Aparato del
Dr. Esmarch

Este aparato
se compone de dos partes principales: 1ª la venda elástica;
2ª el tubo de caoutchouc. La primera está formada
por una tela de caoutchouc y algodón, que puede ser solo
de caoutchouc, aunque estas no resisten tanto como las primeras.
El tubo, como su mismo nombre indica, es un cilindro de caoutchouc
cuyo diámetro varía según la región
a donde haya de aplicarse. En uno de sus extremos tiene sólidamente
sujeto un gancho de acero y el otro termina por una cadena compuesta
de varios eslabones, que sirven para fijar el gancho enunciado.
Este aparato tiene dos objetivos distintos: 1º producir
la isquemia en el miembro donde se ha de practicar la operación;
este efecto se consigue con la venda; 2º interrumpir la
corriente sanguínea de una manera absoluta, lo cual se
obtiene con el tubo.
En su aplicación deben tenerse en cuenta las reglas siguientes:
1ª Antes de aplicar la venda se recubre la solución
de continuidad, cuando existe, o la parte enferma, con una compresa
impermeable y algodón.
|
 |
2ª Si en
la solución de continuidad existe una supuración
saniosa o fétida, se evitará toda compresión
sobre este punto para impedir la absorción o su entrada
en el torrente circulatorio.
3ª La compresión en estos casos podrá principiar
por encima de la parte enferma.
4ª La aplicación de la venda elástica se hará
por medio de una serie de circulares que, comenzando en la extremidad
del miembro, ya en los dedos de la mano o del pié, termine
20 o 30 centímetros más arriba del sitio de la
operación.
5ª La compresión determinada por la venda, debe ser
bastante intensa para ocasionar instantáneamente la anemia
de la extremidad.
6ª Una vez colocada la venda, se sujeta el extremo superior
por medio de algunos puntos o por medio de un alfiler, y se procede
a la aplicación del tubo de caoutchouc.
7ª Este se arrolla circular e inmediatamente por encima
del nivel de la venda, apretando con bastante fuerza para interrumpir
en absoluto el círculo sanguíneo.
8ª Los extremos del tubo, o bien se anudan, o se fijan por
medio del gancho a los eslabones de la cadena.
9ª Una vez aplicado el tubo se procede a separar la venda
principiando por su extremo superior, siguiendo la misma marcha
que cuando se desarrolla una venda ordinaria.
10ª Terminada la operación se va aflojando poco a
poco el tubo, hasta que por último se separa del todo..
Los efectos que produce la compresión elástica
son notabilísimos y se observan en el mismo momento; la
parte pierde su coloración normal y adquiere en cambio
un color pálido; desciende el calor hasta el punto de
que la piel está fría y la sesibilidad disminuye:
el miembro ofrece un aspecto cadavérico.
(Juan Aguilar
y Lara, Lister y Guerín, La nueva cirugía antiséptica.
Historia, principios, manual operatorio y resultados, Valencia,
Librería de Pascual Aguilar, 1882, pp.240-243).
|