Las especialidades
(Fragmento de las clases de oftalmología
impartidas por el Dr. Blanco, tomadas de unas lecciones manuscritas)
Idea general de especialidad
y de especialista
Especialidad es la parte de una ciencia, arte e industria, que
sobresale de ella por determinados caracteres y cualidades.
Especialización es la orientación profesional hacia
esa determinada rama.
Y especialista es todo indivíduo dedicado a tal especialidad
y que alcanza en ella al máximo de conocimientos y perfección.
Necesidad que tiene un especialista
de conocer la medicina general
Dentro del ramo de la Medicina el especialista es preciso que
sea médico general, pues de otro modo no podría
comprender el gran número de afecciones, que incluidas
en su especialidad, no son más ni otra cosa que manifestaciones
o complicaciones de un estado patológico anterior que
no caía dentro del campo de tal especialidad.
Auxilio valioso que pueden prestarse
mutuamente el médico general y el especialista
Asi pues, el médico general puede prestar grandes auxilios
al especialista, suprimiendo o modificando las causas determinantes
de la afección general, y a la inversa el especialista,
puede ayudar en gran manera al médico general corrigiendo
los defectos o afecciones que hayan podido quedar como secuelas
del transtorno general.
Criterio de creación de
las especialidades, grado de independencia siempre relativo que
de aquí se deriva
Si bien es cierto que no se puede llegar al perfecto conocimiento
de una especialidad médica cualquiera, prescindiendo de
los conocimientos que la Medicina
|
 |
General nos proporciona, nadie
negará tampoco que las especialidades médicas gozan
de una relativa independencia, ya entre sí, ya con relación
al ramo de la medicina.
Siendo distinta y especial para cada sentido, órgano,
región, etc. tanto la Anatomía como la Fisiología
y la Patología, y constituyendo éstas el objeto
de estudio de las distintas especialidades médicas, podremos
y aún más debemos conferir ralativa independencia
a cada una de ellas. Y además, si distintas son Antomía
y Fisiología, como llevamos dicho, no menos distintos
son los modos de enfermar (Patología), los medios necesarios
para la curación o alivio (Terapéutica), y de los
procedimientos de que nos valemos para prevenir las afecciones
(Profilaxis), siendo éste, otro motivo para atribuirles
tal independencia.
El principio de la división del trabajo ha hecho también
necesaria la aparición de las especialidades, pues si
el primitivo sabio filosófico abarcaba todos los conocimientos
en su época, el aumento progresivo de los mismos obligó
a la separación de la filosofía de las ciencias
naturales, igual motivo hizo surgir entre estas a la medicina,
y como sus conocimientos, tan vastos tan profundos, hacen imposibles
que una inteligencia llegue a dominarlos tanto por la limitación
de la misma como por la breve duración de la vida humana,
se hizo necesaria la aparición de las distintas especialidades.
Y aún en ellas parace necesaria la especialización
en los tiempos modernos: tan amplios son los conocimientos de
cada una de ellas.
A pesar de todo esto, no son tan distintas las especialidades
que sea posible disgregar cada una de ellas de los restantes
estudios médicos, porque con frecuencia los padecimientos
generales o de otros órdenes y aparatos se reflejan sobre
el aparato objeto de la especialidad. Por esto el especialista
ha de estar formado de médico general.
Tomás Blanco Bandebrande,
Lecciones de oftalmología, (manuscritas), pp. 2-3.
|