

PSPP. Pruebas no paramétricas. Chi Cuadrado.
Mercedes García, Elvira Carpintero y Chantal Biencinto. 2014
Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
Universidad Complutense de Madrid
Objetivos
Conocer, calcular e interpretar estadísticos de pruebas no paramétricas con PSPP.
Conocimiento previo
Bases de estadística descriptiva. Teoría de la generalización. Estimación de parámetros.
Contrastes de hipótesis.
Chi-Cuadrado
La prueba de CHI-cuadrado produce un estadístico Chi Cuadrado para las diferencias entre frecuencias esperadas y observadas en las categorías de una variable.
Con esta prueba podemos comprobar si existen o no diferencias significativas entre frecuencias observadas (datos extraídos de la realidad) y frecuencias teóricas o esperadas. Hablamos en términos de frecuencias ya que con variables nominales o categóricas solo podemos utilizar estadísticos de este tipo.
El subcomando /ESPERADO especifica los valores esperados de cada categoría. Debe aparecer un valor distinto de cero, para cada categoría observada, o de otro modo debe especificarse.
Se puede utilizar la notación n*f para especificar el número de categorías que toman frecuencia (f). Las frecuencias dadas son proporciones, no frecuencias absolutas.
Se encuentra dentro de la opción:
Analizar>Pruebas no-paramétricas>Chi-Cuadrado
En la variable de prueba se introduce la variable categórica que queremos analizar. Se puede especificar el rango de la variable (dar los valores que definen cada grupo) o permitir que el programa los calcule a partir de los datos.
Respecto al resultado, en este caso podemos afirmar que existen diferencias estadísticamente significativas entre las distribuciones teórica y empírica para la variable ESTUDIOS DE LA MADRE.


Recursos
Material elaborado en el marco de la convocatoria de Ayudas para el desarrollo de la Innovación Educativa y Calidad Docente del Vicerectorat de Cultura i Igualtat de la Universitat de València de 28 de marzo de 2013