Apartado 4

Hasta ahora Vd. ha seleccionado una distancia interplanar y realizado medidas viendo sólo un anillo. La situación real no es esa ya que para cada distancia interplanar se producen anillos de interferencia, que tienen diferente intensidad, a los que asignamos diferentes valores de n y que corresponden a difraccion con diferentes capas del cristal. En este apartado Vd. podrá comprobar cómo varía el radio de los anillos de interferencia correspondientes a diferentes capas (n1, n2, n3). También podrá verificar que, para una distancia interplanar fijada, los valores de n correspondientes a los diferentes anillos son números enteros.

1) En el applet de abajo, seleccione una distancia interplanar (d1, d2, d3) y observe cómo varía el radio de los anillos que aparecen para los diferentes valores del parámetro n. Repita la observación para otra distancia interplanar.

2) Escoja una distancia interplanar y haga visibles los tres anillos, correspondientes a n=n1 , n=n2 y n=n3 simultáneamente. Mida los radios de los tres anillos para 5 potenciales de aceleración diferentes. Traslade las medidas de los potenciales y los radios a la tabla del apartado 3).

Dial Voltage (V) Panel de control
n1
n2
n3
d1
d2
d3

3) Rellene la tabla con las medidas realizadas:

n1
Puntos V(kV) r(mm) λ(Å) sin Ѳ Error(sin Ѳ)
1
2
3
4
5
Nota: 1 Å = 10 -10 m
n2
Puntos V(kV) r(mm) λ(Å) sin Ѳ Error(sin Ѳ)
1
2
3
4
5
Nota: 1 Å = 10 -10 m
n3
Puntos V(kV) r(mm) λ(Å) sin Ѳ Error(sin Ѳ)
1
2
3
4
5
Nota: 1 Å = 10 -10 m

4) Dibuje la gráfica para obtener las pendientes:

Pendiente de la recta 1:
Pendiente de la recta 2:
Pendiente de la recta 3:

5) Con las pendientes de las rectas obtenidas, calcule el valor del parámetro n para cada uno de los anillos (correspondientes a las rectas 1, 2 y 3) e introdúzcalo en la tabla siguiente para comprobar su valor.

Seleccionar di:
Recta 1: n1=
Recta 2: n2=
Recta 3: n3=