2.3 TRANSCRIPCIÓN DE LA SIGNATURA EN EL TEJUELO

 Transcribiremos la que se encuentra en la columna o fila de datos identificadores del  documento.(es decir, donde se ubican datos del registro: número de documento ISBD, número de información de copia, signatura, sello...) del reverso de la portada si es un libro, o espacio que la sustituye si es otro tipo de material.
Si consultamos la base de datos, veremos que los números, cuando no cubren el espacio máximo que se les adjudica, van precedidos de ceros, tantos como espacios sin cubrir. En la signatura que los técnicos redactan en el documento, estos ceros no se transcriben.

Se trabaja con el programa Access con fichero e impresora compartidos en red, para un total de 49 tejuelos por hoja. Tiene en pantalla tres campos de trabajo para cada uno de los colores utilizados: amarillo, blanco y azul.
La fuente del texto es book antiqua negrita del 14
Siempre se utilizan mayúsculas.
Se transcribe la signatura completa excepto el localizador de sigla: HU, y las siglas o signos de advertencia  del final.
En la transcripción la barra equivale a salto de línea.
Hay 4 líneas para la transcripción. Cuando se tengan que utilizar dos, se utilizarán la 2ª y 3ª; cuando 3, de la 2ª a la 4ª. En todo caso EN LA PARTE SUPERIOR SE DEBE DEJAR ESPACIO PARA POSTERIORES INCORPORACIONES COMO EL "D0" Y OTROS.
Se rechazarán todos aquellos que por mala calidad de impresión o descentrado del texto no cumplan óptimamente su función.

Nota importante: si dudamos en cómo transcribir la signatura porque no entendemos la letra del técnico, o la puntuación es confusa, etc., podemos acudir a la base de datos, donde en los ficheros topográficos podemos comparar la que estamos haciendo con otras idénticas. Seguro que las hay pues el fichero ya es muy extenso.

 

 


EJEMPLOS DE LA SIGNATURA

 

 

 

 EN EL TEJUELO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Modelo

 

 

 

 

Componentes máximos de la signatura

 

6 espacios máx.

AA-AAA

Sigla(guión)abreviatura de la tipología documental

 

8 espacios máx.

0000A-1A

CDUsigla [guión)] Nº. cronógicoAlfabético

 

3 espacios máx.

ABC

Letras de punto de acesceso (a veces entran 2 más

 

6 espacios máx.

000-00

Númer currens(guión)Subcurrens

 

en libre acceso

 

 

 

 

Componentes mínimos de la signatura

 

1 espacios mín.

0

CDU

 

1 espacios mín..

0

Nº currens

 

 

 

 

 

 

M

Séptimo vol. de una Hª de las bibliotecas de 

 

 

02

sala de bibliografía básica

 

 

125-7

 

 

 

 

 

 

 

R-B

Bibliografía de literatura catalana, 4º vol.

 

 

849

 

 

 

BIB

 

 

 

8

[No se designan vols. en sala de referencia]

 

 

 

 

 

 

849-2H

Historia de literatura catalana s.XVI

 

 

34

 

 

 

 

 

 

 

R-B

Bibliografía de literatura catalana medieval

 

 

849-1

 

 

 

BIB

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 

R-D

Diccionario bilingüe catalán inglés, 2º vol.

 

 

802

 

 

 

DIC

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

1-1H

Historia de los presocráticos, 3er. vol.

 

 

13-3

 

 

 

 

 

 

 

D0-DE2

Primer vol. de  las obras completas de Platón

 

 

3429-30

(edición en gusanillo, más un cd con bibliografía den-

 

 

 

Tro de una caja  (este sería el tejueloadicional)  

 

 

 

 

 

 

D0-F

Folleto sobre el Lacan filósofo (ed. de 2003)

 

 

4

 

 

 

 

 

 

 

159.46

Psicomotricidad

 

 

317

 

 

 

 

 

 

 

R=60

La enciclopedia Larousse en castellano, vol.36

 

 

ENC

 

 

 

14

 

 

 

 

 

 

 

860-2F

1r. vol. de El Quijote de Cervantes

 

 

CER

 

 

 

 

322-1

 

 

 

 

 

 

 

D0-LE1

Hª de la arquitectura del s.XX de 38 cm (ed.

 

 

987

De 1968)

 

 

 

 

 

 

D0-LE3

Hª de la arquitectura del s.XX de 44 cm (ed.

 

 

19

De 2001)

 

 

 

 

 

 

D0-F

Folleto de 1832 sibre la Universitat

 

 

20