Oliver, A. (1997). Multitrait-multimethod models: a simulation study on the effects of correlated method factors. 10th European Meeting of the Psychometric Society, Santiago de Compostela.
Congresos Nacionales
- Hontangas, P.M., Moret, D. y Osca, A. (1987). Autoestima y socialización laboral: una adaptación del cuestionario empleado por Warr y Jackson (1983). II Congreso de Evaluación Psicológica, Madrid.
- Moret, D., Hontangas, P.M., Sancerni, M.D. y Zurriaga, R. (1987). Adaptación del G.H.Q.-12 para una muestra de estudiantes de Formación Profesional. II Congreso de Evaluación Psicológica, Madrid.
- Caballer, A., Hontangas, P.M., Salanova, M., Prieto, F. y Peiró, J.M. (1990). Patrones de carrera en los jóvenes durante su incorporación al primer empleo. III Congreso Nacional de Psicología Social, Santiago de Compostela.
- Bellver, A., Hontangas, P.M., Peiró, J.M. y Prieto, F. (1990). Las habilidades requeridas por el puesto de trabajo: un análisis de los puestos ocupados por jóvenes de primer empleo en el sector administrativo y del metal. III Congreso Nacional de Psicología Social, Santiago de Compostela.
- Hernandez, E., Hontangas, P.M., Bravo, M.J., Prieto, F. y Peiró, J.M. (1991). Relaciones interpersonales en el puesto de trabajo durante el proceso de incorporación al primer empleo: adaptación de un instrumento de medida. II Congreso de Asociaciones de Terapia y Modificación de Conducta (Latini Dies), Sitges.
- Soriano, M., Hontangas, Peiró, J.M. y Prieto, F. (1991). Habilidades individuales para el trabajo en jóvenes de primer empleo: adaptación de un instrumento de medida. II Congreso de Asociaciones de Terapia y Modificación de Conducta (Latini Dies), Sitges.
- Caballer, A., Salanova, M; Hontangas, P.M., Ripoll, P. y Peiró, J.M. (1991). Estudio de los patrones de carrera en jóvenes después de su incorporación al trabajo. III Congreso de Evaluación Psicológica, Barcelona.
- Pinazo, D., Salanova, M; Hontangas, P.M., Rodriguez, I y Peiró, J.M. (1991). Cambios producidos en el desajuste de expectativas de los jóvenes durante el periodo de socialización laboral. Trabajo aceptado en el III Congreso de Evaluación Psicológica, Barcelona.
- Hernandez, E., Hontangas, P.M., Bravo, M.J., Palaci, F. y Prieto, F. (1991). Relaciones interpersonales con supervisores y compañeros en contextos organizacionales: un estudio longitudinal durante la incorporación al trabajo. III Congreso de Evaluación Psicológica, Barcelona.
- Hontangas, P.M., Salanova, M. y Zornoza, A. (1992). Ajuste persona-puesto de trabajo en contextos de socialización laboral: consideraciones metodológicas sobre la utilización de puntuaciones diferenciales. I Simposium sobre Socialización para el Trabajo: Desarrollo y Transiciones del Rol Laboral, Peñíscola.
- Salanova, M., Hontangas, P.M. y Zornoza, A. (1992). La personalidad laboral en el contexto de la incorporación al primer empleo: una propuesta de estudio. I Simposium sobre Socialización para el Trabajo : Desarrollo y Transiciones del Rol Laboral, Peñíscola.
- Peiró. J.M., Salanova, M., Hontangas, P.M., Osca, A y Palaci, F. (1992). Las transiciones desde la formación profesional: principales aspectos psicosociales. I Simposium sobre Socialización para el Trabajo: Desarrollo y Transiciones del Rol Laboral, Peñíscola.
- Soriano, M., Osca, A., Rodriguez, I ; Hontangas, P.M., y Peiró, J.M. (1992) Estudio de los cambios producidos en las habilidades individuales durante el proceso de socializacion laboral. I Simposium sobre Socialización para el Trabajo: Desarrollo y Transiciones del Rol Laboral, Peñíscola.
- Palaci, F., Rodriguez, I; Bravo, M.J., Salanova, M. Hontangas, P.M. y Peiró, J.M. (1992). Tácticas de socialización en contextos organizacionales: un estudio longitudinal durante la incorporación al trabajo. I Simposium sobre Socialización para el Trabajo : Desarrollo y Transiciones del Rol Laboral, Peñíscola.
- Chorro, J.L. y Hontangas, P.M. (1995). Comparación de dos procedimientos de respuesta en el análisis de medida conjunta. IV Simposium de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Murcia.
- Chorro, J.L. y Hontangas, P.M. (1995). Validez predictiva de varios modelos de decisión respecto del uso del agua. Trabajo presentado a la 5ª Conferencia Española de Biometría, celebrada en Valencia.
- Hontangas, P.M., Canela, A. y Agustín, C. (1996). Medida de la ansiedad desde la teoría de la respuesta a los items: estudio del Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI). I Congreso de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, Benidorm.
- Tomás, J.M., Oliver, A. y Hontangas, P. (1997). Efectos del grado de complejidad, correlación entre métodos y tipos de modelos sobre diversos parámetros en matrices multirrasgo-multimétodo: un experimento. V Congreso de Metodología de las Ciencias Humanas y Sociales, Sevilla.
- Hontangas, P., Olea, J. y Ponsoda, V. (1997). Test autoadaptado informatizado asistido: estudio comparativo en una situación real de evaluación. V Congreso de Metodología de las Ciencias Humanas y Sociales, Sevilla.
- Hontangas, P., Ponsoda, V., Olea, J. y Revuelta, J. (1997). ANATRI: un programa para el análisis de la Teoría de la Respuesta al Item. V Congreso de Metodología de las Ciencias Humanas y Sociales, Sevilla.
- Hontangas, P., Ponsoda, V. y Olea, J. (1997). Elección de la dificultad en tests autoadaptados informatizados: estrategias y efectos psicométricos y psicológicos. I Congreso de la Sociedad Española para la Investigación de las Diferencias Individuales, Madrid.
- Pardo, J.L., Hontangas, P. y López, S.(1997). Aplicación de la Teoría de la Respuesta al Item a una escala de impulsividad. I Congreso de la Sociedad Española para la Investigación de las Diferencias Individuales, Madrid.
- López, S., Hontangas, P. y Pardo, J.L. (1997). Medida del razonamiento verbal y numérico mediante modelos de rasgo latente. I Congreso de la Sociedad Española para la Investigación de las Diferencias Individuales, Madrid.
OTROS MÉRITOS
- Miembro del equipo de asesoramiento y colaborador en la selección de personal realizada para la bolsa de trabajo de la Universitat de València en diciembre de 1991.
- Miembro de la Comisión Informática del Area de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de València durante 1991 y 1992.
- Miembro del Comité Local Organizador del 6º Congreso Europeo de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones en Abril de 1993.
- Revisor de la Revista 'Psicológica', editada por el Area de Metodología de la Univesitat de València.
Última modificación, 15 de octubre de 1998
e-mail