Esta
exposición está dedicada a todos los médicos
valencianos que legaron su instrumental, sus bibliotecas y sus
archivos a la Biblioteca y Museo Historicomédicos de la
Universitat de València
A nadie le resultan ya extrañas las posibilidades que
ofrecen las nuevas herramientas tecnológicas que están
provocando una revolución en muchos aspectos de nuestras
vidas, especialmente en lo que a información y comunicación
se refiere. Una de las consecuencias es que, tanto la divulgación
como la enseñanza, adquieren perspectivas totalmente nuevas.
Con esta exposición pretendemos poner a disposición
de los que estén interesados, parte de los materiales
que en la actualidad se exhiben en la Biblioteca y Museo Historicomédicos
de la Universitat de València, dedicados a mostrar una
de las páginas más brillantes de la historia de
la medicina: la de la revolución quirúrgica y la
de la constitución de las especialidades médico-quirúrgicas,
analizados desde la óptica de cómo se vivieron
estos acontecimientos en Valencia y cuáles fueron sus
protagonistas.
Como las herramientas y los medios lo permiten, se ha tratado
de ir más allá de la mera descripción de
piezas, lo más habitual en muchos museos. En unos casos
se profundiza en las biografías de ciertos personajes,
se muestra cómo funcionan algunos de los instrumentos
que utilizaban, y se incluyen también textos de sus obras
más significativas. En cuanto a estos últimos,
nuestra experiencia docente nos ha demostrado que al estudiante
le agrada conocer de cerca y de primera mano lo que otros dijeron
o escribieron. Se ha hecho una selección amplia: desde
historias clínicas a noticias sobre acontecimientos quirúrgicos
destacados, pasando por prólogos, fragmentos de los apuntes
de las clases, informes de la actividad clínica, etc.
Con todo ello se hace un recorrido somero, pero significativo,
de cómo en Valencia se vivió la revolución
quirúrgica y cómo fueron constituyéndose
las especialidades médico-quirúrgicas a lo largo
del siglo XIX y el primer tercio del XX.
Esta es la primera
exposición "on-line" de una serie que pretende
mostrar las distintas secciones de la Biblioteca y Museo Historicomédicos.
Serán bienvenidos los comentarios, críticas
y sugerencias
con el fin de que las próximas mejoren. Es importante
señalar que lo que aquí se presenta no hubiera
sido posible sin la labor de investigación que se desarrolla
desde hace más de tres décadas en el Departamento
de Historia de la Ciencia y Documentación de la Universitat
de València y en el Instituto de Historia de la Ciencia
y Documentación "López Piñero",
sobre la medicina valenciana, ni sin las donaciones desinteresadas
que los médicos valencianos han hecho de su instrumental,
sus libros y sus archivos a la Biblioteca y Museo Historicomédicos.
La exposición
se ha pensado para que pueda ser útil tanto en un nivel
divulgativo como en uno de mayor exigencia, destinado a profesores
y estudiantes. El visitante puede realizar un recorrido guiado,
no demasiado extenso, o puede profundizar más en cada
uno de los temas que se abordan. En el primer caso debe comenzar
por la "cirugía"; el visitante puede moverse
hacia adelante o hacia atrás pulsando los botones correspondientes
del icono: . Mediante los enlaces que se
encuentran en las distintas páginas se accede a los contenidos
de detalle. Desde éstos, puede volverse atrás utilizando
las opciones que ofrece el propio navegador. Desde la página
inicial de la exposición también puede accederse
directamente a las partes dedicadas a cada una de las especialidades
quirúrgicas.
En cuanto al diseño hemos optado por la sencillez, evitando
posibilidades espectaculares pero que dificultan y enlentecen
la "navegación", y la adaptación a las
versiones más populares de los navegadores.
La resolución de pantalla más adecuada es la de
800x600.
Realizado por
José L. Fresquet. Departament d'Història de la
Ciència i Documentació. Universitat de València.
Mayo de 1999
|