

Open Office. Calc. Estadísticos descriptivos
Luis Joaristi y Luis Lizasoain
Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.
Universidad del País Vasco
Resultados para las variables cuantitativas
A continuación se presentan los cuadros de diálogo de los estadísticos de resumen más comunes para describir una variable cuantitativa.
Número de datos válidos de cada variable: n
Se puede escribir directamente en el recuadro de fórmulas la función correspondiente:
= CONTAR(B2:B31)
Arrastrando la función al resto de columnas de interés, columna C en este ejemplo, se obtienen sus respectivos resultados; esto es válido para el resto de funciones que se expone a continuación. El resultado es análogo a completar las especificaciones del cuadro de diálogo de la Figura 6.
Figura 6. Contar los valores numéricos.
Mínimo, máximo, media, desviación típica y error típico de estimación de la media.
Figura 7. Mínimo valor
Figura 8. Máximo valor
La función correspondiente a la media aritmética se denomina PROMEDIO.
Figura 9. Media
Hay dos funciones para obtener la desviación típica (o estandar: DESViación ESTándar):
- DESVEST: desviación típica muestral:

DESVESTP: desviación típica poblacional:
Figura 10. Desviación Típica
Para calcular el error típico de estimación de la media hay que utilizar la siguiente fórmula:
e.t.e. de la media = s /
= DESVEST(B2:B31) / RAIZ(CONTAR(B2:B31))
- Nota.- En esta fórmula no es correcto referirse a la desviación típica poblacional, pues en ese caso el e.t.e. no tiene sentido, ya que con datos poblacionales la estimación carece de sentido.
Recursos


Material elaborado en el marco de la convocatoria de Innovación Educativa y Calidad Docente del Vicerectorat de Cultura, Igualtat I Planificació de la Unviversitat de València de 23 de marzo de 2012