Juan Bartual Moret. Retrato al óleo de Tuset. Sala de Juntas del Decanato de la Facultad de Medicina Otoscopio y rinoscopio de Duplay Depresor lingual de Dermoyez |
La Otorrinolaringología (II)
Los principales cultivadores de la otorrinolaringología en Valencia durante la Restauración fueron dos catedráticos de disciplinas morfológicas: Peregrín Casanova (1849-1919) y Juan Bartual Moret. El primero de ellos se dedicó de forma preferente a la otología. Publicó trabajos sobre el tema en dos revistas: La Crónica Médica y la Revista de especialidades médico-quirúrgicas, de la que fue codirector. Ocupó durante cuatro décadas la cátedra de anatomía descriptiva y general de la Universidad de Valencia y sus trabajos de caracter morfológico, que siguieron las corrientes más avanzadas de la época, alcanzaron gran relieve. La Biblioteca que legó a la Facultad de Medicina de Valencia puede considerarse como el fondo más importante existente en España de libros y revistas relacionados con el darwinismo.
Por su parte, Juan Bartual Moret, nacido en Valencia en 1863, se formó como médico en la Facultad de Valencia en un momento en el que coincidieron profesores de gran prestigio. En un principio se inclinó por la histología, influído quizás por Cajal, con quien mantuvo a lo largo de su vida una gran amistad. Tomó posesión como catedrático de histología y anatomía patológica de la Universidad de Valencia en 1889. En 1902, cuando se introdujo por decreto la enseñanza de algunas especialidades en las Universidades, la Junta de Facultad le designó para ocupar la cátedra de enfermedades del oído, nariz y laringe, que ocupó durante tres décadas. Con el tiempo fue abandonando la investigación histopatológica y dedicándose más a la práctica de la especialidad. |